La hija Bill Gates, exCEO de Microsoft, se pronuncia sobre el diagnóstico de su padre: «Es bastante torpe socialmente»

Desde hace ya unos años, en el apartado tecnológico todas las miradas están puestas en la Inteligencia Artificial. La velocidad a la que avanza esta tecnología es endiablada, y muchos, aunque miran con asombro los tiempos que corren, también lo hacen con cierto respeto por lo que implicará un mundo en el que la IA será nuestro pan de cada día.

Sin embargo, para que todo esto exista, antes se tuvieron que poner los cimientos de este mundo. Por eso todavía prestamos atención a lo que tienen que decir los pioneros en el campo de la tecnología como lo son Mark Zuckerberg, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros. De este último, esta semana hemos tenido una revelación especialmente llamativa.


El exCEO de Microsoft, Bill Gates, en una imagen de archivo

En una reciente entrevista para el podcast ‘Call Her Daddy’, la hija de Bill Gates, Phoebe, dejaba una confesión curiosa sobre su padre. Preguntada por el momento en que debe presentar a chicos en casa, Phoebe se sinceraba. «Para los chicos, aterrador. Para mí es divertidísimo, porque mi padre es bastante torpe socialmente. Como ha dicho antes, tiene Asperger, así que para mí es muy gracioso«, compartía la joven.

Lee también

Sin embargo, las palabras de Phoebe Gates rápidamente se convirtieron en una revelación. Pues si bien es cierto que su padre dijo en anteriores entrevistas que, de vivir en otra época, probablemente le habrían diagnosticado autismo o algún síndrome similar, nunca había hablado públicamente del Asperger.

Bill Gates en el 'The Tonight Show'

Bill Gates en el ‘The Tonight Show’

Captura YouTube

«Era muy joven cuando pude ver que mi nivel de curiosidad y mi habilidad para concentrarme en algo durante un largo período de tiempo era bastante inusual«, confesó el empresario multimillonario en una entrevista con Walter Isaacson. Una en la que confesó también que sus «habilidades sociales no eran las mejores» y que era «un poco extraño con los niños de su edad».



Fuente