Bonus BioGroup y Rambam logran regeneración ósea con células madre adiposas en defectos mandibulares, según estudio de 2018 en Stem Cells Translational Medicine.
Avance israelí en terapia celular para fracturas complejas
En 2018, Bonus BioGroup, una empresa biotecnológica israelí, y el Centro Médico Rambam en Haifa completaron un ensayo clínico que marcó un hito en la regeneración ósea. Los investigadores inyectaron células madre mesenquimales derivadas de grasa en 11 pacientes con defectos óseos críticos en la mandíbula, logrando una regeneración completa en todos los casos. Publicado en Stem Cells Translational Medicine, el estudio demostró que esta técnica elimina la necesidad de injertos óseos tradicionales, reduciendo complicaciones hasta en un 50%. Los defectos tratados, causados por traumatismos o cirugías, presentaban pérdidas óseas de hasta 5 centímetros, un desafío significativo en ortopedia.
La técnica consiste en extraer tejido adiposo del paciente mediante liposucción, aislar las células madre mesenquimales y cultivarlas en un entorno tridimensional para formar tejido óseo viable. Este material se implanta en el sitio del defecto, donde las células se diferencian en osteoblastos, las células responsables de formar hueso. Shai Meretzki, director ejecutivo de Bonus BioGroup, explicó: “Nuestra tecnología permite crear hueso vivo a partir de las propias células del paciente, eliminando riesgos de rechazo”. El procedimiento, realizado en el Rambam, se completó en un solo día, con un tiempo de recuperación de semanas frente a los meses requeridos por métodos convencionales.
Los resultados mostraron una integración ósea radiológica completa en los 11 pacientes, sin infecciones ni rechazos. La densidad mineral ósea en las áreas tratadas alcanzó niveles comparables a los del hueso nativo, según análisis de microtomografía computarizada. Comparado con injertos óseos, que tienen una tasa de fracaso del 20-30% debido a infecciones o falta de integración, el método de Bonus BioGroup ofrece una alternativa más segura y eficaz. Además, el estudio reportó una reducción significativa en el dolor postoperatorio y en la necesidad de intervenciones adicionales.
El enfoque de Bonus BioGroup se basa en investigaciones previas que identificaron el potencial de las células madre mesenquimales adiposas para regenerar tejidos esqueléticos. A diferencia de las células derivadas de médula ósea, las adiposas son más abundantes y se obtienen con un procedimiento menos invasivo. Rambam, un centro líder en investigación médica, proporcionó la infraestructura para cultivar estas células en condiciones controladas, asegurando su viabilidad terapéutica.
Datos clave sobre la terapia celular en defectos óseos
- Fuente celular: Células madre mesenquimales extraídas de tejido adiposo del paciente.
- Tiempo de procedimiento: Extracción, cultivo e implante en menos de 24 horas.
- Tasa de éxito: 100% de regeneración ósea en 11 pacientes con defectos mandibulares.
- Reducción de complicaciones: 50% menos que con injertos óseos tradicionales.
- Aplicaciones futuras: Evaluación para osteoporosis y fracturas vertebrales.
Impacto en el tratamiento de osteoporosis y fracturas

El éxito del ensayo de 2018 abrió la puerta a nuevas aplicaciones de la terapia celular. Bonus BioGroup inició estudios para tratar fracturas vertebrales por osteoporosis, una condición que afecta a 10 millones de personas en Estados Unidos y causa 700,000 fracturas por compresión vertebral al año. La osteoporosis debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas que no sanan espontáneamente. La inyección de células madre mesenquimales adiposas podría acelerar la reparación ósea en estos casos, reduciendo la necesidad de cirugías invasivas como la vertebroplastia, que presenta riesgos de fugas de cemento óseo.
Investigaciones complementarias en Israel y otros países han explorado el uso de células madre mesenquimales en modelos animales. Un estudio en ratas osteoporóticas, publicado en Biomolecules en 2022, mostró que estas células mejoran la consolidación de fracturas femorales. Los investigadores atribuyen este efecto a la capacidad de las células para secretar factores de crecimiento, como el factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) y la proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2), que estimulan la formación de hueso nuevo.
En el contexto israelí, el Centro Médico Rambam colabora con instituciones internacionales para optimizar esta tecnología. Un ensayo clínico en curso, iniciado en 2020, evalúa la seguridad de inyecciones sistémicas de células madre mesenquimales en pacientes con fracturas múltiples. Los datos preliminares sugieren que la combinación de estas células con hormona paratiroidea (PTH) mejora su localización en los sitios de fractura, aumentando la regeneración ósea en un 30% comparado con terapias estándar.
La infraestructura biotecnológica de Israel ha sido clave para estos avances. El país invierte el 4.9% de su PIB en investigación y desarrollo, lo que ha permitido a empresas como Bonus BioGroup liderar en medicina regenerativa. El Ministerio de Salud de Israel regula estrictamente estos ensayos, asegurando que cumplan con estándares internacionales de seguridad y eficacia.
Panorama global de la terapia celular ósea
La terapia celular para defectos óseos no es exclusiva de Israel, pero el país se destaca por su enfoque innovador. En Estados Unidos, la University of Miami utiliza células madre adiposas para tratar lesiones ortopédicas, aunque con un enfoque más amplio que incluye plasma rico en plaquetas. En España, la Universidad de Murcia publicó en 2021 un estudio sobre el uso de células madre mesenquimales de la bola adiposa de Bichat para regenerar defectos mandibulares en ratas con osteoporosis, reportando una mayor densidad ósea en los sitios tratados.
A nivel global, las células madre mesenquimales se investigan para diversas aplicaciones, desde enfermedades autoinmunes hasta regeneración cardíaca. Sin embargo, su uso en ortopedia es particularmente prometedor debido a su capacidad para diferenciarse en osteoblastos y condrocitos. La International Society for Cellular Therapy estableció en 2006 criterios para definir estas células, facilitando la estandarización de ensayos clínicos.
Los desafíos persisten, especialmente en la escalabilidad de estas terapias. La producción de células madre mesenquimales requiere salas blancas y procesos costosos, lo que limita su accesibilidad. Además, la variabilidad en la calidad de las células entre pacientes plantea preguntas sobre la consistencia de los resultados. Bonus BioGroup aborda estos problemas mediante tecnologías patentadas que optimizan el cultivo celular, reduciendo costos en un 20% comparado con métodos tradicionales.
El trabajo de Israel en este campo refuerza su posición como líder en biotecnología. Desde la fundación de Bonus BioGroup en 2008, la empresa ha atraído inversiones de 50 millones de dólares, parte de las cuales financiaron el ensayo de 2018. El Centro Médico Rambam, con su historial de innovación, continúa siendo un pilar en la traducción de investigaciones a aplicaciones clínicas, beneficiando a pacientes con fracturas complejas y condiciones relacionadas como la osteoporosis.
La entrada Israel regenera fracturas con terapia de células madre se publicó primero en Noticias de Israel.