Un gigante tecnológico con sede en Tokio afirma haber creado el primer dron del mundo para inducir y guiar relámpagos. El dispositivo puede disparar rayos de electricidad desde debajo de las nubes de tormenta, absorbiendo su increíble energía mientras recibe poco daño y permanece en el aire durante toda la experiencia.
En un avance sin precedentes en el mundo de los drones, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) ha anunciado la primera demostración exitosa a nivel mundial en la que un dron es utilizado para dirigir rayos de manera controlada. Este logro marca un paso significativo hacia la creación de tecnologías que podrían proteger ciudades e infraestructuras críticas de los daños causados por tormentas eléctricas.
El experimento, llevado a cabo por el equipo de investigación de NTT, consistió en utilizar un dron equipado con un emisor de láser para ionizar el aire y crear un canal conductor hacia el suelo, según se explica en un comunicado. Al hacerlo, lograron atraer descargas eléctricas de manera controlada, guiando el rayo a través de una trayectoria predeterminada.
El poder devastador de las tormentas eléctricas
La gran ventaja de este método es que permite desviar los rayos de áreas sensibles, como centrales eléctricas, aeropuertos o zonas urbanas densamente pobladas, reduciendo significativamente el riesgo de daños materiales y personales. Aunque muchas veces los efectos de las tormentas eléctricas suele menospreciarse, en realidad los datos muestran lo contrario.
Según informa Science Alert, cada minuto aproximadamente 6.000 rayos golpean el suelo alrededor del mundo. El poder de un solo rayo puede incendiar bosques, propiciar oleadas de energía capaces de desencadenar cortes generalizados de electricidad, derretir el sistema de cableado o «freír» dispositivos electrónicos sin posibilidad de reparación.
Tradicionalmente, la protección contra rayos se ha basado en pararrayos estáticos que, si bien ofrecen cierta defensa, no permiten un control activo sobre la trayectoria de las descargas eléctricas. La innovación de NTT introduce un enfoque dinámico, donde los drones pueden ser desplegados en tiempo real para interceptar y redirigir rayos durante tormentas, ofreciendo una solución más flexible y efectiva.
Más seguridad en múltiples contextos
Este avance tiene implicaciones significativas para la seguridad en eventos al aire libre, operaciones en plataformas petroleras, instalaciones militares y cualquier infraestructura crítica expuesta a condiciones climáticas adversas. Además, abre la puerta a nuevas investigaciones en el campo de la meteorología y el estudio de fenómenos eléctricos atmosféricos.
El equipo de especialistas de la compañía japonesa ha destacado que, si bien esta demostración representa un hito importante, aún se requieren más investigaciones y pruebas para adaptar la tecnología a diferentes condiciones climáticas y entornos geográficos. Sin embargo, el éxito inicial sugiere un futuro prometedor en el cual las tormentas eléctricas puedan ser gestionadas de manera más segura y eficiente.