Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

El canciller alemán Friedrich Merz habló con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre la guerra en Gaza y la situación en Siria, reafirmando el apoyo de Alemania a Israel.

Conversación Merz-Netanyahu: Seguridad de Israel y Gaza

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, sostuvo el jueves 8 de mayo de 2025 su primera llamada oficial con el primer ministro de IsraelBenjamin Netanyahu, para abordar la guerra en Gaza y las crecientes tensiones en Medio Oriente. La conversación, que tuvo lugar en el contexto del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, subrayó el compromiso de Alemania con la seguridad de Israel, según informó el portavoz del gobierno alemán, Stefan Kornelius. Merz reafirmó que la existencia y seguridad de Israel son “razón de Estado” para Alemania, un principio arraigado en la responsabilidad histórica del país por el Holocausto.

Durante la llamada, Merz condenó en los términos más enérgicos el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas irrumpieron en el sur de Israel, asesinaron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes, desencadenando la actual guerra en Gaza. Expresó su preocupación por los 59 rehenes que aún permanecen en cautiverio y abogó por el inicio de negociaciones para un alto el fuego que pueda aliviar la crisis en la región. Además, Merz destacó la necesidad de abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde la interrupción de la ayuda humanitaria ha agravado las condiciones de vida.

El gobierno israelí, por su parte, confirmó la conversación a través de un comunicado de la oficina de Netanyahu, que destacó la discusión sobre la situación en Gaza y Siria. Según el medio israelí Ynet, Netanyahu agradeció el apoyo de Alemania y reiteró la determinación de Israel de combatir el terrorismo de Hamás mientras busca garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La nota también mencionó que ambos líderes abordaron la reciente inestabilidad en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024.

Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), asumió el cargo de canciller tras las elecciones generales del 23 de febrero de 2025, en las que su partido obtuvo una victoria significativa. Su postura pro-Israel es consistente con su historial político, ya que en 2023 visitó Israel para expresar solidaridad tras los ataques de Hamás y criticó a su predecesor, Olaf Scholz, por reducir las exportaciones de armas al país. Durante un viaje a París el 7 de mayo de 2025, Merz afirmó que Israel tiene un “interés legítimo” en combatir a Hamás, pero también una “obligación humanitaria” hacia la población de Gaza, instando a un mayor cumplimiento de esta responsabilidad.

Datos clave sobre la relación Alemania-Israel y la guerra en Gaza

  • Ataque de Hamás: El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251, de los cuales 59 siguen en cautiverio.
  • Bloqueo de ayuda: Israel suspendió la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el 2 de marzo de 2025, tras el colapso de la primera fase del alto el fuego, acusando a Hamás de acaparar recursos.
  • Relación bilateral: Alemania e Israel conmemorarán el 60 aniversario de sus relaciones diplomáticas el 12 de mayo de 2025, con visitas de los presidentes Isaac Herzog y Frank-Walter Steinmeier.
  • Acciones en Siria: Desde diciembre de 2024, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han realizado cientos de ataques en Siria para proteger a la minoría drusa y evitar que armas caigan en manos de grupos hostiles.

Gaza, Siria y la política exterior de Merz

La guerra en Gaza ha generado una crisis humanitaria significativa, con más de 50.752 muertos y 115.475 heridos en el enclave desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Israel, que acusa a Hamás de utilizar la ayuda humanitaria para fines militares, bloqueó su entrada a la Franja el 2 de marzo de 2025, tras el fracaso de las negociaciones para una segunda fase de alto el fuego. Netanyahu ha señalado que cualquier reanudación del flujo de ayuda estará vinculada a una nueva ofensiva militar para desmantelar las capacidades de Hamás.

En Siria, la situación se ha complicado tras la caída de Bashar al-Assad, respaldado por Irán, en diciembre de 2024. Las FDI han intensificado sus operaciones, justificando los ataques como medidas preventivas para proteger a la minoría drusa siria y evitar que armamento avanzado caiga en manos de grupos islamistas. Israel también ha desplegado tropas en la zona de amortiguamiento en la frontera siria, argumentando preocupaciones de seguridad. La oficina de Netanyahu no proporcionó detalles adicionales sobre lo discutido con Merz respecto a Siria, pero el tema refleja la creciente preocupación por la inestabilidad regional.

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, planea visitar Israel este fin de semana para continuar las discusiones sobre la guerra en Gaza y las relaciones bilaterales. Wadephul, también miembro de la CDU, ha expresado anteriormente su apoyo a Israel, pero ha resaltado la importancia de cumplir con el derecho internacional y las obligaciones humanitarias. Su visita coincidirá con los preparativos para la conmemoración del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel, un hito que será marcado por la visita del presidente israelí, Isaac Herzog, a Berlín el 12 de mayo de 2025, seguida por una visita recíproca del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a Israel.

El medio hebreo Maariv informó que la llamada entre Merz y Netanyahu también abordó el aumento del antisemitismo en Alemania desde el ataque de Hamás en 2023. Merz aseguró que su gobierno actuará con firmeza contra este fenómeno, un compromiso que reiteró en un discurso en el Bundestag tras su elección como canciller. El canciller también expresó su intención de fortalecer las relaciones transatlánticas, aunque ha manifestado reservas sobre la política exterior de Donald Trump, quien se reunió con Netanyahu en abril de 2025 para discutir un plan controvertido sobre el control de Gaza.

Contexto regional y relaciones bilaterales

La conversación entre Merz y Netanyahu se produce en un momento de alta tensión en Medio Oriente. Además de la guerra en Gaza, Israel enfrenta desafíos en múltiples frentes, incluyendo enfrentamientos con Hezbolá en Líbano y la inestabilidad en Siria. En octubre de 2024, Netanyahu ordenó una invasión de Líbano para neutralizar las capacidades militares de Hezbolá, un aliado clave de Hamás. En Siria, los ataques israelíes buscan limitar la influencia de grupos respaldados por Irán y proteger a las comunidades drusas, que comparten lazos culturales con los 150.000 drusos que viven en Israel.

La relación entre Alemania e Israel ha sido un pilar de la política exterior alemana desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1965. Alemania ha proporcionado apoyo militar y político a Israel, incluyendo exportaciones de armas, aunque Merz ha criticado las restricciones impuestas por el gobierno de Scholz en este ámbito. En febrero de 2025, Merz generó controversia al sugerir que invitaría a Netanyahu a Alemania a pesar de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí por presuntos crímenes de guerra en Gaza. La declaración fue criticada por algunos partidos alemanes, pero Merz insistió en que encontraría “medios” para facilitar la visita sin que Netanyahu fuera detenido.

El medio inglés The Times of Israel señaló que la llamada de Merz y Netanyahu refuerza la postura de Alemania como uno de los aliados más firmes de Israel en Europa. Sin embargo, también destacó que Merz enfrenta el desafío de equilibrar este apoyo con las crecientes críticas internacionales a las acciones de Israel en Gaza, especialmente tras la suspensión de la ayuda humanitaria. En Israel, la conversación fue vista como una señal positiva de continuidad en las relaciones bilaterales, especialmente en un momento en que Netanyahu enfrenta presión tanto interna como externa por su manejo de la guerra.

En resumen, la primera llamada entre Friedrich Merz y Benjamin Netanyahu marcó el tono de la nueva política exterior alemana hacia Israel, reafirmando un compromiso histórico mientras se abordan los desafíos actuales en Gaza y Siria. Con visitas de alto nivel programadas y un enfoque en la seguridad y el combate al antisemitismo, ambos países buscan fortalecer su alianza en un contexto regional volátil.

La entrada Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente