Friedrich Merz, el nuevo canciller alemán, se ha desplazado este viernes a Bruselas, coincidiendo con el Día de Europa, para reunirse con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dando una muestra del compromiso con el proyecto comunitario del nuevo Ejecutivo.
En sus primeros tres días al frente del Gobierno alemán, Merz ha viajado a París, Varsovia y Bruselas. «Es un símbolo clave de la importancia de la cooperación entre Alemania, Francia y Polonia», ha dicho el canciller. Pero el líder de la CDU se ha comprometido no solo a trabajar con los grandes países de la Unión, sino con los pequeños y medianos. «Todos deben poder confiar en Alemania«, ha dicho, «todo el mundo debe saber que puede confiar en Alemania».
Tras su conversación con Merz, el presidente del Consejo ha asegurado que las prioridades del Gobierno alemán «están completamente alineadas» con las de la UE «en cuanto a competitividad, seguridad, y también migración«. Costa ha subrayado que Alemania es «un pilar fundamental de la Unión» y que una Alemania más fuerte «es esencial para nuestra economía y nuestra capacidad para enfrentarnos a los diferentes retos mundiales».
El democristiano ha fijado como principales retos completar el desarrollo del mercado único, y en particular la unión del mercado de capitales, pero también la mejor gestión de los flujos migratorios o el refuerzo de la política de defensa europea. «Tenemos que hacer mucho más en lo que se refiere a la financiación disponible para equipos de defensa y seguridad, y eso sólo podemos hacerlo juntos como Unión Europea en su conjunto», ha dicho el canciller.
Esta ha sido una de las cuestiones que Merz ha abordado durante sus reuniones con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk. Alemania, frente a París, sigue resistiéndose a la emisión de deuda conjunta defendiendo que debe ser una medida excepcional. «Nos enfrentamos a crisis y desafíos en todo el mundo que son cada vez más permanentes y que no pueden servir de base para una deuda común europea permanente«, ha dicho Merz, que reconoce que el debate será difícil.
El canciller, quien fuera miembro del Parlamento Europeo a principios de los años 90, se ha comprometido a tener un papel activo en la política europea y a garantizar también la implicación de todos sus ministros. «Alemania tiene que demostrar que estamos profundamente comprometidos con Europa, lo que va en el interés de Europa, pero también de Alemania», ha dicho Merz.
La visita a la capital belga coincide con el Día de Europa, que celebra el 75 aniversario de la Declaración Schuman, que sentó las bases de lo que hoy es la Unión Europea. El entonces ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, «y quienes le acompañaron en aquel viaje, querían unir fuerzas, fortalecer Europa, crear un valor añadido, porque ya entonce eran consciente de que ningún país por sí solo sería capaz de superar los retos que él vio hace 75 años, y que nosotros volvemos a ver hoy en día«, ha dicho el canciller.
Relaciones con EEUU
El canciller alemán mantuvo una conversación telefónia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado jueves por la noche, en la que el republicano le informó sobre su plan para un alto el fuego de 30 días en Ucrania. «El Gobierno alemán también cree que el alto el fuego es el camino correcto, y que Rusia se verá ahora obligada a aceptar un alto el fuego más prolongado que creará el espacio necesario para un verdadero plan de paz», ha dicho Merz.
El alemán ha insistido en su apoyo a Ucrania y la causa ucraniana. «Haremos todo lo que esté en nuestras manos para poner fin a esta guerra lo antes posible, pero esto sólo puede lograrse junto con Ucrania», ha dicho. También ha pedido a Trump que aumente la presión sobre Rusia para que «pueda haber negociaciones serias», al tiempo que ha llamado a incrementar las sanciones europeas sobre el Kremlin si no hay avances.
En su conversación con Trump, Merz también abordó las tensiones comerciales. El canciller ha explicado que transmitió su enhorabuena al presidente de Estados Unidos por su acuerdo comercial con Reino Unido. Pero también que aclaró que en el caso de la UE, no puede haber acuerdos bilaterales. «Mi percepción es que lo ha aceptado», ha dicho Merz, que ha asegurado que la conversación estuvo coordinada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.