Consum, que este año celebra el 50º aniversario de su fundación, logró una facturación de 4.707 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior; mientras que los beneficios netos se elevaron a 108,7 millones, un 7,5% más. Ocupa el 6º puesto en el ranking estatal con el 13,46% de la facturación total del sector, según Nielsen.
El empleo no ha parado de crecer en la firma valenciana, que sumó 653 puestos de trabajo, hasta alcanzar una plantilla de 21.869 trabajadores. Consum repartió 65,5 millones entre los trabajadores, con una media de 3.404 euros por persona. La cooperativa valenciana realizó inversiones por valor de 232,9 millones destinadas fundamentalmente a crecimiento logístico y mejoras en el servicio de la tienda ‘online’.
Según el director general de Consum, Antonio Rodríguez, “estos resultados reflejan el compromiso de todo nuestro equipo, la confianza de nuestros clientes y nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios sin perder de vista la innovación y la sostenibilidad”.
Para la venta ‘online’ pondrá en marcha un almacén en Valencia donde centralizará las operaciones de comercio electrónico y que denomina ‘Nido’. Consum ya presta servicios en 456 poblaciones, cuyas ventas aumentaron un 8% hasta alcanzar los 77,3 millones de euros, que representa un 1,7% del total de la cifra de negocio de la cooperativa. El ‘Nido’ Se abrirá a principios de 2026, en Paterna.
Nuevas plataformas logísticas
Tiene en marcha tres nuevos bloques logísticos para crecer en Andalucía, Comunitat Valenciana y centro de España. Para eso cuenta con la adquisición de terrenos en Noblejas (Toledo), de 150.000 metros cuadrados; así como en Antequera (Málaga), 163.000 metro) y en Aldaia, con un suelo de 205.000 metros.
Respecto a las inversiones, con las nuevas aperturas en 2024 (15 Consum y 44 Charter), la red comercial cuenta con 977 establecimientos, 498 propios y 479 Charter, ubicados en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. De cara a 2025, Consum prevé mantener su ritmo de aperturas con 53 nuevos supermercados: 18 propios y 35 Charter, así como realizar 31 reformas y ampliaciones.
De este modo, la cooperativa, por primera vez en la historia, tendrá una red comercial donde las franquicias superen en número, aunque no en facturación, a los supermercados propios. “Apostamos por la proximidad con los clientes”, destaca Rodríguez. Por el momento no prevé la compra de otras cadenas, crecimiento inorgánico, para crecer en otros territorios.
Expansión de la franquicia
Consum facturó 781,6 millones de euros a su franquicia Charter en 2024, lo que supone un 12,7% más que el ejercicio anterior. Se abrieron 43 nuevas tiendas hasta alcanzar los 479 supermercados en toda España, repartidos en Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Aragón, lo que supuso un crecimiento del 6,7% de su red respecto a 2023.
Precios los huevos y carnes
Respecto a la evolución de los precios, el director general de Consum prevé que crezcan entre un 2% y un 2,5 %, aunque descarta nuevas “escaladas inflacionarias”, si bien sí ha advertido que hay gran demanda de huevos y de productos cárnicos, sobre todo de pollo y cerdo.
“Hay más demandas de proteínas, la crisis aviar ha dejado sin aves a EE UU y la ley de bienestar animal acelera el cambio de producción en las granjas”. Todos estos factores, apunta Rodríguez, aumentan la demanda de estos frescos. Respecto de la participación de las marcas de la distribución y de fabricantes, Rodríguez sostiene que el crecimiento de las enseñas blancas “han dejado de crecer”. En el caso de Consum estas últimas representan el 31 % del total.
Frutería en uno de los supermercados de Consum. / Levante-EMV
Compra de Tiendas a Kuups
La cooperativa valenciana, junto con la catalana Fragadis (marca Spar), protagonizó una de las principales operaciones corporativas del sector de la distribución registradas en España durante 2024. Consum y Fragadis compraron la mayoría de los supermercados de Economy Cash y Vidal Tiendas. En concreto, Consum adquirió a Kuups 9 establecimientoss de las enseñas Economy Cash y Vidal Tiendas en la Comunitat Valenciana, Cataluña y Murcia
El sector de la distribución comercial de la Comunitat Valenciana afrontó una nueva etapa con la venta de la red de establecimientos de Kuups Design International, que controlaba las enseñas Economy Cash y Vidal Tiendas y están en manos del grupo industrial conservero valenciano Nudisco, liderada por Miguel Ángel Alcaraz. La firma tarraconense Fragadis (Spar) se quedó 30 de los 51 establecimientos del citado grupo, mientras que Consum ha comprado nueve. La cooperativa valenciana compró siete de ellos en la Comunitat Valenciana (Aldaia, Alaquàs, Massanassa, Sueca, Gandia, Xàtiva y Torrevieja), uno en Cataluña (Amposta) y otro, en Murcia (Caravaca de la Cruz).

Consum reabre tiendas que resultaron afectadas por la dana. / Levante-EMV
Tiendas ‘dana’
Más de 1.000 personas han estado trabajando en las tareas de reconstrucción. Ha tenido un coste de 40 millones de euros. El seguro se hace cargo de gran parte de los gastos y se ha hecho una previsión.Consum reabrió a finales de abril su supermercado de Plaça de l’Església de Sant Jordi en el centro de Paiporta. El establecimiento regresa al servicio cuando se cumplen prácticamente seis meses del paso de la dana, que afectó 69 tiendas de la cooperativa (39 Consum y 30 Charter). Hasta el momento la cooperativa ha vuelto a poner en servicio 37 de las 39 afectadas por el temporal. Los dos establecimientos que quedan pendientes de regresar al servicio son las tiendas de Algemesí (Plaza del Mercado) y Aldaia (Avenida Dos de Mayo), que prevé reabrir en breve.