Del 5 al 18 de mayo, la provincia de Córdoba invita a vecinos y visitantes a recorrerla con todos los sentidos. Coincidiendo con la gran fiesta de los Patios de la capital, el X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia celebra su décimo aniversario extendiendo el aroma a jazmín, el color de los geranios y la belleza de la arquitectura popular por decenas de municipios. Un homenaje vivo a la tradición, la hospitalidad y el patrimonio.
Cabra, la ciudad de los patios abiertos
Cabra se vuelca con esta edición especial del certamen con cinco patios que abren sus puertas y tres espacios más entre rincones y balcones. En calles como Cervantes, Santa Lucía o la Avenida Andalucía, los visitantes pueden asomarse a casas donde las macetas trepan por las paredes, el albero marca el paso y la sombra invita a la pausa. No hay que perderse el rincón de la Plaza Juan Soca ni la reja florida de la calle Toledano, que resumen el espíritu acogedor del municipio.
Cabra
Iznájar, un pueblo de postal
Enclavado entre montañas y bañado por su embalse, Iznájar despliega toda su belleza con nueve espacios repartidos entre patios y rincones que parecen salidos de un cuento. El Patio de las Comedias o el Corral de la Pacheca evocan tiempos pasados con un aire popular lleno de vida. Otros puntos como la Plaza de la Torre, la calle Obispo Rosales o la residencia del Calvario demuestran que el amor por las flores y la conservación no tiene edad.

Iznájar
Priego de Córdoba, arte barroco y tradición floral
Cuna del barroco andaluz y paraíso de fuentes, Priego de Córdoba sorprende con hasta doce espacios participantes. Desde patios de museos como el de Niceto Alcalá Zamora, hasta lugares emblemáticos como el Rincón del Beso en la calle Jazmines o el lavadero de la calle Loja. El barrio de la Villa vuelve a ser protagonista con sus balcones rebosantes y plazas como la de San Antonio, donde las macetas pintan la piedra con miles de colores.
Rute, un festín para la vista (y el olfato)
La localidad ruteña presenta cinco patios y tres rincones, entre ellos el del Nacimiento de Zambra, que se convierte en un paraje de postal entre flores, historia y naturaleza. En calles como Francisco Salto o Empresaria Teresa Córdoba se puede disfrutar de patios donde cada planta está cuidada con mimo. Lugares que hablan del amor por la tierra y por mantener vivas las tradiciones.

Rute
Villanueva de Córdoba, el corazón floral de Los Pedroches
La ciudad jamonera se viste de flores con siete patios y cinco balcones o rejas participantes. Calles como San Martín, Amargura, Felipe II o Pintor Murillo invitan a pasear sin prisa, descubriendo la belleza de cada rincón, el aroma a tierra mojada y el trabajo callado de quienes mantienen vivos estos espacios todo el año.
Otros pueblos son:
Cañete de las Torres participa con seis espacios donde se nota la huella del arte floral que tanto ha potenciado el municipio en los últimos años. Callejuelas, fuentes y balcones que atrapan la mirada.
Hornachuelos vuelve a destacar con ocho rincones y balcones, incluyendo joyas como el Patio del Limonero o el Mirador, con vistas que embelesan.
Doña Mencía, La Rambla, Villafranca, Monturque o Espejo suman al recorrido provincial con patios que son refugio y orgullo vecinal.

Espejo
En Belmez, la escalera del castillo acoge un rincón único; en Pedroche, el patio de la calle Francisco Botello 16 se abre como un oasis de frescor; y en Palma del Río, el patio de Cuerpo de Cristo es pura tradición en flor.