Hutíes acuerdan no atacar buques: Trump anuncia fin de ataques

Donald Trump detiene ataques aéreos en Yemen tras compromiso hutí de cesar agresiones marítimas, sin mencionar a Israel.

Trump detiene campaña militar en Yemen tras pacto con hutíes

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, anunció el 6 de mayo de 2025 que su administración suspenderá de inmediato los bombardeos contra los hutíes en Yemen, tras recibir garantías de los rebeldes respaldados por Irán de que detendrán sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo. En una declaración desde la Oficina Oval, Trump afirmó que los hutíes comunicaron que “no quieren luchar más” y que “capitularon”, lo que llevó a la decisión de cesar las operaciones militares estadounidenses. “Confiaremos en su palabra. Dicen que ya no van a volar barcos, y ese era el propósito de lo que hemos estado haciendo”, expresó el mandatario, destacando que la medida busca proteger la navegación comercial en una ruta marítima clave.

La campaña de bombardeos, iniciada el 15 de marzo de 2025, representó la mayor operación militar de Estados Unidos en Oriente Medio desde que Trump asumió su segundo mandato. Los ataques aéreos, dirigidos contra posiciones hutíes como radares, lanzamisiles y centros de mando, respondieron a las agresiones del grupo contra buques comerciales y militares en el mar Rojo, que comenzaron en octubre de 2023 tras el estallido de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Defensa de EE. UU., las acciones hutíes, que incluyeron misiles y drones, afectaron a más de 100 buques mercantes, hundieron dos y causaron la muerte de cuatro marineros. Trump subrayó que los ataques habían generado pérdidas económicas significativas, reduciendo el tráfico marítimo en el canal de Suez en un 66% respecto al año anterior, según datos de la naviera A.P. Moller-Maersk.

Medios israelíes, como Ynet y The Jerusalem Post, informaron que el anuncio de Trump no incluyó referencias específicas a si los hutíes también suspenderán sus ataques contra Israel o buques que el grupo asocia con el estado judío. Desde el inicio de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado más de 400 misiles y drones hacia territorio israelí, la mayoría interceptados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). En un artículo publicado el 6 de mayo, Ynet destacó que el cese de los bombardeos estadounidenses podría generar preocupación en Israel, dado que los hutíes han condicionado anteriormente sus acciones a un alto el fuego en Gaza y al levantamiento del bloqueo israelí. Arutz Sheva, otro medio hebreo, señaló que funcionarios israelíes están evaluando si el acuerdo con los hutíes incluye garantías para la seguridad de los puertos israelíes, como Eilat, cuya actividad se ha visto severamente afectada por el bloqueo hutí en el mar Rojo.

El líder hutí, Abdul Malik al-Hutí, había declarado previamente que los ataques marítimos cesarían si Israel permitía la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, según reportó Al-Masirah, medio afiliado al grupo. Sin embargo, tras el colapso del alto el fuego en Gaza el 1 de marzo de 2025, los hutíes reanudaron sus amenazas contra buques israelíes y occidentales. The Times of Israel informó que el acuerdo anunciado por Trump podría estar vinculado a negociaciones indirectas con Irán, principal patrocinador de los hutíes, aunque la Casa Blanca no ha confirmado estos detalles. Trump, en su declaración, evitó mencionar a Irán o las tensiones con Israel, enfocándose únicamente en la navegación comercial.

Datos clave sobre el cese de bombardeos en Yemen

  • Inicio de la campaña: Los bombardeos estadounidenses comenzaron el 15 de marzo de 2025, con más de 200 ataques reportados por el Comando Central de EE. UU.
  • Impacto económico: El tráfico en el canal de Suez cayó un 66%, afectando el comercio global, según A.P. Moller-Maersk.
  • Acciones hutíes: Desde octubre de 2023, los hutíes atacaron más de 100 buques y lanzaron 400 misiles y drones hacia Israel.
  • Respuesta israelí: Las FDI interceptaron la mayoría de los proyectiles hutíes, pero el puerto de Eilat opera a mínima capacidad.
  • Contexto regional: El acuerdo se produce en medio de esfuerzos de EE. UU. por negociar con Irán sobre su programa nuclear, según Reuters.

Contexto de las operaciones militares y reacciones en la región

La decisión de suspender los bombardeos se produce tras una intensa campaña que, según el Ministerio de Salud hutí, dejó al menos 69 muertos, aunque fuentes como Moammar al-Eryani, ministro de información del gobierno yemení en el exilio, afirmaron que entre las bajas hubo líderes hutíes y expertos de la Guardia Revolucionaria de Irán. Un ataque destacado, del que Trump compartió un video en Truth Social el 4 de abril, eliminó a un grupo de aproximadamente 70 combatientes hutíes en Hodeida, según el analista yemení Mohammed al-Basha. El Comando Central de EE. UU. justificó los ataques como una medida para “degradar las capacidades terroristas” de los hutíes y proteger la navegación en el mar Rojo, un corredor por el que transita el 15% del comercio marítimo mundial.

En Israel, el anuncio de Trump generó reacciones mixtas. Haaretz reportó que algunos analistas consideran que el cese de los bombardeos podría reducir la presión sobre los hutíes, permitiéndoles reorganizarse y potencialmente reanudar ataques contra Israel. Otros, según Israel Hayom, ven la decisión como un intento de Trump de priorizar la estabilidad económica global sobre los conflictos regionales. El gobierno de Benjamín Netanyahu no emitió comentarios oficiales hasta el cierre de esta edición, pero fuentes diplomáticas citadas por The Jerusalem Post indicaron que Israel está en contacto con Washington para aclarar los términos del acuerdo con los hutíes.

En el ámbito internacional, Reuters informó que Arabia Saudí, que lideró una coalición contra los hutíes entre 2015 y 2022, acogió con cautela el anuncio, instando a todas las partes a respetar la libertad de navegación. La Unión Europea, afectada por la reducción del tráfico en el canal de Suez, expresó su apoyo a la desescalada, según un comunicado citado por The Times of Israel. Sin embargo, expertos como Thomas S. Warrick, del Atlantic Council, advirtieron que la resiliencia histórica de los hutíes, demostrada durante años de bombardeos saudíes, sugiere que el cese de ataques marítimos podría no ser permanente sin un acuerdo más amplio que incluya a Irán y las partes en la guerra yemení.

La suspensión de los bombardeos también coincide con esfuerzos diplomáticos de Trump para abordar el programa nuclear de Irán, según The New York Times. En una carta enviada a finales de enero al líder supremo iraní, Alí Jamenei, Trump propuso reanudar negociaciones bilaterales, aunque Teherán rechazó la oferta, según fuentes iraníes citadas por Reuters. Los hutíes, que reciben armamento y entrenamiento de Irán, han utilizado misiles de largo alcance como el Toufan y drones Samad-3, capaces de alcanzar Israel, lo que subraya su rol como proxy en la guerra regional, según un informe de Armament Research Services.

Antecedentes de la guerra y perspectivas futuras

Los hutíes, formalmente conocidos como Ansar Allah, son un grupo islamista chií zaydí que controla gran parte del oeste de Yemen, incluida la capital, Saná, desde 2014. Su campaña en el mar Rojo comenzó en apoyo a Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. Los hutíes justificaron sus ataques como una respuesta a la “agresión sionista” y al bloqueo de Gaza, según declaraciones de su portavoz, Mohammed Abdul-Salam, citadas por Al Jazeera. En enero de 2025, un alto el fuego en Gaza llevó a una pausa en las agresiones hutíes, pero la reanudación del bloqueo israelí el 2 de marzo provocó nuevas amenazas.

La operación estadounidense, que incluyó el despliegue del portaaviones USS Harry S. Truman y el submarino USS Georgia en el mar Rojo, buscaba neutralizar la amenaza hutí y enviar un mensaje a Irán, según el Pentágono. Sin embargo, la filtración accidental de planes militares a un periodista de The Atlantic el 24 de marzo, revelada por Jeffrey Goldberg, expuso desacuerdos en el gabinete de Trump. El vicepresidente JD Vance expresó en un chat de Signal que los ataques hutíes afectaban más a Europa que a EE. UU., sugiriendo un retraso en la campaña, mientras que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, abogó por una acción inmediata.

A pesar del cese de los bombardeos, la situación sigue siendo frágil. Nadwa al-Dawsari, experta en Yemen del Middle East Institute, advirtió que los hutíes han fortalecido su control interno y sus lazos con grupos como Al Qaeda en la región, lo que podría complicar la estabilización. En Israel, la incertidumbre sobre los compromisos de los hutíes respecto a los ataques contra el estado judío mantiene en alerta a las autoridades. Mientras tanto, el comercio marítimo, gravemente afectado, podría beneficiarse de la desescalada, aunque las navieras, según The Times of Israel, esperan garantías de seguridad antes de retomar las rutas del mar Rojo.

La entrada Hutíes acuerdan no atacar buques: Trump anuncia fin de ataques se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente