Florentino Pérez anuncia beneficio récord para 2025 y la creación de Digital & Energía

Florentino Pérez ha presidido en Ifema (Madrid) la Junta General de Accionistas de ACS 2025, un encuentro con los accionistas en el que ha hecho balance de los 25 años de la compañía, en los que ha evolucionado de «una compañía española de construcción y servicios hacia un grupo internacional de infraestructuras e ingeniería». En 1999 estaban centrados en la integración de varias constructoras españolas para consolidar su producción en España y ahora se han convertido en un referente internacional, con EEUU como su principal mercado, con el 61% de la facturación total, seguido de Asia-Pacífico (21%), y de Europa (14%). España supone un 8% del negocio. 

En este tiempo, las cifras de ACS se han multiplicado por 15, pasando de una facturación de 1.700 millones de euros hasta los 41.600 que alcanzaron en 2024. La previsión para este año es de superar los 45.000 millones de euros. El EBITDA también se ha disparado, aumentando desde los 141 millones de euros hasta superar los 2.450 millones. Por su parte, los accionistas han obtenido en este periodo de tiempo una rentabilidad total acumulada del 2.200%, lo que supone una media anual del 13,3%, muy por encima de la del IBEX-35 (4,8%) y el Dow Jones (7,6%).

Evolución del logo de ACS

Durante la Junta de Accionistas se ha presentado el nuevo logotipo del Grupo, que permanecía inalterable desde su fundación hace 28 años, cuando se fusionaron las constructoras OPC y Ginés Navarro. El nuevo logo evoluciona para adaptarse a la nueva etapa, con un diseño más minimalista en el que desaparece el texto descriptivo y cobra protagonismo el isotipo, situándose al mismo nivel que las siglas. Los colores de la composición siguen siendo los mismos, desplegados sobre un fondo azul con las esquinas redondeadas. 

«Estamos muy orgullosos de la consolidación de ACS como grupo líder internacional capaz de ofrecer soluciones innovadoras, tanto en materia de infraestructuras tradicionales como de nueva generación». Florentino Pérez ha destacado la apuesta por proyectos en los segmentos de digitalización, movilidad, demanda energética, transporte, biofarmacia, medioambiente, edificación recursos naturales y tecnología avanzada, entre otros. 

El consejero delegado, Juan Santamaría Cases, ha destacado la «posición privilegiada» del Grupo ACS en el contexto geopolítico actual. «Estamos en posición óptima en mercados clave», ha valorado, al tiempo que ha destacado el Plan Estratégico de la compañía, lanzado el año pasado y que combina un ambicioso plan de inversiones con el mantenimiento de una atractiva retribución para los accionistas. En el capítulo de inversión quiso destacar la capacidad de destinar 1.000 millones anuales de aquí hasta 2029 para capitalizar las oportunidades que brinda el mercado, es decir, un total de 6.000 millones de euros. 

«Esta capacidad de inversión es el resultado de la elevada caja que genera el grupo (en concreto, 2.100 millones en 2024) y de una sólida posición financiera, con una deuda neta de menos de 0,3 veces el ebitda consolidado del grupo», ha señalado.

Constitución de ACS Digital & Energía

Santamaría anunció la constitución de ACS Digital & Energía, una nueva empresa concebida para liderar el desarrollo e inversión en proyectos digitales ligados al sector de la demanda energética. «Esta iniciativa nace con una visión clara: impulsar la transformación tecnológica y la sostenibilidad energética, integrando soluciones innovadoras que nos permitan seguir siendo referentes en un entorno cada vez más competitivo y dinámico». A cargo de esta nueva sociedad estará Vicente Maraña, actual director de Operaciones de la concesionaria del grupo, Iridium.

Además destacó que en 2024 las adjudicaciones se situaron por encima de los 51.500 millones de euros, sobre todo por proyectos de nueva generación, impulsados por el fuerte crecimiento en el sector de infraestructuras digitales, con importantes contratos de centros de datos en todas las regiones. De todas las empresas del grupo, la que mayor crecimiento obtuvo ha sido Turner, que aporta un 48% a los resultados globales. Entre las adjudicaciones que ha obtenido el año pasado destacan el desarrollo del mayor centro de datos para Meta en Louisiana, la construcción del estadio de los Tenessee Titas en Nashville y la de la facultad de Ciencias de la Salud y del Comportamiento de la Universidad de California, así como la transformación de la terminal 3 Oeste del aeropuerto internacional de San Francisco. 

Cimic, otro de los grandes puntales de la compañía, ha reforzado sus ventas gracias a la integración de Thiess. Santamaría destacó la consolidación de su liderazgo en los sectores de transición energética y recursos naturales, con la adquisición de las compañías Prudentia, Minsol, PYBAR y Mintrex. «Todas estas adquisiciones, además de la compra de Dornan por Turner, contribuyen a la incorporación de capacidades especializadas de ingeniería y sistemas, en línea con lo establecido en nuestro Plan Estratégico», destacó. 

Por su parte, las ventas de Dragados crecieron un 5% en 2024, lo que ha permitido una mejora del beneficio antes de impuesto en un 21%, alcanzando los 130 millones de euros. La cartera de la compañía se situó en 17.812 millones gracias a importantes adjudicaciones en áreas de movilidad sostenible y transporte, entre ellas la construcción de la estación pasante de alta velocidad en Atocha (Madrid), la línea 3 del metro de Sevilla, la Ciudad de la Justicia (Madrid) y la estación de metro de Fornebu (Oslo). Asimismo destacó la contribución de Hochtief, FlatironDragados, Abertis e Iridium a los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026.

Fuente