Israel ampliará operación en Gaza y moviliza reservistas

Israel planea expandir su ofensiva en Gaza con miles de reservistas tras el fracaso de negociaciones con Hamás, según medios.

Netanyahu autoriza escalada militar en Gaza con reservistas

El primer ministro Benjamin Netanyahu autorizó una significativa expansión de la operación militar en Gaza, que incluye la movilización de miles de reservistas, según informaron el viernes diversos medios israelíes como Channel 12Ynet y Kan. La decisión se tomó tras una consulta de seguridad encabezada por Netanyahu, en respuesta al estancamiento en las negociaciones para un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás. El gabinete de seguridad tiene previsto reunirse el domingo para aprobar formalmente los planes militares, que implican un aumento sustancial de las fuerzas en el terreno.

La escalada responde al colapso de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que había permitido una pausa en los combates hasta marzo de 2025. Hamás exige un cese permanente de hostilidades y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza a cambio de liberar a los 59 rehenes restantes, condiciones que Israel ha rechazado. En su lugar, el gobierno israelí intensificará la presión militar para debilitar a la organización terrorista y forzar la liberación de los cautivos. Netanyahu afirmó el jueves que su prioridad es “derrocar a Hamás”, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

El Israel Defense Forces (FDI) ya notificó a miles de reservistas sobre una inminente movilización, según Kan News. Esta medida reemplazará a brigadas del norte del país, que serán reubicadas en Gaza para reforzar la ofensiva. La operación expandida incluirá el despliegue de varias divisiones y un uso intensificado de armamento pesado, según fuentes de defensa citadas por Ynet. El ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, respaldan la estrategia, que busca tomar áreas estratégicas en Gaza para aumentar la presión sobre Hamás.

Medios en hebreo, como Yediot Ahronoth, reportaron que la movilización de reservistas podría alcanzar decenas de miles en las próximas semanas, marcando una de las mayores convocatorias desde el inicio de la guerra. La decisión llega tras el rechazo de Israel a una propuesta egipcia de alto el fuego temporal, lo que generó especulaciones en medios árabes sobre una inminente ofensiva. La oficina de Netanyahu desmintió estas afirmaciones, asegurando que Israel no ha descartado la vía diplomática, aunque prioriza la acción militar.

Tropas de la 205ª Brigada Blindada de Reserva operan en Rafah, en el sur de Gaza, en una foto publicada por las FDI el 27 de abril de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Datos clave sobre la operación militar en Gaza

  • Reservistas movilizados: Se espera la convocatoria de decenas de miles de reservistas para reemplazar unidades en el norte y reforzar Gaza.
  • Objetivo principal: Presionar a Hamás para liberar a los 59 rehenes y debilitar su estructura militar.
  • Áreas estratégicas: Israel planea consolidar el control de corredores como Netzarim y Philadelphi, aislando sectores de Gaza.
  • Rechazo de propuestas: Israel declinó una oferta egipcia de alto el fuego temporal, optando por intensificar operaciones.
  • Impacto humanitario: Desde marzo, Israel bloquea la entrada de ayuda a Gaza, argumentando que Hamás desvía recursos.

Contexto de la escalada y críticas internas

La reanudación de las operaciones intensivas en Gaza comenzó el 18 de marzo de 2025, tras el fin de un alto el fuego de dos meses que permitió la liberación de 33 rehenes y el intercambio de 1,900 terroristas palestinos presos. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos y terrestres, tomando el control de corredores clave como el Netzarim, que divide Gaza en dos, y el Philadelphi, a lo largo de la frontera con Egipto. Según el grupo israelí de derechos humanos Gisha, el FDI controla actualmente el 17% del territorio de Gaza como zonas de seguridad.

El Hamás-run health ministry reportó el jueves que al menos 2,326 personas han muerto desde la reanudación de la ofensiva, elevando el total de muertos desde octubre de 2023 a 52,418. Estas cifras no diferencian entre civiles y combatientes y no han sido verificadas de manera independiente. Israel sostiene que sus operaciones buscan exclusivamente objetivos terroristas y que ha tomado medidas para minimizar bajas civiles, aunque la intensificación de los combates ha generado críticas internacionales.

Soldados combatientes en Gaza

En Israel, la decisión de expandir la operación ha generado divisiones. Miles de reservistas, incluidos 1,000 pilotos de la Fuerza Aérea, firmaron cartas públicas en abril exigiendo priorizar la liberación de rehenes sobre la continuación de la guerra. Estos reservistas, algunos de unidades de élite, acusaron al gobierno de prolongar la guerra por motivos políticos. Netanyahu calificó a los firmantes como un “grupo marginal y extremista” y respaldó el despido de los reservistas activos, decisión apoyada por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Las protestas internas también se han intensificado, con manifestaciones en Jerusalén exigiendo una nueva ley de conscripción que elimine las exenciones militares para los judíos haredíes, aliados clave de la coalición de Netanyahu. Según Reuters, la fatiga entre los reservistas y la percepción de que la guerra no logra sus objetivos han reducido la disposición de algunos a seguir sirviendo, lo que ha llevado al FDI a lanzar campañas en redes sociales para reclutar voluntarios.

Antecedentes y estrategia militar

La estrategia de Israel incluye la creación de nuevos corredores de seguridad, como el Morag Axis, anunciado por Netanyahu en abril, que busca aislar áreas clave de Gaza, como Rafah, del resto del enclave. Esta táctica, según el primer ministro, aumenta la presión sobre Hamás para liberar rehenes y desmantelar su infraestructura. El ministro de Defensa, Israel Katz, ha defendido la expansión de las zonas de seguridad, que ahora abarcan 62 km² de Gaza, según Gisha.

Tropas de la Brigada Kfir operan en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, en una foto difundida el 2 de diciembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La guerra se reanudó tras el rechazo de Hamás a extender la primera fase del alto el fuego, que finalizó el 1 de marzo de 2025. Israel respondió bloqueando la entrada de alimentos, combustible y suministros médicos a Gaza, argumentando que Hamás desvía la ayuda para sus combatientes. Esta medida ha generado advertencias de organizaciones humanitarias sobre una crisis alimentaria en Gaza, donde 2 millones de personas enfrentan dificultades para acceder a alimentos.

En el frente diplomático, el jefe del MossadDavid Barnea, tiene previsto reunirse con el primer ministro qatarí para discutir la posibilidad de retomar las negociaciones de rehenes. Sin embargo, Netanyahu ha insistido en que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad de Israel y no permitir que Hamás mantenga el control de Gaza.

La entrada Israel ampliará operación en Gaza y moviliza reservistas se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente