El Ayuntamiento de Zaragoza ha dejado de contar con uno de los servicios que hasta ahora prestaban trabajadores de la casa y tendrá que recurrir a partir de ahora a empresas privadas para cubrir esas necesidades. El pasado mes de abril cerró el taller de rotulación y pintura, una unidad compuesta por hasta cuatro trabajadores que realizaban todo tipo de impresiones y trabajos para el consistorio. La falta de personal ha obligado a su «cese temporal de la actividad».
La noticia fue comunicada por los dirigentes del área de Arquitectura del Ayuntamiento de Zaragoza y la primera consecuencia, según denuncian desde CCOO, es que el consistorio deberá pagar ahora más por unos trabajos que hasta ahora realizaban empleados públicos y que ahora tendrán que externalizar.
“La mala gestión en materia de personal del gobierno de Natalia Chueca provocan sobrecostes innecesarios a la ciudadanía. Una tarea que antes se resolvía con 600 euros ahora costará entre 6.000 y 8.000, solo por no contar con el personal necesario. Es un ejemplo claro de cómo las malas decisiones puede disparar el gasto público sin justificación», han denunciado desde la sección sindical de CCOO en el ayuntamiento.
Fuentes del Gobierno municipal del PP explican que «la oficina de Recursos Humanos está para atender las necesidades de los servicios municipales en cuanto a personal» y que «en este caso, se iniciará el procedimiento habitual para cubrir esas cuatro plazas».
Empleo público
Las vacantes se cubrirán, aseguran esas mismas fuentes, lo antes posible, aunque el propio servicio de Arquitectura comunicó cuando anunció el cierre del taller que, según les habían explicado desde la oficina de Recursos Humanos la solución «no tendrá lugar hasta final del presente año».
«El taller de Rotulación no solo ofrecía un servicio económico, eficaz y de calidad sino que formaba parte de una red interna de talleres municipales cuya función es estratégica y especializada para mantener la autonomía de la administración. Su cierre temporal es un fracaso institucional que debemos revertir cuanto antes», piden ahora desde CCOO.