José Avelino Barboza Zárate (San Andrés de Cutervo, Cajamarca, Perú, 1983) es desde 2018 párroco de la unidad pastoral de Olloniego (Oviedo) y profesor de Patrología del Seminario Metropolitano de Oviedo. En su país natal tuvo la ocasión de conocer a Robert Francis Prevost Martínez, elegido ayer Papa bajo el nombre de León XIV.
-¿Cómo conoció a Robert Prevost?
-Me formé con la orden de San Agustín, a la que él pertenece y a la que yo pertenecí. Con los agustinos hice todo el itinerario para ser sacerdote y tuve como prior general al que ahora es Su Santidad León XIV.
-¿Lo trató directamente?
-Conversé con él personalmente en dos ocasiones en Lima, donde estaba en una visita canónica. Le hablé específicamente de un tema y automáticamente, como prior general de la orden, le puso solución. Hoy lo veo como una experiencia preciosa.
-¿Cómo es?
-Ha sido siempre una persona muy cercana, de mucha escucha, prudente. Además, es canonista. Que un Papa domine las leyes es muy bueno para la Iglesia.
-Su perfil intelectual llama la atención…
-El nuevo Papa es canonista, matemático, teólogo, filósofo, conoce muchas lenguas… Por lo general, los matemáticos son bastante ordenados en su manera de trabajar.
-¿Qué estilo de pontificado espera?
-Podemos leer entre líneas. El nuevo Papa ha salido al balcón de San Pedro con una muceta al estilo de Benedicto XVI y en su discurso ha mencionado a Francisco. Eso me hace pensar que quiere recoger las dos líneas. Esto también es bueno para la Iglesia.
-¿Se le puede catalogar como progresista o conservador, o de alguna otra manera?
-No soy partidario de etiquetar a las personas. Normalmente tendemos a poner clichés, de derecha o de izquierda. Su Santidad León XIV es una persona de Iglesia. Por lo tanto, conservará la tradición en la Iglesia pero también sabrá responder a los problemas y las necesidades del momento actual. Será una persona de espectro amplio.
-¿Se esperaba que fuera el elegido?
-Tengo una actitud de sacerdote, de fe. Eso me lleva a acoger a quien el Espíritu Santo determina, iluminando a los cardenales.
Suscríbete para seguir leyendo