La Seguridad Social gana casi 231.000 afiliados y logra su segundo mejor abril de la historia

La Seguridad Social sumó en abril una media de 230.993 afiliados frente al mes anterior (+1,1%), registrando el segundo mayor de la serie en este mes. Así, el número de cotizantes medios se situó en 21.588.639, marcando un nuevo máximo histórico, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Si atendemos a la serie diaria, cabe destacar que ocho días del mes se han superado los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena. De hecho, el día 28 de abril se sobrepasaron los 21,7 millones.

También se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 cotizantes de media, lo que representa un 47,4% del total, tras sumar 121.483 ocupadas en el mes. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.

Entre los hombres, la afiliación creció en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta los 11.350.098 cotizantes.

«El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

«Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliado», ha añadido.

En detalle, el Régimen General ganó 217.148 cotizantes (+1,2%), hasta superar los 18,1 millones de ocupados. En el Régimen de Autónomos (RETA), la subida ha sido de 12.950 afiliados (+0,4%), colocando el total de cotizantes por cuenta propia en 3.402.198 personas.

La práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados. Así, Hostelería sumó 108.513 cotizantes (+7,4%), Comercio 15.677 afiliados (+0,6%) y Actividades Administrativas 15.343 (+1,1%). El Sistema Especial Agrario sumó 18.762 afiliados (+2,8%). Por contra, el del Hogar tuvo 1.014 bajas (-0,3%).

En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total. El peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%).

«Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad y la precariedad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: casi nueve de cada de diez empleos son indefinidos«, ha señalado Saiz.

Por CCAA, la afiliación media subió en abril en todas ellas, sobre todo en Baleares con 62.884 cotizantes más (+12%), Andalucía con 53.980 (+1,5%) y Cataluña con 37.403 (+1%).

Fuente