Una trampa explosiva en un túnel de Rafah mata a dos soldados de la unidad Yahalom y hiere a otros dos, mientras las FDI intensifican operaciones en Gaza.
Explosión en Rafah cobra vidas de soldados de élite
El sábado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la muerte de dos soldados y heridas a otros dos en una explosión causada por un túnel con trampas explosivas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Los soldados muertos fueron identificados como el cabo Noam Ravid, de 23 años, originario de Sha’arei Tikva, y el sargento Yaly Seror, de 20 años, de Omer. Ambos pertenecían a la unidad de ingeniería de combate Yahalom, un grupo de élite especializado en operaciones de desmantelamiento de túneles y manejo de explosivos. Según una investigación preliminar de las FDI, los soldados estaban inspeccionando la entrada de un túnel ubicado dentro de un edificio cuando ocurrió la detonación. Uno de los heridos se encuentra en estado grave, mientras que el otro presenta heridas moderadas.
La unidad Yahalom, conocida por su sigilo y alta capacitación, se dedica a misiones complejas como la neutralización de túneles subterráneos utilizados por Hamás para actividades terroristas, incluyendo el contrabando de armas y ataques transfronterizos. La explosión ocurrió durante una operación bajo el mando de la Brigada Golani, una de las unidades de infantería más prestigiosas de las FDI, que ha estado activa en Rafah desde el inicio de la ofensiva en mayo de 2024. Este incidente subraya los riesgos que enfrentan las fuerzas israelíes al enfrentarse a la infraestructura subterránea de Hamás, diseñada con trampas explosivas para maximizar las bajas.
En un incidente separado el viernes, un reservista del 7007º Batallón de la Brigada de Jerusalén resultó gravemente herido en el norte de Gaza. Las FDI aún investigan las circunstancias de esta lesión, pero no han proporcionado detalles adicionales. Por otro lado, el mismo día, dos soldados del 46º Batallón de la 401ª Brigada Blindada fueron heridos en un campamento militar en los barrios orientales de Daraj y Tuffah, en la ciudad de Gaza. Uno sufrió heridas graves y el otro leves, debido a una explosión que, según las FDI, pudo haber sido causada por la detonación prematura de un proyectil de tanque o por el impacto de un mortero. Las investigaciones están en curso para esclarecer la causa exacta.
La ofensiva en Rafah, iniciada el 6 de mayo de 2024, se centra en desmantelar la infraestructura de Hamás, particularmente su red de túneles a lo largo del Corredor Philadelphi, la frontera entre Gaza y Egipto. Hasta agosto de 2024, las FDI han neutralizado aproximadamente el 80% de los túneles en esta área, destruyendo 13 kilómetros de pasajes subterráneos y eliminando a más de 2,000 operativos terroristas. La Brigada Rafah de Hamás, compuesta por cuatro batallones, ha sido declarada “colapsada” por las FDI, con sus capacidades operativas severamente degradadas.
Datos clave sobre las operaciones en Rafah
- Unidad Yahalom: Especializada en demolición táctica y neutralización de explosivos, opera con robots y vehículos blindados como el Caterpillar D9.
- Túneles en Rafah: Se han identificado 203 túneles en el Corredor Philadelphi, nueve de los cuales cruzaban hacia Egipto, todos bloqueados antes de la llegada de las FDI.
- Bajas en Rafah: Desde mayo de 2024, las FDI han perdido al menos 309 soldados en la ofensiva terrestre en Gaza, incluyendo incidentes en Rafah.
- Estrategia de Hamás: Utiliza túneles con trampas explosivas y cámaras de vigilancia para atacar a las fuerzas israelíes, evitando enfrentamientos directos.
Contexto de las operaciones en Gaza
Las operaciones en Rafah forman parte de un esfuerzo más amplio de las FDI para eliminar las capacidades militares de Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó aproximadamente 1,200 muertos y 251 rehenes en Israel. La Brigada Golani, que supervisó la operación en la que murieron Ravid y Seror, ha sufrido pérdidas significativas desde el inicio de la guerra, con al menos 72 soldados caídos solo en los primeros días del ataque de Hamás. A pesar de estas pérdidas, la brigada ha continuado sus operaciones en Gaza y, más recientemente, en Líbano contra Hezbolá, demostrando su resiliencia y capacidad operativa.
Los túneles en Rafah representan un desafío estratégico para las FDI, ya que Hamás los utiliza para ocultar armas, mover combatientes y planear emboscadas. En un caso reciente, la Brigada Golani destruyó un sistema de túneles subterráneos de Hamás ubicado dentro de un antiguo complejo de kindergarten, a solo 100 metros de una escuela civil, evidenciando el uso de infraestructura civil por parte del grupo terrorista. Los ingenieros de combate de Yahalom investigaron el túnel antes de demolerlo, confirmando la presencia de trampas explosivas. Las FDI han denunciado que Hamás viola sistemáticamente el derecho internacional al explotar instituciones civiles como escudos humanos.
Además de los incidentes en Rafah, las FDI han enfrentado otros desafíos en Gaza. En junio de 2024, ocho soldados de la 601ª Batallón del Cuerpo de Ingeniería de Combate murieron en una explosión en el vecindario de Tel al-Sultan, cuando un vehículo blindado fue atacado tras una noche de combates. Este fue el incidente más letal para las FDI en Gaza desde enero de 2024. Asimismo, en septiembre de 2024, cuatro soldados de la Brigada Givati, incluyendo una paramédica, murieron en otra explosión mientras buscaban armas de Hamás. Estos eventos destacan la constante amenaza de las trampas explosivas y la dificultad de operar en un entorno urbano denso.
La 401ª Brigada Blindada, mencionada en el incidente de Daraj y Tuffah, ha sido clave en las operaciones en Rafah, eliminando alrededor de 50 terroristas en enfrentamientos nocturnos en Tel al-Sultan y destruyendo instalaciones de fabricación de cohetes de la Yihad Islámica Palestina. Junto con la unidad Yahalom y otras fuerzas, esta brigada ha incautado numerosas armas y neutralizado amenazas subterráneas, contribuyendo al colapso de la estructura militar de Hamás en la región.
Avances y desafíos en la guerra
Las FDI han logrado avances significativos en Rafah, controlando la totalidad de la ciudad y el Corredor Philadelphi desde mayo de 2024. La captura del cruce de Rafah ha permitido a Israel frenar el contrabando de armas, que anteriormente se realizaba tanto a través de túneles como por vía terrestre. Sin embargo, la presencia de trampas explosivas y la táctica de Hamás de evitar enfrentamientos directos han complicado las operaciones, aumentando el riesgo para las tropas.
La Brigada Golani, con su historial de combate en conflictos como la Guerra de Independencia de 1948, la Guerra del Sinaí de 1956 y la Guerra de Yom Kippur, continúa siendo una fuerza central en las operaciones de las FDI. Su capacidad para adaptarse a entornos hostiles, como los túneles de Rafah, refleja su entrenamiento riguroso y su papel en la defensa de Israel. Sin embargo, las pérdidas recientes, como las de Noam Ravid y Yaly Seror, son un recordatorio del alto costo humano de estas misiones.
En el norte de Gaza, las FDI han intensificado sus esfuerzos para expandir una zona de amortiguación cerca de comunidades fronterizas como Nahal Oz y Kfar Aza, donde han destruido depósitos de armas y neutralizado células de terroristas. En Shejaiya, reservistas de la Brigada de Jerusalén localizaron túneles y armamento, mientras que en Jan Yunis, las operaciones han limitado la capacidad de Hamás para reorganizarse. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desmantelar la infraestructura terrorista en toda la Franja.
La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha causado la muerte de más de 713 soldados de las FDI, con 346 caídos desde el comienzo de la incursión terrestre. A pesar de los avances, la ausencia de un acuerdo de rehenes y la continua resistencia de Hamás plantean preguntas sobre los próximos pasos de las FDI en Rafah y otras áreas de Gaza.