Redeia sigue sufriendo la resaca del gran apagón: «No descartamos consecuencias»

España ha recuperado la normalidad tras el apagón sufrido este lunes, pero los interrogantes siguen abiertos. Aún no está claro qué provocó el suceso y, en el ámbito empresarial, todas las miradas apuntan a un nombre clave: Redeia, gran protagonista de la semana.

Son muchas las dudas que se ciernen sobre la compañía tras lo ocurrido. Prueba de ello es la reducción de la participación de BlackRock, la mayor gestora del mundo, en la empresa. Este viernes, el gestor de fondos recortó su posición en el operador de la red eléctrica española del 5,02% al 4,992%, convirtiendo de paso a Amancio Ortega, el fundador de Inditex, en el segundo mayor accionista solo por detrás del Estado, que ostenta un 20% a través de la SEPI.

Y es que Redeia ha ido cayendo progresivamente en los últimos días, a pesar de lograr cerrar con alzas el día del apagón. Eso sí, en una jornada con una actividad mucho menor y un volumen de negociación muy reducido: ese día se negociaron la mitad de títulos que el martes y tres veces menos que el miércoles. Desde entonces, la acción ha ido desangrándose lentamente.

Ello, a pesar de que la compañía ha anunciado que entregó «todos los datos solicitados» para esclarecer las causas del apagón y de que su presidenta, Beatriz Corredor, asegurase que este incidente «no volverá a ocurrir». Pero no parece que el mercado se lo termine de creer.

OPINIONES MIXTAS

En este contexto, de poco le han servido a la compañía sus buenos resultados del primer trimestre del año que anunció el miércoles al cierre. Y es que los beneficios de la firma española aumentaron un 4,2%, hasta 137,8 millones de euros, entre enero y marzo. En este período también se incrementó el EBITDA, así como los ingresos de buena parte de sus líneas de negocio. Sin embargo, no fueron suficiente para paliar la crisis reputacional del valor.

Por ello, los analistas de Renta 4 Banco recomiendan ‘infraponderar’ Redeia, al que otorgan un precio objetivo de 18,4 euros. Pese a esta valoración negativa, el precio de Renta 4 se sitúa por encima del último precio de cierre.

Para estos expertos, el principal motivo de preocupación es la investigación que se está llevando a cabo como resultado del apagón. «No descartamos que pudieran tener algún tipo de consecuencia directa sobre la compañía en función del resultado», aseguran.

En este sentido, el diario ‘Expansión’ publicaba a mediados de semana que las grandes eléctricas españolas —Iberdrola, Endesa, Naturgy— estudian reclamar indemnizaciones millonarias a la compañía. Paralelamente, el Estado sigue investigando las causas del incidente… sin descartar ninguna hipótesis, según ha afirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. De hecho, en una entrevista en TVE, López se mostró sorprendido de que la compañía descartase rápidamente un posible ciberataque.

En el lado contrario de la balanza se sitúan los expertos de Bankinter, que mantienen su recomendación de ‘compra’ ante los positivos resultados de la compañía. De hecho, la entidad sitúa el precio objetivo del valor en los 20,6 euros, un nivel que no alcanza desde mayo de 2022.

Para Bankinter, la mayor contribución de la actividad regulada del transporte de electricidad, con una mayor base de activos regulados (RAB, por sus siglas en inglés), así como el crecimiento de la actividad internacional (+11%), compensan factores negativos como la caída en la contribución de la fibra óptica (-6%).

Según estos expertos, la RAB «se verá favorecida» a futuro por las inversiones necesarias para integrar toda la nueva capacidad en renovables, para reforzar las interconexiones con Francia y con las islas y para modernizar la red existente. Además, el retorno financiero aplicado sobre estos activos debería también mejorar considerando el entorno de mayores tipos a largo plazo en los últimos años y la necesidad de incentivar las inversiones relacionadas con la transición energética.

Entre enero y marzo, las inversiones de Redeia totalizaron 253,5 millones de euros, un aumento del 69,3% frente al mismo periodo del año pasado. De este importe, 236,8 millones correspondieron a Red Eléctrica, lo que refleja un aumento del 70% en tasa interanual. Para todo 2025, la compañía prevé superar los 1.400 millones de inversión en el operador. «Tal y como se preveía, las inversiones se aceleran destinadas principalmente al desarrollo de la red de transporte de electricidad en España», explican desde Renta 4 Banco.

«Su carácter de activo regulado permite gran visibilidad en cuanto a la generación de flujo de caja y no se ve afectada por las medidas arancelarias. Mantenemos la recomendación de ‘comprar’ ante la posibilidad de volver a la senda de crecimiento en resultados en el próximo periodo regulatorio (2026-2031) y una atractiva rentabilidad por dividendo (4,32%)», agrega Bankinter.

Por su parte, los estrategas de Renta 4 Banco creen que Redeia publicó una cuenta de resultados «sin sorpresas», que se situó «ligeramente al alza» respecto a su previsión. De hecho, la buena evolución en mercados como Perú, Chile y Brasil «más que compensan una disminución de la cifra de negocio de Reintel (su filial de fibra óptica) debido al impacto de la renegociación de los contratos».

«Vemos un flujo de caja operativo inferior al registrado en el primer trimestre de 2024 por el cobro, el pasado año, del importe a devolver del impuesto sobre beneficios de 2022 por la plusvalía de la venta de Reintel. Excluyendo este efecto, el FFO se habría incrementado en un 6,0%. Tiene pendiente la devolución los próximos meses de 303 millones correspondientes a la devolución de las tarifas de ejercicios anteriores. Todos estos efectos llevan a la deuda neta a crecer cerca de un 4%, en línea con nuestra previsión», sentencian estos estrategas.

Fuente