Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un alza del 58,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado el banco este jueves. Estos resultados llegan en la recta final de la opa del BBVA sobre la entidad catalana.
Los ingresos totales (margen bruto) de la entidad fueron de 1.641 millones de euros entre enero y marzo, un 13,6% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) alcazaron los 1.216 millones de euros, un 1,3% menos.
Este ejercicio ha estado marcado por el nuevo tratamiento del impuesto especial a la banca, que ahora se registra como gasto antes del beneficio. En el primer trimestre se contabilizaron 31 millones de euros, una cuarta parte de los 124 millones previstos para el año. En 2024, la cifra fue de 192 millones, computados íntegramente en el primer trimestre.
Los gastos de explotación aumentaron un 2,7%, hasta 644 millones, y las amortizaciones bajaron un 8,1%, hasta 114 millones. Las provisiones y deterioros se redujeron un 29,2%, situándose en 148 millones.
También ha contribuido a los buenos resultados el desempeño de TSB en Reino Unido, que duplicó su beneficio hasta los 94 millones de euros e incrementó sus ingresos un 13,5%, alcanzando los 359 millones. Su margen de intereses creció un 9,4%, hasta 312 millones.
Excluyendo a TSB, el beneficio de Sabadell fue de 394 millones de euros, un 50,2% más. El margen bruto subió un 12,9%, hasta 1.283 millones, aunque el margen de intereses cayó un 5,2%, hasta los 904 millones.
En el primer trimestre, la entidad catalana ha generado capital a mayor velocidad de lo anunciado, la entidad podrá dedicar este año 100 millones de euros más de lo estimado a retribuir a sus accionistas. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones de euros entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a 3.400 millones en los dos ejercicios. El pago en efectivo por acción será este año, al menos, igual que la del anterior.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, sostiene que «en el primer trimestre, hemos generado más capital del que habíamos anunciado y eso nos permite elevar de nuevo nuestra estimación de remuneración a los accionistas. Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y de recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros».
Cae morosidad, sube rentabilidad
A cierre de marzo de 2025, el balance del banco ascendía a 249.186 millones de euros, un 5,5% más interanual. Los préstamos y anticipos a clientes crecieron un 4,5%, hasta los 160.161 millones. Dentro de la cartera, los créditos con garantía hipotecaria subieron un 3,4% y los respaldados con otras garantías reales, un 6,4%.
La morosidad se redujo notablemente: el volumen de créditos dudosos cayó un 19,7%, hasta los 4.342 millones, lo que situó la tasa de mora en el 2,67%, 79 puntos básicos menos que un año antes.
Los pasivos sumaban 234.462 millones, un 5,7% más, y los depósitos de clientes aumentaron un 8,7%, hasta 183.102 millones.
Fuera de balance, Sabadell gestionaba 47.591 millones en recursos de clientes, un 12,9% más. Destacan los fondos de inversión, que crecieron un 14,7% hasta los 29.016 millones, y la gestión de patrimonios, con un alza del 31,3%. También se registraron aumentos en fondos de pensiones (0,5%) y seguros comercializados (5,2%).
En cuanto a solvencia, la ratio CET1 se mantuvo estable en el 13,31%, mientras que la ratio de capital total bajó ligeramente hasta el 17,87%. El retorno sobre capital tangible (RoTE) mejoró hasta el 15%, 2,8 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2024.