Israel impulsa tele-rehabilitación para recuperación física

TytoCare y Soroka Medical Center desarrollan módulo de tele-rehabilitación que mejora adherencia al tratamiento en 45% desde 2022.

Avance de TytoCare en tele-rehabilitación desde Netanya

En 2022, la empresa israelí TytoCare, con sede en Netanya, integró un módulo de tele-rehabilitación en su plataforma de telemedicina. Este sistema permite a fisioterapeutas supervisar ejercicios de pacientes en tiempo real desde sus hogares. La tecnología combina videollamadas de alta calidad con herramientas de monitoreo que registran el progreso del paciente. Según un informe de la compañía, el módulo incrementó la adherencia al tratamiento en un 45% en comparación con métodos tradicionales. La plataforma, diseñada para ser intuitiva, guía a los pacientes en ejercicios personalizados mientras los terapeutas ajustan rutinas según datos en tiempo real.

El módulo de tele-rehabilitación de TytoCare se probó inicialmente en el Centro Médico Soroka en Beersheba, el principal hospital del sur de Israel. Durante el ensayo, pacientes con lesiones ortopédicas y neurológicas realizaron sesiones supervisadas desde casa. Los resultados, publicados en un estudio de 2023, mostraron que el 90% de los participantes completaron sus programas de rehabilitación sin necesidad de visitas presenciales frecuentes. Esto redujo la carga en el hospital, que atiende a más de un millón de residentes en el Néguev. La tecnología también permitió a Soroka optimizar recursos en su unidad de rehabilitación, que cuenta con 45 camas.

TytoCare recaudó 50 millones de dólares en 2022 para expandir su plataforma en Estados Unidos, donde ya colabora con hospitales y aseguradoras. La empresa, fundada en 2012, se especializa en dispositivos médicos remotos, como otoscopios y estetoscopios digitales, que complementan el módulo de tele-rehabilitación. En 2023, la plataforma se integró con sistemas de inteligencia artificial para predecir riesgos de abandono del tratamiento, mejorando la personalización de los planes de rehabilitación.

El Centro Médico Soroka, afiliado a la Universidad Ben-Gurion del Néguev, desempeñó un papel clave en la validación clínica del sistema. Durante las pruebas, los fisioterapeutas de Soroka utilizaron la plataforma para supervisar a pacientes con condiciones como fracturas, accidentes cerebrovasculares y lesiones de columna. El hospital, que realiza más de 32,400 cirugías anuales, incorporó la tele-rehabilitación como parte de su estrategia para atender a una población en crecimiento, proyectada a duplicarse en el Néguev en las próximas tres décadas.

Datos clave sobre tele-rehabilitación en Israel

  • Adherencia al tratamiento: Aumentó un 45% con el módulo de TytoCare, según un informe de 2023.
  • Pruebas clínicas: Realizadas en el Centro Médico Soroka, con 90% de pacientes completando programas remotos.
  • Financiamiento: TytoCare recaudó 50 millones de dólares en 2022 para expansión en EE. UU.
  • Capacidad de Soroka: Atiende a un millón de residentes y realiza 17,000 partos al año.
  • Tecnología complementaria: Incluye inteligencia artificial para personalizar planes de rehabilitación.

Impacto en pacientes y sistemas de salud

La tele-rehabilitación de TytoCare beneficia a pacientes con movilidad reducida, quienes evitan traslados al hospital. En Israel, donde el Centro Médico Soroka es el único hospital importante en el Néguev, esta tecnología reduce la saturación de servicios. El hospital, con 1,191 camas, registró más de 270,000 visitas a su sala de emergencias en 2023. La tele-rehabilitación permitió que pacientes con lesiones menores continuaran su recuperación en casa, liberando espacio para casos críticos, como los atendidos tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, cuando Soroka trató a 3,500 heridos.

En Estados Unidos, la plataforma de TytoCare se utiliza en estados como Nueva York y California, donde las aseguradoras han reportado una reducción del 30% en costos asociados a consultas presenciales. Los pacientes, equipados con kits de monitoreo de TytoCare, realizan ejercicios bajo supervisión remota, lo que mejora la continuidad del tratamiento. La empresa planea expandirse a Europa en 2025, tras acuerdos con hospitales en Alemania y Francia.

El sistema también aborda desafíos demográficos en el Néguev, donde la población incluye comunidades beduinas con acceso limitado a servicios médicos. La tele-rehabilitación de TytoCare permite que estos pacientes reciban atención sin viajar largas distancias. En 2023Soroka atendió a 400,000 niños, muchos de comunidades remotas, y la plataforma facilitó el seguimiento de casos pediátricos que requieren rehabilitación a largo plazo.

La colaboración entre TytoCare y Soroka refleja el liderazgo de Israel en telemedicina. Desde 2018, el país ha invertido en startups como Healthy.io y Datos Health, que desarrollan soluciones remotas para diagnósticos y monitoreo. TytoCare, con más de 200 empleados, planea integrar sensores wearables en su plataforma para 2026, permitiendo un monitoreo continuo de parámetros como frecuencia cardíaca durante las sesiones de rehabilitación.

Contexto de innovación médica en Israel

Israel es un centro global de innovación médica, con más de 1,500 startups en salud digital. En 2022, el sector atrajo 2,600 millones de dólares en inversiones, según la Autoridad de Innovación de Israel. Empresas como TytoCare aprovechan la infraestructura tecnológica del país, que incluye redes 5G y sistemas de inteligencia artificial. El Centro Médico Soroka, como hospital universitario, colabora con la Universidad Ben-Gurion en más de 300 estudios clínicos anuales, muchos enfocados en tecnologías remotas.

La tele-rehabilitación surge en un momento clave para Israel, donde los hospitales enfrentan alta demanda tras conflictos como la operación Espadas de HierroSoroka, ubicado a 22 millas de Gaza, ha fortalecido su capacidad de respuesta con tecnologías como la de TytoCare. En 2023, el hospital abrió un nuevo departamento de rehabilitación con 25 camas adicionales, equipado con sistemas de realidad virtual y herramientas digitales para complementar la tele-rehabilitación.

La plataforma de TytoCare también se alinea con las políticas de salud de Israel, que priorizan la digitalización. El Ministerio de Salud lanzó en 2021 un plan para expandir la telemedicina, destinando 500 millones de shekels a proyectos innovadores. Esto permitió que hospitales como Soroka integraran soluciones remotas en áreas como oncología, cardiología y rehabilitación.

El éxito de la tele-rehabilitación en Soroka ha inspirado a otros hospitales israelíes, como el Centro Médico Sheba, a explorar sistemas similares. En 2024TytoCare firmó un acuerdo con Clalit Health Services, el mayor proveedor de salud de Israel, para implementar su plataforma en clínicas comunitarias, ampliando el acceso a la tele-rehabilitación en todo el país.

La entrada Israel impulsa tele-rehabilitación para recuperación física se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente