OHLA asegura el 50% de su ampliación de capital en plena lucha con Elías

OHLA ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha conseguido asegurar el 50% de la ampliación de capital de 50 millones de euros destinada a reforzar la liquidez de la empresa ante posibles contingencias derivadas de litigios.

La sociedad informa que a esta fecha ha recibido un compromiso de aseguramiento que agregado al ya suscrito individualmente por los accionistas Forjar Capital, S.L., Solid Rock Capital, S.L. e Inmobiliaria Coapa Larca, SA de C.V., alcanza un importe equivalente al 50% de la ampliación de capital de cincuenta millones de euros», reza el breve comunicado remitido al regulador.

Esta semana, José Elías, actual accionista relevante de la firma, condicionó su participación en la ampliación de capital a una reestructuración profunda del órgano de gobierno, incluyendo el nombramiento de un nuevo consejero delegado (CEO).

Según el comunicado enviado por OHLA, Elías ha exigido la designación de un nuevo Consejo de Administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro independientes y un nuevo CEO. También ha solicitado el reemplazo del actual secretario del Consejo. Estas condiciones, no vinculadas a nombres concretos, se han presentado como requisitos para acudir a la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente.

La dirección de OHLA, sin embargo, ha rechazado las condiciones del empresario, subrayando que se encuentra trabajando en un modelo de gobernanza alineado con las mejores prácticas del mercado, que contempla un Consejo con un 50% de independientes. La empresa ya ha incorporado a un nuevo consejero independiente y espera sumar dos más “de reconocido prestigio” próximamente.

La participación de José Elías en la operación es clave debido a los compromisos adquiridos entre OHLA y sus entidades financieras durante la última recapitalización, que exigen que todos los accionistas significativos tomen parte en este tipo de ampliaciones de capital para poder liberar los avales comprometidos.

La empresa también ha negado problemas de ruptura de caja y ha asegurado que, «según los datos actualizados de los que se dispone, no se prevé ninguna ruptura de caja ni crisis financiera en los próximos doce meses». «De esta forma, reitera su plena capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras y lamenta la difusión de información imprecisa que pueda inducir un error a los inversores y al mercado en general», indicó la firma a comienzos del pasado mes de abril.

A finales de marzo, Elías y otros tres consejeros afines dimitieron de sus cargos en el Consejo de Administración de OHLA. Según informó la compañía, los motivos de su marcha tienen que ver con discrepancias con la gestión financiera y las previsiones de caja, así como con su oposición al cese del director financiero de la sociedad, José María Sagardoy, y con la «la existencia de deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés» y «la implementación de medidas que limitan su capacidad de acceso adecuado a información relevante de la sociedad».

Estas presuntas irregularidades tendrían que ver con Antonio Almansa. En concreto, este consejero ha sido investigado por supuesto ‘insider trading’ tras vender 5 millones de acciones por valor de 0,51 euros antes de que se conociera que OHLA debía pagar avales de 39,8 millones de euros por un arbitraje respecto a un proyecto en Kuwait.

Fuente