Palantir cae tras sus resultados: el mercado duda de su alta valoración por los aranceles

«Cuando una acción es la que ha tenido el mejor rendimiento en el S&P 500 en lo que va de año (+63%) y cotiza a 185 veces las ganancias del próximo año, como Palantir, las expectativas son altísimas, lo que deja poco margen de error«. Así valora Josh Gilbert, analista de mercados de eToro, la caída del 12,05% que ha sufrido la compañía de tecnología de defensa en Wall Street tras dar a conocer unos resultados del primer trimestre de 2025 que, si bien han superado las expectativas del mercado, han mostrado una desaceleración del segmento internacional que se puede intensificar con los aranceles de Donald Trump.

Los expertos coinciden en señalar en que las cifras de Palantir han sido muy buenas al indicar un beneficio neto de 214 millones de dólares (+24%) y situar sus ingresos en 883 millones de dólares (+39%), por encima de los 863 millones esperados por el consenso.

Además, la empresa ha informado que sus ingresos comerciales han crecido un 71% interanual, hasta 255 millones de dólares, mientras que sus ventas en el segmento gubernamental se han elevado un 45% a 373 millones de dólares.

«Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejora de guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificial. Su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) permite a las empresas enlazar modelos de IA (similares a ChatGPT) a sus datos privados y así, tener una visión completa y en tiempo real de su negocio. Esto facilita la toma de decisiones para las empresas», comentan en Bankinter.

Y es que la compañía ha mejorado su perspectiva de ingresos para todo el año a entre 3.890 millones y 3.900 millones de dólares y anticipa que los ingresos comerciales de Estados Unidos superarán los 1.178 millones de dólares este año.

«Palantir elevó su previsión de ingresos para todo el año a entre 3.890 y 3.900 millones de dólares, lo que demuestra una fuerte demanda de su software de IA y la expansión de sus contratos comerciales y gubernamentales. Esto no fue suficiente para justificar su elevada valoración, especialmente en un momento de gran incertidumbre y volatilidad en un clima económico con fuertes aranceles», subraya Gilbert.

Con todo, si bien el segmento doméstico ha reflejado un avance notable, fuera de EEUU su evolución no está siendo tan favorable (+13%) y esa debilidad podría seguir en los próximos trimestres si continúan las tensiones comerciales.

«Su estrecha relación con la Administración americana especialmente el DoD (Departamento de Defensa) hace que represente un 42% del total de los Ingresos, lo que puede suponer un punto negativo si termina aplicándose alguna medida de recortes de costes a través del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) que afecte al presupuesto del Departamento de Defensa. Es por ello que Palantir deberá seguir diversificando hacia el segmento ‘Comercial/Empresarial’ para poder tener un crecimiento sostenible a futuro», señalan en Bankinter.

«Este informe nos muestra, sin embargo, que Palantir es una potencia en la revolución de la IA. Sus recientes acuerdos con la OTAN y Google Cloud consolidan su posición en el sector de la tecnología federal y de defensa impulsada por la IA. Con la propuesta de la Administración Trump de un presupuesto de defensa de 1 billón de dólares en 2026, con la IA como prioridad, Palantir parece ser uno de los principales beneficiarios. Con un margen operativo ajustado récord del 45% en el cuarto trimestre de 2024, Palantir también está demostrando que puede aumentar su rentabilidad a la vez que escala«, concluye Gilbert.

Fuente