La Comunidad Valenciana sigue a la cabeza en cuanto al número de banderas azules en sus playas, con 143, cinco más que en 2024. En total, en España 642 arenales logran este distintivo de calidad que entrega la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), lo que supone cuatro más que el año anterior. La bandera azul es un galardón internacional que reconoce la alta calidad y los buenos servicios de los arenales además de la seguridad para los usuarios.
En la provincia de Alicante 72 playas logran la bandera azul y tres de ellas son nuevas: El Bol, de Altea; Punta Negra de Dénia; Ortigues-Campo en Guardamar del Segura.
L’Alfàs del Pi ha recuperado su bandera del Racó de l’Albir y en Benidorm vuelve a tener este distintivo Poniente y se mantiene la de Levante aunque se pierde la del Mal Pas. Finestrat sigue sin su bandera para la Cala mientras que l’Albufereta, en Alicante, no ha logrado el distintivo este año. También la Cala Estaca, en Orihuela, recupera su bandera azul en 2025.
Playa El Bol de Altea
Este arenal se ubica en el frente litoral de Altea y su nombre fue elegido por los vecinos a finales de 2022. La playa, de cantos rodados, tiene dos espigones que protegen la costa y que hacen que sea perfecta para nadar.
Vista aérea del parque del paseo marítimo de El Bol, en Altea. / INFORMACIÓN
Cuenta con un gran paseo que ha sido reconocido como ejemplo de Movilidad Sostenible.
Punta Negra de Dénia
Caminando por el paseo peatonal de les Rotes, en Dénia, llegarás a la playa Punta Negra, un lugar ideal para bucear. Se trata de una playa de roca ideal para bucear.

Bañistas, en Punta Negra, una de las calas de Les Rotes. / sergi garcía
Playa Ortigues-Campo en Guardamar del Segura
En el límite con Torrevieja, la playa Ortigues-Campo es una extensa playa virgen de arena fina y dorada. El arenal tiene espacios muy abiertos y un entorno de dunas.
Puertos deportivos
En este último ránking de 2025, la provincia de Alicante tiene 101 puertos deportivos