Con el inicio de la campaña de la Renta, son muchos los contribuyentes que se preguntan cuánto tiempo tienen que guardar su declaración de la Renta y la documentación pertinente. La respuesta no es sólo un consejo, sino que también está regulado por la normativa tributaria. Conservar la documentación durante el periodo legal puede ayudar a evitar problemas con la Agencia Tributaria si esta requiere la información precisa para hacer aclaraciones.
Cuánto tiempo conservar la declaración de la Renta
De acuerdo al artículo 66 de la Ley General Tributaria, los contribuyentes están obligados a conservar la declaración de la Renta y la documentación vinculada durante cuatro años. Este plazo comienza a contar desde el día siguiente a la fecha en que finaliza el plazo de presentación de la declaración, o bien desde el día en que se presenta la declaración, en su caso, si se presenta fuera de plazo.
Por qué es clave mantener los documentos
La Agencia Tributaria puede comprobar durante esos cuatro años toda una serie de aspectos, como abrir una inspección, reclamar las deudas pendientes, revisar los errores probados o incluso exigir el pago de devoluciones no adecuadas. Si un contribuyente no puede demostrar lo que se debe, este contribuyente se arriesga a sufrir una sanción o la pérdida de la devolución no adecuada.
Qué puede hacer Hacienda con tu declaración de la Renta
La Agencia Tributaria tiene la potestad para llevar a cabo la revisión, verificación y rectificación de cualquier declaración dentro del plazo legal establecido. En el supuesto de que identifique un error que suponga un ingreso inferior al que hubiere tenido que realizar, puede dictar una liquidación complementaria para exigir la cantidad que falte por abonar, incrementando el importe resultante con los intereses e incluso con recargas, ya que tiene la potestad para reclamar estos conceptos.
Solicitudes de devolución y documentación
Si se diera el supuesto contrario, es decir, si el contribuyente, bien por error, bien porque ha pagado de más, tiene la posibilidad de solicitar la devolución. Por tanto será necesario contar con copias de declaraciones, facturas, justificantes bancarios, o cualquier otra clase de documento que ayude a la solicitud.
Calendario y requisitos de la declaración de la Renta 2024
La campaña de la declaración del IRPF 2024 ya ha comenzado, y la Agencia Tributaria ha establecido además varios canales y fechas según la opción elegida para la declaración:
- Desde el 2 de abril al 30 de junio: presentación por Internet.
- Del 6 de mayo al 30 de junio: confección telefónica con cita previa (disponible desde el 29 de abril).
- Del 2 de junio al 30 de junio: atención presencial con cita previa (desde el 29 de mayo).
¿Quién debe presentar la declaración este año?
Están obligadas a presentar la declaración de la renta todas las personas que hayan percibido más de 22.000 euros de una única fuente pagadora u organización. Cuando el contribuyente tenga computados más de un pagador, el límite se sitúa en la suma de 15.876 euros, siempre y cuando los salarios de los demás pagadores superen los 1.500 euros al año.
Igualmente, tienen que hacer la declaración quienes hayan tenido rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales que hayan llegado a los 1.600 euros o aquéllos que hayan recibido más de 1.000 euros en relación a alquileres, ayudas públicas, inversiones de este tipo, etc.
Y recuerda, guardar la declaración de la Renta no es solo una buena práctica, sino que es una obligación que ampara al contribuyente frente a posibles inspecciones. No te deshagas de documentos fiscales sin cerciorarte de que ya no pueden ser exigidos por la Agencia Tributaria.