Raytheon prueba con éxito el radar PhantomStrike en vuelo

El radar PhantomStrike de Raytheon completa su primera prueba de vuelo, destacando por su diseño ligero y costo reducido para aviones y drones.

Éxito del radar PhantomStrike en su primer vuelo de prueba

El 6 de mayo de 2025Raytheon, una división de RTX Corporation, alcanzó un hito tecnológico al completar con éxito la primera prueba de vuelo del radar PhantomStrike a bordo de un avión Multi-Program Testbed en Ontario, California. Durante el ensayo, el radar demostró su capacidad para rastrear múltiples objetivos aéreos y mapear con precisión el terreno, consolidando su potencial como una solución innovadora en el ámbito de la defensa aérea. Este logro refuerza la posición de Raytheon como líder en sistemas de radar avanzados, con un enfoque en tecnologías que combinan alto rendimiento y accesibilidad económica.

El PhantomStrike es un radar de control de fuego con antena de barrido electrónico activo (AESA) que utiliza tecnología de nitruro de galio (GaN). Su diseño compacto, con un peso inferior a 150 libras, y su sistema de enfriamiento por aire lo distinguen de los radares AESA tradicionales, que suelen ser más pesados y requieren sistemas de refrigeración líquida más complejos. Estas características permiten su integración en una amplia gama de plataformas, desde aviones de combate ligeros hasta drones avanzados, como los Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Uno de los aspectos más destacados del PhantomStrike es su costo, estimado en casi la mitad del precio de otros radares AESA de su clase. Bryan Rosselli, presidente de Productos Avanzados de Raytheon, afirmó: “PhantomStrike democratiza el acceso a tecnología de radar de próxima generación, permitiendo a los aliados modernizarse a gran escala”. Esta ventaja económica posiciona al radar como una opción atractiva para países con presupuestos militares limitados, facilitando la modernización de sus capacidades de defensa sin comprometer el rendimiento.

La prueba de vuelo en Ontario marcó un paso crucial en el desarrollo del radar, validando su capacidad para operar en condiciones reales. El PhantomStrike rastreó objetivos aéreos con alta precisión y generó mapas topográficos detallados, demostrando su versatilidad para aplicaciones tanto en combate como en vigilancia. La tecnología GaN mejora la potencia y eficiencia del radar, permitiendo un haz más rápido y ágil que detecta amenazas a mayor distancia, aunque Raytheon no ha revelado el alcance exacto.

Datos clave del radar PhantomStrike

  • Tecnología: Antena AESA con nitruro de galio (GaN), que mejora la potencia y eficiencia.
  • Peso: Menos de 150 libras, casi la mitad que los radares AESA tradicionales.
  • Costo: Aproximadamente 50% menos que otros sistemas AESA de su clase.
  • Aplicaciones: Aviones de combate, drones, torres terrestres y plataformas navales.
  • Producción: Fabricado en Forest, Mississippi; Tucson, Arizona; y Escocia.
  • Primer cliente: Polonia, con 36 radares para aviones FA-50PL en 2025.

El radar ya cuenta con un cliente internacional confirmado: Polonia, que integrará el PhantomStrike en 36 aviones FA-50PL como parte de un contrato de 3 mil millones de dólares con Korea Aerospace Industries (KAI). Esta modernización, prevista para 2025, incluye la incorporación de armamento avanzado como el misil AIM-120 AMRAAM y el pod de designación de objetivos Sniper, transformando la flota polaca en un activo de combate polivalente. Esta adopción temprana por parte de un aliado de la OTAN subraya la confianza en las capacidades del radar y su potencial para fortalecer las defensas de los socios de EE. UU.

La versatilidad del PhantomStrike no se limita a plataformas aéreas. Raytheon ha señalado que el radar puede instalarse en torres terrestres para mejorar las capacidades de defensa de largo alcance, proporcionando detección, seguimiento y orientación de amenazas. Esta flexibilidad lo convierte en un candidato ideal para aplicaciones en entornos terrestres y marítimos, ampliando su utilidad más allá de los aviones de combate. Además, su diseño compacto lo hace compatible con drones avanzados, un sector en rápida expansión dentro de la industria de defensa.

Avances tecnológicos y producción del PhantomStrike

El uso de nitruro de galio (GaN) en el PhantomStrike representa un avance significativo en la tecnología de radares. Este material permite una mayor eficiencia energética y un rendimiento superior en comparación con los sistemas basados en arseniuro de galio, utilizados en radares más antiguos. La tecnología GaN mejora la sensibilidad y el alcance del radar, al tiempo que reduce los requisitos de mantenimiento, lo que provoca un sistema más confiable y económico a largo plazo.

La producción del PhantomStrike ya está en marcha en tres ubicaciones: Forest, MississippiTucson, Arizona, y una planta en EscociaRaytheon ha implementado un enfoque de diseño basado en modelos, que ha permitido optimizar componentes clave como la unidad de acondicionamiento de energía (PCU). Este enfoque, iniciado en 2017, ha causado un contrato de 3 millones de libras para Raytheon UK, demostrando la eficacia de las técnicas de ingeniería digital en la aceleración del desarrollo y la reducción de costos.

Sin embargo, la dependencia de GaN plantea desafíos en la cadena de suministro, ya que la demanda global de materiales semiconductores especializados está en aumento. A pesar de esto, Raytheon ha trabajado en la optimización de su cadena de suministro, colaborando con socios como Boston Consulting Group para reducir los tiempos de producción, un enfoque que también se aplica a otros proyectos como el radar LTAMDS para el Ejército de EE. UU..

El mercado global de radares AESA se proyecta que supere los 20 mil millones de dólares para 2030, y el PhantomStrike está bien posicionado para capturar una parte significativa gracias a su combinación de costo y rendimiento. La acción de RTX ha superado al índice S&P 500 en un 25% desde 2023, impulsada por las tendencias de gasto en defensa y el liderazgo de la compañía en sistemas avanzados. Este éxito financiero refleja la confianza de los inversores en proyectos como el PhantomStrike.

Contexto de la modernización de la defensa aérea

El desarrollo del PhantomStrike se enmarca en un contexto de creciente necesidad de sistemas de defensa aérea avanzados. Las amenazas modernas, como misiles hipersónicos, enjambres de drones y sistemas de guerra electrónica, exigen radares capaces de detectar y rastrear objetivos con rapidez y precisión. Raytheon ha respondido a estas demandas con una serie de innovaciones, incluyendo el radar LTAMDS, que entró en producción en abril de 2025 tras completar ocho pruebas de vuelo y obtener la designación Milestone C del Departamento de Defensa de EE. UU.

El LTAMDS, diseñado para reemplazar los sistemas Patriot de la década de 1980, comparte tecnologías clave con el PhantomStrike, como el uso de GaN y capacidades de barrido electrónico. Este radar proporciona cobertura de 360 grados y un alcance 2.5 veces mayor que sus predecesores, demostrando el compromiso de Raytheon con la modernización de la defensa aérea. La entrega de los primeros seis radares LTAMDS al Ejército de EE. UU. y la producción de ocho unidades adicionales por año destacan la capacidad de la compañía para escalar la fabricación de sistemas avanzados.

Además, Raytheon ha integrado inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) en otros sistemas, como el receptor de alerta de radar (RWR) probado en un F-16 en diciembre de 2024. Este sistema, que utiliza el Cognitive Algorithm Deployment System (CADS), mejora la detección y clasificación de amenazas en tiempo real, un avance que podría complementar las capacidades del PhantomStrike en futuros desarrollos.

La adopción del PhantomStrike por parte de Polonia y su potencial integración en drones y otras plataformas reflejan una tendencia más amplia hacia sistemas de defensa modulares y asequibles. A medida que las fuerzas armadas de todo el mundo buscan equilibrar costos y capacidades, tecnologías como el PhantomStrike podrían redefinir las prioridades de adquisición en el sector de la defensa, fortaleciendo la seguridad de EE. UU. y sus aliados en un entorno geopolítico cada vez más complejo.

La entrada Raytheon prueba con éxito el radar PhantomStrike en vuelo se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente