La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) imparte los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, y los relacionados con el ámbito de la construcción, como son Ingeniería de Edificación, Fundamentos de la Arquitectura e Ingeniería Civil, que destacan por ser eminentemente prácticos, compaginando las prácticas en las modernas y completas instalaciones del Campus de Murcia con las externas, así como por tener una metodología de enseñanza aplicada y un claustro de profesores vinculado al sector, al compaginar la labor docente con el ejercicio de su profesión, trasladando así su experiencia al alumno. Dado el carácter técnico de sus títulos y el gran abanico de salidas laborales, destacan por la alta empleabilidad de sus estudiantes.
Ingeniería de Edificación
Este título (Arquitecto Técnico) ofrece amplias salidas laborales, tanto por cuenta propia como participando en los equipos de trabajo especializado de empresas relacionadas con el sector, siendo una titulación con un alto nivel de empleabilidad. El estudiante tiene la posibilidad de realizar estudios simultáneos con el Grado en Ingeniería Civil.
Fundamentos de la Arquitectura
Este título ha sustituido al de Arquitectura tras la actualización de su Plan de Estudios, armonizándolo con el entorno europeo. El título incorpora dos menciones oficiales vinculadas con competencias de especialización profesional: BIM Arquitectónico y la de Patrimonio y Sostenibilidad Arquitectónicos. Esta formación tiene continuidad con el Máster en Arquitectura, que también imparte la UCAM y que otorga las atribuciones para ejercer la profesión de arquitecto.
Ingeniería Civil
Estos profesionales diseñan, desarrollan, prueban y supervisan la fabricación de millones de productos y servicios utilizados en el día a día (en construcción de carreteras, puentes, puertos, ferrocarriles, urbanizaciones, abastecimientos, depuradoras…). Este título da acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UCAM, que permite alcanzar las máximas competencias en el ámbito de la Ingeniería Civil.
El sector logístico genera el 5,7% del empleo de la Región de Murcia
‘Logística y empresa: oportunidades de futuro’ ha sido el lema de la jornada celebrada esta semana en el Campus de Los Jerónimos por el Grado en Ingeniería Civil de la UCAM, en la que también intervinieron directivos de importantes empresas, responsables políticos, académicos de la Universidad, así como representantes de empresas logísticas. Se celebraron charlas y mesas redondas en las que se analizaron los nuevos retos y desafíos en la logística y el transporte de última milla, cómo mejorar los procesos logísticos en beneficio de la sociedad, además de las buenas prácticas, políticas medioambientales y responsabilidad social corporativa en la logística empresarial. La logística es un pilar estratégico de la economía de la Región, generando el 5,7% del empleo y representa el 4% de su PIB.