Un libro revela que en la operación de ETA para secuestrar a Luis Suñer «participaron valencianos»

El 13 de enero de 1981, un comando de ETA asaltó la fábrica de helados de Avidesa, en Alzira, y secuestró a su propietario, Luis Suñer, el empresario que más había pagado a Hacienda poco antes. El secuestro se prolongó durante tres meses y sus responsables directos nunca fueron identificados.

Este suceso lo recoge ahora la Institución Alfonso el Magnánimo, la editorial de la Diputación de Valencia, gracias a una investigación que ha llevado a cabo el periodista valenciano Sergi Moyano y que ha plasmado en el libro Operación Apolo.

Por su juventud, puede resultar extraño que tenga tanta inquietud por el pasado valenciano y español, pero Moyano lo tiene claro: “Desde que era pequeño me ha interesado la historia, conocer el suelo que pisamos”.

A pesar de su gran interés, sabe que es complicado llegar a sentir lo que se sentía en épocas violentas, como las actuaciones de ETA. “La gente de mi generación hemos nacido en tiempos de paz absoluta, todo lo vinculado a la violencia política viene de documentales del pasado”, explica.

En la presentación del libro también han participado la vicepresidenta de la Unión de Periodistas, Violeta Tena; el tutor de la investigación, Lucas Marco; y el director de la Institución del Magnànim, Enric Estrela.

En el escrito se reconstruye una historia jamás contada en formato novela, que además incluye aspectos inéditos del secuestro de Luis Suñer, un caso que sacudió a la sociedad española en pleno camino hacia la democracia.

Entre otras cosas, se relata por primera vez la participación de personas valencianas en el secuestro de Suñer y el lugar donde pasó meses en cautividad.

En aquel momento, ningún valenciano fue identificado ni juzgado por este caso, y únicamente fueron condenados los etarras del segundo escondite donde el empresario pasó sus últimos días secuestrado. Posteriormente fueron indultados.

Asimismo, esta investigación descubre las historias de los integrantes del comando que idearon el secuestro de Suñer y lo llevaron a cabo durante dos meses y medio.

Según el libro, se trata de jóvenes desencantados con la Transición y terroristas que habían causado víctimas mortales. Concretamente, dos personas eran de origen vasco, tres valencianos y un madrileño.

Finalmente, de estas seis personas quedaron únicamente cuatro, pues dos de los valencianos se desvincularon del grupo al conocer la idea de secuestrar a Suñer. El único que siguió adelante es Nel.lo, pareja del madrileño Xavi y voz exclusiva en este libro.

Según relata Moyano durante la presentación del escrito, se entrevistó con él durante más de siete horas, tiempo suficiente para que el participante en el secuestro de Suñer se «abriera en canal».

El estudio también revela el lugar concreto en el que tenían escondido a Suñer, así como el punto en el que se produjo el intercambio, el recorrido terrorista de los protagonistas y datos relacionados, entre otros, con el pago del rescate.

Durante la presentación, Tena ha aprovechado la ocasión para resaltar la importancia de la beca Josep Torrent de la Unión de Periodistas, que “sienta las bases de los trabajos de investigación periodística». Gracias a esta beca, el libro de Moyano se ha hecho realidad.

También ha tenido unas buenas palabras dirigidas al periodista y escritor, que con tan solo 24 años ha escrito este relevante libro. “Curioso, perseverante y riguroso, va a dar mucho de qué hablar dentro de la Unión de Periodistas”, asegura la vicepresidenta de la institución.

Fuente