Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Miri Regev se reúne con aerolíneas israelíes tras cancelaciones masivas de vuelos extranjeros en Ben Gurion, dejando miles de israelíes varados.

Reunión de emergencia con aerolíneas en Tel Aviv

La ministra de Transporte, Miri Regev, convocó una reunión de emergencia el 8 de mayo de 2025 con los directores ejecutivos de las aerolíneas israelíes El AlIsrairArkia y Air Haifa para abordar la crisis desatada por la suspensión masiva de vuelos internacionales al Aeropuerto Ben Gurion. La reunión, realizada en conjunto con el ministro de Economía, Nir Barkat, y representantes de la Autoridad de Aeropuertos de Israel, buscó soluciones para repatriar a miles de ciudadanos israelíes varados en el extranjero tras las cancelaciones de aerolíneas extranjeras.

El encuentro se produjo tras el impacto de un misil balístico lanzado por los hutíes desde Yemen el 4 de mayo, que cayó en un área cercana a la Terminal 3 del Aeropuerto Ben Gurion, causando pánico y heridas leves a ocho personas. El ataque, reivindicado por los hutíes, llevó a la suspensión temporal de operaciones en el aeropuerto, que reanudó actividades en menos de 30 minutos, según Udi Bar Oz, director del aeropuerto. Sin embargo, aerolíneas como LufthansaDeltaAir FranceBritish Airways y Air India cancelaron sus servicios, algunas hasta mediados de junio.

En la reunión, Regev instó a las aerolíneas israelíes a priorizar la repatriación de ciudadanos y advirtió contra incrementos injustificados en los precios de los boletos. “No toleraré prácticas de explotación en esta emergencia nacional”, afirmó, según reportes de Israel Hayom. Por su parte, Barkat destacó la necesidad de solidaridad: “Espero que las aerolíneas actúen con responsabilidad y no impongan una carga al público israelí”.

Las discusiones incluyeron medidas como la implementación de precios máximos en rutas clave, la activación de vuelos de rescate desde destinos como Larnaca y Atenas, y la coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores para asistir a los viajeros varados. El Al anunció tarifas fijas de 99 y 149 dólares para vuelos desde estos destinos, una iniciativa que busca mitigar el impacto de las cancelaciones.

Datos clave sobre la crisis aérea en Israel

  • Pasajeros afectados: Aproximadamente 45.000 pasajeros diarios transitan por Ben Gurion, frente a 70.000 a finales de verano.
  • Aerolíneas operativas: Solo FlydubaiEmiratesJetblue y Ethiopian Airlines mantienen vuelos regulares, junto a las aerolíneas israelíes.
  • Impacto económico: La suspensión de vuelos amenaza la temporada turística de verano, según Channel 12.
  • Respuesta militar: Israel ejecutó ataques aéreos en Hodeida y Sanaa el 6 de mayo, en coordinación con EE. UU., contra objetivos hutíes.

Crisis aérea por ataque hutí al aeropuerto Ben Gurion

El misil hutí, descrito por el grupo como “hipersónico” pero desmentido como tal por el Ejército israelí, impactó a 75 metros de la Terminal 3, dejando un cráter de 25 metros de profundidad en un área de estacionamiento. La Fuerza Aérea de Israel reportó que el proyectil evadió los sistemas de defensa aérea, marcando un fallo significativo en los mecanismos de protección. Esto llevó a una investigación inmediata por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para evaluar las vulnerabilidades expuestas.

El ataque provocó la interrupción de vuelos y el cierre temporal de accesos al aeropuerto, con imágenes de pasajeros buscando refugio en las terminales. Según The Jerusalem Post, el incidente es uno de los más graves en la historia reciente del aeropuerto, considerado el principal punto de entrada internacional de Israel. La Autoridad de Aeropuertos confirmó que las operaciones se normalizaron rápidamente, pero la percepción de inseguridad llevó a la cancelación de aproximadamente 280 vuelos internacionales programados para los días siguientes.

Las aerolíneas extranjeras, incluidas Wizz AirIberiaAustrian Airlines y LOT Polish Airlines, extendieron sus suspensiones, citando preocupaciones de seguridad tras las amenazas hutíes de imponer un “bloqueo aéreo” contra Israel. Un comunicado del Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias de los hutíes advirtió a las aerolíneas internacionales que el Aeropuerto Ben Gurion “no es seguro para el tráfico aéreo”, según reportes de Reuters.

En respuesta, Israel lanzó el 6 de mayo una serie de ataques aéreos contra instalaciones hutíes en Hodeida y Sanaa, utilizando 20 cazas y 50 municiones. Los objetivos incluyeron puertos, aeropuertos y una fábrica de cemento utilizada para actividades militares, según el Ejército israelí. La operación, coordinada con Estados Unidos, buscó debilitar la infraestructura económica y militar de los hutíes, respaldados por Irán.

Esfuerzos para mitigar el impacto en los viajeros

La crisis dejó a miles de israelíes varados en destinos como EuropaEstados Unidos y Asia. Un caso notable fue un vuelo de Air India desde Delhi que dio media vuelta a 10 minutos de aterrizar en Tel Aviv, desviándose a Abu Dhabi antes de regresar a India. Entre los pasajeros había una mujer embarazada y una persona con una pierna fracturada, según Ynet. El Ministerio de Asuntos Exteriores activó un centro de emergencia para coordinar asistencia, instando a los afectados a extender sus seguros de viaje.

Las aerolíneas israelíes, lideradas por El Al, han incrementado su capacidad operativa, pero enfrentan desafíos debido a la alta demanda. Israir y Arkia también han programado vuelos adicionales, mientras que Air Haifa, una aerolínea emergente, se sumó a los esfuerzos. Ehud Fai, abogado especializado en aviación, señaló que los pasajeros no tienen derecho a compensación monetaria si las cancelaciones se deben a una emergencia de seguridad, como el ataque hutí.

El gobierno israelí está en contacto con autoridades aeronáuticas internacionales para restablecer los servicios de aerolíneas extranjeras. Regev destacó que el aeropuerto opera con normalidad y que las medidas de seguridad se han reforzado. Sin embargo, Channel 12 advirtió que la prolongación de las cancelaciones podría cancelar toda la temporada de verano, afectando gravemente al turismo y la economía.

La situación sigue siendo tensa, con los hutíes amenazando más ataques y el gobierno israelí evaluando respuestas adicionales. Mientras tanto, las aerolíneas locales enfrentan la presión de mantener la conectividad aérea de Israel en un contexto de incertidumbre global.

Fuente