PharmPool lanza MedsKeeper, que evalúa historiales clínicos y mejora un 35% la adherencia a tratamientos en el Centro Médico Sourasky.
MedsKeeper revoluciona la gestión de medicamentos en Israel
PharmPool, empresa israelí fundada en 2017, desarrolló MedsKeeper, una aplicación que transforma la gestión de medicamentos para pacientes crónicos. La plataforma analiza el historial clínico de los usuarios para recomendar terapias seguras y personalizadas, asegurando que los tratamientos sean idóneos. Además, envía recordatorios automáticos para la toma de medicamentos, lo que reduce errores y mejora la adherencia. En 2022, un estudio realizado en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv demostró que MedsKeeper incrementó la adherencia al tratamiento en un 35% entre pacientes con enfermedades crónicas.
La aplicación, disponible en Israel y Estados Unidos, se integra con sistemas de salud para optimizar prescripciones. Los pacientes ingresan datos clínicos, y MedsKeeper utiliza algoritmos avanzados para detectar interacciones medicamentosas o tratamientos inadecuados. Según PharmPool, la plataforma ha gestionado más de 50,000 prescripciones desde su lanzamiento. En el Centro Médico Sourasky, uno de los principales hospitales de Israel, los médicos reportan una reducción del 20% en errores de medicación gracias a esta tecnología.
El desarrollo de MedsKeeper responde a la necesidad de abordar la baja adherencia a tratamientos, un problema global que afecta al 50% de los pacientes crónicos, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, donde el sistema de salud atiende a más de 9 millones de personas, la tecnología de PharmPool ha sido clave para aliviar la carga de los profesionales médicos. La aplicación permite a los pacientes gestionar sus terapias desde casa, lo que reduce las consultas innecesarias en un 15%, según datos del Ministerio de Salud de Israel.
MedsKeeper también ofrece instrucciones personalizadas y opciones de gestión de medicamentos, como ajustes de dosis o alertas sobre efectos secundarios. En 2023, la aplicación se expandió a clínicas comunitarias en Jerusalén y Haifa, donde los farmacéuticos la utilizan para coordinar tratamientos. La plataforma es compatible con los sistemas de las principales organizaciones de salud en Israel, como Clalit y Maccabi, lo que facilita la comunicación entre pacientes y proveedores.
Datos clave sobre MedsKeeper y su impacto en la salud
- Fundación: Desarrollada por PharmPool en 2017, con sede en Tel Aviv.
- Funcionalidad: Evalúa historiales clínicos y envía recordatorios personalizados para la toma de medicamentos.
- Impacto: Mejora la adherencia al tratamiento en un 35%, según estudio de 2022 en el Centro Médico Sourasky.
- Alcance: Gestiona más de 50,000 prescripciones en Israel y Estados Unidos.
- Integración: Compatible con sistemas de salud como Clalit y Maccabi.
Avances tecnológicos en el sistema de salud israelí

El Centro Médico Sourasky, con más de 1 millón de visitas ambulatorias al año, ha adoptado MedsKeeper como parte de su estrategia para mejorar la atención. En 2021, el hospital integró la aplicación en su unidad de enfermedades crónicas, donde los pacientes con diabetes e hipertensión reportaron mayor control sobre sus tratamientos. Los médicos destacan que la plataforma reduce la carga administrativa, permitiéndoles enfocarse en diagnósticos complejos. En un informe de 2023, el hospital indicó que el uso de MedsKeeper disminuyó las readmisiones hospitalarias en un 10%.
PharmPool colabora con universidades israelíes, como la Universidad de Tel Aviv, para perfeccionar los algoritmos de MedsKeeper. En 2024, la empresa anunció una inversión de 5 millones de dólares para expandir la aplicación a Europa. La tecnología también ha atraído la atención de inversores estadounidenses, quienes ven en MedsKeeper una solución escalable para sistemas de salud sobrecargados. En Israel, el gobierno ha apoyado iniciativas como esta a través de fondos de innovación, destinando 100 millones de shekels en 2023 para startups de salud digital.
La adopción de MedsKeeper refleja el liderazgo de Israel en tecnología médica. El país, con más de 2,000 startups de salud digital, invierte el 4.5% de su PIB en investigación y desarrollo, según la OCDE. Esta inversión ha permitido avances como MedsKeeper, que combina inteligencia artificial con atención al paciente. En 2022, el Ministerio de Salud de Israel reportó que las tecnologías digitales redujeron los costos operativos de los hospitales en un 8%, un beneficio que PharmPool busca ampliar.
Los pacientes también han adoptado la aplicación con entusiasmo. En una encuesta de 2023 realizada por Maccabi, el 85% de los usuarios de MedsKeeper expresó satisfacción con las alertas y la facilidad de uso. La plataforma está disponible en hebreo, árabe e inglés, lo que garantiza accesibilidad para las diversas comunidades de Israel. Además, PharmPool planea incorporar funciones de telemedicina en 2025, permitiendo consultas virtuales con farmacéuticos.
Contexto global de la adherencia a medicamentos
La baja adherencia a medicamentos es un desafío mundial. Un estudio de 2021 publicado en Frontiers señaló que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen sus prescripciones, lo que genera costos de 100 mil millones de dólares anuales en sistemas de salud. En Europa, la European Network to Advance Best Practices estima que la no adherencia causa 200,000 muertes al año. En este contexto, soluciones como MedsKeeper son pioneras al combinar tecnología y personalización.
En Israel, el sistema de salud enfrenta presiones similares, con un aumento del 10% en pacientes crónicos entre 2015 y 2020, según el Ministerio de Salud. La escasez de farmacéuticos, con solo 8,000 profesionales registrados en 2023, limita las consultas presenciales. MedsKeeper alivia esta carga al automatizar tareas repetitivas, como la verificación de prescripciones. En el Centro Médico Sourasky, los farmacéuticos reportan un ahorro de 5 horas semanales en tareas administrativas gracias a la aplicación.
El éxito de MedsKeeper también ha inspirado iniciativas similares. En 2024, el Centro Médico Sheba lanzó un programa piloto con una aplicación comparable, aunque con menor alcance. A nivel internacional, empresas como Medisafe, con sede en Boston, ofrecen plataformas similares, pero MedsKeeper se distingue por su integración con sistemas locales y su enfoque en la seguridad de las terapias. En 2023, PharmPool firmó un acuerdo con una cadena de farmacias en California para implementar la aplicación en 50 ubicaciones.
El futuro de MedsKeeper incluye la incorporación de inteligencia artificial avanzada para predecir riesgos de no adherencia. En un ensayo clínico de 2024 en el Centro Médico Sourasky, la aplicación identificó al 80% de los pacientes en riesgo de abandonar sus tratamientos. PharmPool también planea colaborar con el Ministerio de Salud para incluir MedsKeeper en el plan nacional de salud digital, que busca digitalizar el 90% de los servicios médicos para 2030. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Israel con la innovación en salud.