Una publicación en Instagram ha vuelto a poner sobre la mesa una norma municipal que muchos turistas parecen olvidar al llegar a la isla: caminar sin ropa o en bañador fuera de las playas puede salir caro. Hasta 400 euros de multa pueden imponer las autoridades locales a quienes incumplan esta regla.
Normas claras para un turismo más respetuoso
El Ayuntamiento de Calvià activó el año pasado una campaña informativa para recordar a los visitantes cuáles son las normas básicas de convivencia. La normativa municipal no solo prohíbe expresamente deambular desnudo por la calle, sino que también sanciona con multas el hecho de circular en bañador por espacios urbanos o consumir bebidas alcohólicas en la vía pública. Aunque la sanción económica varía según la infracción, la de ir completamente sin ropa puede ascender a los 400 euros.
Multas de hasta 400 euros en Calvià por ir sin ropa por la calle. / ruedigerborn
Concienciar antes que sancionar
Desde el consistorio insisten en que el objetivo no es recaudar, sino educar en el respeto y prevenir. Por eso, la campaña se centra en informar a los turistas desde el primer momento, tanto en hoteles y zonas de alta afluencia. La idea es que los visitantes sepan desde el primer día que, fuera de las playas, hay un código de vestimenta básico.
El mensaje es también una llamada a evitar los excesos asociados al turismo de masas. Las autoridades locales alertan de que ciertos comportamientos generan incomodidad entre los residentes y dañan la imagen del destino. El uso desmedido del espacio público como lugar de fiesta, los paseos en bañador por zonas residenciales y el consumo de alcohol en la calle son algunas de las conductas que se quieren erradicar.
Calvià recibe cada año a cientos de miles de turistas y la convivencia depende de todos. Informarse de las normas, respetar el entorno y adaptarse a las costumbres locales es el primer paso para que la experiencia en la isla sea positiva tanto para los visitantes como para los vecinos.