Shell estudia la adquisición de su rival BP ante el desplome de sus acciones

Shell está estudiando una posible adquisición de su rival BP, compañía cuyas acciones llevan un tiempo cayendo. La petrolera estaría esperando a tomar una decisión a que haya más desplomes tanto en el precio de las acciones como en el petróleo.

Así lo informan en ‘Bloomberg’, donde aseguran que en las últimas semanas, Shell está discutiendo con sus asesores la viabilidad y las ventajas de esta adquisición.

No obstante, citando a fuentes conocedoras del asunto, señalan que, en lugar de lanzar una oferta de compra, Shell podría optar por centrarse en recompras de acciones y adquisiciones complementarias. También podría esperar a que BP se ponga en contacto con ella o a que otro pretendiente dé el primer paso.

«Como hemos dicho muchas veces, estamos firmemente enfocados en capturar el valor de Shell mediante un enfoque continuo en el rendimiento, la disciplina y la simplificación«, ha afirmado en un comunicado un portavoz de la compañía, que ha declinado hacer más cometarios.

Cabe destacar que, aunque ambas petroleras han tenido prácticamente el mismo tamaño durante años, en los últimos meses, el desplome de las acciones de BP, debido al fracaso de un plan de reestructuración entre los inversores y al desplome de los precios del petróleo, han provocado que el valor de mercado de Shell haya casi duplicado al de BP.

Por ello, de finalmente salir adelante esta compra, Shell pasaría a convertirse en una empresa con capacidad para competir con otras como Exxon y Chevron, permitiéndole recuperar exposición en EEUU.

Recientemente, Shell ha anunciado una recompra de acciones por valor de 3.500 millones de dólares, tras presentar unos beneficios del primer trimestre mejores de lo esperado, a pesar de que sus ganancias cayeron más de un 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, BP ha reportado una caída del 49% en su beneficio neto del primer trimestre, afectada por la disminución de los precios del petróleo y en medio de un reciente giro estratégico hacia su negocio tradicional de hidrocarburos.

Fuente