Los contratos irregulares en la sanidad pública de Andalucía durante la pandemia continúan engrandeciendo la confrontación política entre Junta y oposición. Las dos causas judiciales que investigan al SAS por irregularidades de contratación a empresas privadas por valor de 243 millones de euros ya ha dejado cuatro altos cargos del Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla imputados.
Ante tal escenario, que afecta notablemente la política andaluza, desde la oposición al PP de Moreno Bonilla exigen al presidente que dé cuenta de “qué estrategia y qué planificación” seguirán a partir de este punto.
En palabras de la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Ángeles Ferriz, en declaraciones a medios de comunicación desde el Parlamento andaluz este miércoles, ha hecho inciso en esta cuestión, coincidiendo así en el mismo día que ha declarado el director económico de la plataforma de compras del SAS, Demetrio González, en Cádiz ante sede judicial. “Se le acumulan las explicaciones”, ha advertido en mensaje directo al presidente autonómico.
De esta manera, ha hecho mención así a los 18 informes contrarios de la intervención y los cuatro cargos públicos que se encuentran imputados en la causa. Cabe recordar en este punto que los directivos investigados son los tres últimos gerentes del SAS y un directivo de compras. Se enfrentan a los delitos de prevaricación y posible malversación, respectivamente. Las dos causas abiertas investigan, en dos provincias distintas, Sevilla y Cádiz, presuntos delitos por parte de la Junta de Andalucía en las adjudicaciones a dedo de dinero público a empresas privadas durante los peores momentos de la pandemia.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha reconocido por primera vez la posible existencia de irregularidades en los contratos sanitarios de emergencia del SAS. Un paso hacia adelante que ha permitido que el Gobierno de Moreno Bonilla se persone como perjudicada, lo cual implica un cambio significativo en la postura del gobierno autonómico sobre esta cuestión de calado.
Asimismo, y derivada de esta situación sanitaria, la portavoz socialista también ha hecho mención a las consecuencias derivadas en este ámbito por el gran apagón de este lunes, motivo por el cual ha planteado preguntas como las operaciones sanitarias que tuvieron que ser canceladas, la situación de los comercios y empresas o la petición de expedientes informativos a las compañías eléctricas, tal y como sí ha llevado a cabo Cataluña.
El PSOE-A, sobre la gestión andaluza del apagón
En cuanto a las decisiones acometidas por la Junta ante el gran apagón del lunes, los socialistas han solicitado un pleno extraordinario con el objetivo de que el presidente autonómico comparezca ante el Parlamento regional y dé explicaciones ante su “enorme irresponsabilidad” ante esta crisis energética, teniendo en cuenta que solicitó el Nivel 3 de Emergencias al Gobierno, por el cual el Estado toma el control de la situación.
Por esta gestión, los socialistas andaluces perciben que a Moreno Bonilla “Andalucía le queda grande”: “En cuanto hubo un momento crítico, se sacudió las competencias y, cuando está solucionado, recupera las competencias y no tiene mejor idea que irse a Valencia sin dar respuestas. Es el primero para hacerse fotos, pero para trabajar que no lo busquen”.
A su vez, han lamentado la “falta de lealtad del PP” por las prontas críticas dirigidas hacia Moncloa pese a que ocho comunidades autónomas “entregaron el mando al Estado, siendo los primeros en criticar pero los últimos en arrimar el hombro”, ha agregado Ferriz al respecto.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio