Superada la barrera de los 40 puntos, gracias a una excelente segunda vuelta, en el vestuario del Valencia quieren más. El buen papel de los clubes españoles en las competiciones UEFA ha abierto una octava puerta a Europa que, unida a la racha de nueve partidos sin perder, alimenta las esperanzas del equipo y el cuerpo técnico de Carlos Corberán. A falta de cuatro jornadas para el cierre, las últimas plazas de Europa League y Conference League se hallan mucho más cerca ya que el descenso.
Mientras como club, por estructura y escasez de ingresos, el Valencia debería obligarse al objetivo de jugar en Europa, especialmente, tras cinco temporadas sin hacerlo y haber desaparecido del ranking UEFA, el contexto es diferente para los futbolistas. Después de una campaña 24/25 cargada de sufrimiento, en la que se igualó el récord negativo de 24 jornadas en zona de descenso, el grupo se ha ganado sobre el campo, desde la llegada de Corberán, la posibilidad de soñar con la octava plaza o, incluso, la séptima. Sobre todo, una plantilla en la que prácticamente la mitad de sus miembros no sabe lo que es competir en un torneo UEFA.
Entre los 25 profesionales que acabarán la temporada como valencianistas, hay una docena que no han debutado en Europa: Cristhian Mosquera, Yarek, César Tárrega, Jesús Vázquez, Max Aarons, Pepelu, Guillamón, suplente en el Valencia – Atalanta a puerta cerrada por el Covid, Javi Guerra, Luis Rioja, Sergi Canós, Fran Pérez y Diego López. Y dos más, los porteros Giorgi Mamardashvili y Stole Dimitrievski, que solo han podido hasta la fecha sumar partidos en las fases previas de clasificación para la Liga Europa. El georgiano lo hizo en 2020 con el Locomotive Tbilisi, y el normacedonio, defendiendo la meta del Rabotnicki Skopje en un largo verano de 201 hasta caer goleado en el último ‘playoff’ por la Lazio.
La incertidumbre que rodea la plantilla con vistas al próximo curso -ocho jugadores acaban contrato, cinco de ellos están cedidos, y otros varios son objeto de deseo en el mercado- hace que muchos de los protagonistas desconozcan los colores que lucirán a partir de julio. No obstante, el excelente clima de trabajo que ha generado el cuerpo técnico dentro del vestuario ayudará a que todos mantengan el compromiso hasta la jornada 38, independientemente de cuál sea lo que les depare el futuro en la campaña 2025/26. Todos participarán del estímulo europeo, si bien, florece el deseo de los más jóvenes, o casos particulares como los de Luis Rioja, Javi Guerra o Diego López, claves en la resurrección del Valencia en la segunda vuelta y que sueñan con dan un paso adelante en el concierto europeo. Por supuesto, también, el de Hugo Duro, quien con apenas 14 minutos en Champions frente a la Atalanta en Bérgamo -un año más tarde de la eliminación del Valencia por los italianos- y 71’ en la Liga Europa de 2020 con el Getafe, tiene hambre de más. Sobre todo, el madrileño, confirmado en España, sueña con estrenar su cuenta goleadora en Europa. Un escenario en el que Umar Sadiq, por quien el Valencia tendría que pagar 9 millones para quedárselo, y Rafa Mir sí saben lo que es marcar goles. Curiosamente, el delantero murciano es el único con un título europeo, la Europa League 22/23 con el Sevilla, en la que se quedó en el banquillo desde los cuartos de final.
Experiencia en Europa de la plantilla del Valencia 24/25 / sd
Corberán y la Liga Europa
Carlos Corberán, que acumula cuatro citas en la clasificación de la Liga Europa y dos más en la fase de grupos entrenando al Olympiacos en 2022, también aspira a quitarse pronto la ‘espinita’ de aquel verano en el que los resultados en la competición europea le costaron la destitución el 18 de septiembre. Ahora, centra el foco en el partido a partido, cerrar matemáticamente la permanencia y seguir compitiendo hasta el final. Un mensaje que cala. «Sigamos peleando y soñando», escribió Diego López en ‘X’ tras el triunfo en el Gran Canaria.
Mouctar Diakhaby y José Gayà lideran la lista de 11 futbolistas del Valencia con participaciones en la Liga de Campeones y la Liga Europa. Solo ellos, además de Sadiq y Mir, rebasan la cifra de diez encuentros en las competiciones UEFA -sin contar previas-. Por ahora, alguno como Barrenechea (Juventus) y Almeida (Vitória) tan han disfrutado de un puñado de minutos frente a rivales como PSG o Arsenal, respectivamente. En el equipo hay hambre de Europa y la ambición de continuar creciendo en lo personal y lo colectivo.