La patronal del metal, Asime, celebró este miércoles un encuentro con Navantia para impulsar la colaboración con la cadena de valor. A la cita, celebrada en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago acudieron representantes de empresas tractoras y pymes del sector industrial, con el objetivo de presentar de forma práctica las principales áreas de actividad de Navantia, así como su presencia industrial a nivel nacional e internacional.
Además, como indica un comunicado, se ofreció información clave sobre su plataforma de contratación, procesos de licitación y requisitos de solvencia, con el objetivo de facilitar la incorporación de nuevas empresas a su cadena de suministro.
“El objetivo de esta jornada es acercar a las empresas a Navantia, una compañía tractora con un gran peso en áreas clave como la construcción naval, la defensa o las energías renovables, y con una presencia industrial muy sólida tanto en Galicia como en el resto de España y en el exterior”, destacó el secretario general de Asime, Enrique Mallón.
“Navantia se acerca a la cadena de suministro para planificar y afrontar los retos de futuro, nuestro cometido es conocer y potenciar la cadena de valor”, indicó, por su parte, Pablo Antuña, responsable de gestión de categorías de Navantia.
Asime y Navantia celebraron un encuentro en Santiago / ECG
Seguridad y defensa
En el área de defensa, Asime subraya que está haciendo una apuesta decidida por el fortalecimiento de esta cadena de valor, combinando el potencial innovador de las empresas gallegas con el respaldo institucional necesario para atraer programas industriales de gran envergadura.
“En el contexto geopolítico actual, se abre una oportunidad sin precedentes para la industria gallega, para la industria española y para la industria europea”, incidió Mallón.
Sobre la capacidad del sector gallego, añadió que “estamos ante un momento de expansión, con un notable incremento de encargos en ámbitos como la construcción de fragatas, pero también de vehículos especiales, aeroespacial y sistemas de telecomunicaciones, incluyendo comunicaciones satelitales. Actualmente, unas 30 empresas gallegas ya operan en esta área, que genera 3.500 empleos, pero el objetivo es involucrar a 150 empresas en los próximos 10 años, lo que podría generar 5.000 nuevos empleos en Galicia”.
Eólica marina
El liderazgo y colaboración entre Asime y Navantia en el ámbito eólico marino se remonta a más de una década de trabajo conjunto canalizado a través del GOE-Asime (Galician Offshore Energy Group). Este grupo está integrado actualmente por más de 50 empresas, centros tecnológicos y autoridades portuarias. “Impulsamos el sector de la eólica marina en Galicia e identificamos oportunidades, expectativas de mercado y vías de actuación conjuntas”
Mallón incidió en que “Galicia es una de las regiones europeas mejor posicionadas para la implantación y desarrollo de la industria eólica marina, porque contamos con la experiencia necesaria en toda la cadena de valor, a la vez que tenemos con una singular capacidad portuaria instalada. Nuestras empresas están muy bien posicionadas a nivel internacional; de hecho, de los 5 únicos parques eólicos flotantes implantados en Europa, 3 tienen componentes y tecnología gallega”.
Desde el GOE-Asime insisten en la enorme oportunidad que tiene España, y Galicia en particular, en el segmento de la eólica marina. Actualmente, hay en Galicia 3.000 personas trabajando directamente en offshore wind, pudiendo generar 5.000 nuevos empleos directos en los próximos 10 años y generar un efecto tractor en 200 empresas.