El Gobierno local de A Coruña asegura que, a lo largo de este mes, convocará las ayudas para las mejoras de eficiencia energética para viviendas del Barrio de las Flores. Son 2,5 millones de fondos europeos para obras que tendrían que estar autorizadas, realizadas y justificadas a finales de 2026 y cuya solicitud podría haberse realizado a partir de su declaración como zona ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programado), ya en el año 2022. Así lo ha denunciado la delegada de la Xunta, Belén Do Campo, en una visita a una de las obras que realiza el Gobierno gallego en un edificio con problemas en la calle Tulipanes.
Ya en la Memoria de Gestión Municipal de 2023, los responsables del área de Urbanismo reconocían que «la falta de coordinación entre unidades del propio Concello» había llevado a la tardanza en «asuntos prioritarios». Uno de los ejemplos era esta línea de ayudas. La memoria cita problemas para la incorporación de personal al programa de gestión de las actuaciones de rehabilitación y urbanización a nivel de barrio en las zonas denominadas ERRP (en A Coruña son Ciudad Vieja y Pescadería, el grupo de viviendas María Pita-Labañou; el grupo Casas de Franco-O Ventorrillo y el Barrio de las Flores). El proyecto de Xuxán y los de rehabilitación, señala la documentación municipal, cuentan con financiación externa (ayudas de la Unión Europea) y esta tiene «plazos establecidos». La falta de agilidad pudo poner en «riesgo» su ejecución.
Do Campo recordó que el responsable de la gestión de las subvenciones es el Ayuntamiento y que A Coruña le corresponden 2,57 millones de euros para ayudas «destinadas a la mejora de eficiencia energética de las viviendas y edificios del Barrio de las Flores, por lo que el Concello debe proceder a su convocatoria, ya que el plazo para tenerlas terminadas es el 30 de junio de 2026«.
La Xunta ha declarado Área de Rehabilitación Integral (ARI) el Barrio de las Flores esta semana, lo que facilitará la llegada de más fondos para actuaciones de mejora en las casas y en los espacios públicos. Su gestión también queda en manos municipales.