Caligenix de Israel: Detección genética de enfermedades fetales

Caligenix y hospitales como Hadassah usan ADN fetal en sangre materna para detectar síndrome de Down con 99% de precisión, sin riesgos.

Avances en pruebas no invasivas para diagnóstico prenatal

Israel lidera la implementación de pruebas no invasivas prenatales (NIPT) que detectan anomalías genéticas fetales mediante el análisis de ADN fetal circulante en la sangre materna. Desde 2020, Caligenix, una empresa israelí especializada en genómica, desarrolla kits de diagnóstico que identifican condiciones como el síndrome de Down (trisomía 21) con una precisión superior al 99%. Estas pruebas, integradas en centros médicos como el Hadassah Medical Center, evitan procedimientos invasivos como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, que conllevan riesgos de aborto espontáneo. La tecnología analiza fragmentos de ADN fetal liberados por la placenta, ofreciendo resultados fiables a partir de la décima semana de gestación.

El ADN fetal circulante (cfDNA) representa aproximadamente el 10% del ADN total en la sangre materna durante el embarazo. Este material genético, proveniente de células placentarias que se descomponen, permite detectar aneuploidías como las trisomías 21, 18 y 13, así como anomalías en cromosomas sexuales. La alta sensibilidad y especificidad de estas pruebas, que alcanzan hasta 99.8% para el síndrome de Down en poblaciones de alto riesgo, han transformado el diagnóstico prenatal, reduciendo la necesidad de pruebas invasivas. En Israel, el Hadassah Medical Center y otras instituciones han adoptado estas tecnologías, integrándolas en programas nacionales de cribado genético.

El desarrollo de Caligenix se basa en secuenciación masiva de próxima generación (NGS), una técnica que analiza millones de fragmentos de ADN en una sola muestra. Este método permite identificar variaciones cromosómicas con alta resolución, superando las limitaciones de pruebas tradicionales como el cribado bioquímico de suero materno, que tiene tasas de detección inferiores (alrededor del 67-73% para el síndrome de Down). Además, las NIPT no solo detectan aneuploidías, sino que también pueden evaluar el estado de metilación del ADN placentario, lo que ayuda a diferenciar el origen del cfDNA y evitar falsos positivos causados por condiciones maternas, como malignidades.

En Israel, el acceso a estas pruebas se facilita a través del sistema de salud nacional, que ofrece cribado genético gratuito para mujeres con factores de riesgo, como edad materna avanzada o antecedentes familiares. Desde 2012, las mujeres con malformaciones fetales detectadas por ultrasonido también tienen derecho a exámenes genéticos avanzados sin costo. Sin embargo, las NIPT, al ser una tecnología reciente, suelen realizarse en laboratorios privados o en el extranjero, con cobertura parcial por seguros complementarios. Esto refleja el compromiso de Israel con la prevención de enfermedades genéticas, un enfoque que se remonta a programas de cribado poblacional iniciados en 2002.

Datos clave sobre pruebas no invasivas en Israel

  • Precisión: Sensibilidad del 99.8% para trisomía 21, 97.7% para trisomía 18 y 97.5% para trisomía 13 en poblaciones de alto riesgo.
  • Tiempo de detección: Resultados disponibles desde la semana 10 de gestación, cuando la fracción fetal de cfDNA supera el 4%.
  • Instituciones líderes: Hadassah Medical Center y Rabin Medical Center integran NIPT en sus protocolos de cribado prenatal.
  • Cobertura: Pruebas gratuitas para mujeres con indicaciones específicas; NIPT privada con costos parcialmente cubiertos por seguros.
  • Innovación: Algoritmos como FEMER reconstruyen el metiloma placentario, mejorando la detección de anomalías.

Impacto de la tecnología en la práctica clínica

La adopción de NIPT en Israel ha reducido significativamente la demanda de pruebas invasivas, que históricamente representaban un riesgo de aborto del 0.5-1%. Estudios realizados entre 2011 y 2019 muestran una disminución en procedimientos como la amniocentesis, ya que las NIPT ofrecen una alternativa segura con resultados preliminares que guían decisiones clínicas. Sin embargo, las pruebas invasivas siguen siendo esenciales para confirmar resultados positivos de NIPT y detectar trastornos monogénicos no cubiertos por el cribado no invasivo. En el Hadassah Medical Center, los obstetras combinan NIPT con ultrasonidos de alta resolución para maximizar la precisión diagnóstica.

La tecnología de Caligenix también ha permitido avances en la detección de condiciones más allá de las aneuploidías comunes. Por ejemplo, investigaciones recientes en Israel exploran el uso de NIPT para identificar mutaciones asociadas con enfermedades monogénicas raras, como el síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Estos desarrollos se apoyan en algoritmos bioinformáticos que reconstruyen el genoma fetal a partir de cfDNA, alcanzando una precisión superior al 99% en la predicción de mutaciones específicas. Este enfoque, pionero en centros como el Rabin Medical Center, posiciona a Israel como líder en genómica prenatal.

El sistema de salud israelí, respaldado por la Ley de Seguro Médico Nacional de 1995, garantiza que las pruebas genéticas recomendadas por genetistas médicos sean gratuitas para casos específicos. Esto incluye el diagnóstico prenatal para mujeres mayores de 35 años o con riesgo elevado de anomalías fetales. La alta utilización de pruebas prenatales, especialmente entre la población judía no ortodoxa, refleja una cultura de prevención impulsada por avances tecnológicos y políticas de salud progresistas. No obstante, las comunidades religiosas, como los judíos haredíes, muestran tasas de adopción más bajas debido a objeciones éticas sobre la interrupción del embarazo.

La infraestructura de Israel, con instituciones como el Hadassah Medical Center y el Rabin Medical Center, apoya la integración de NIPT en la práctica clínica. Estos hospitales cuentan con laboratorios de genética avanzados y equipos multidisciplinarios que ofrecen asesoramiento genético a las pacientes. Además, la colaboración con empresas como Caligenix acelera la traducción de investigaciones genómicas en soluciones clínicas prácticas, consolidando la posición de Israel como un centro de innovación en diagnóstico prenatal.

Contexto y evolución del cribado genético en Israel

El programa nacional de cribado genético de Israel, iniciado en 2002, se enfoca en enfermedades genéticas graves con una frecuencia superior a 1/1000 nacidos vivos. Este programa, que incluye cribado de portadores para enfermedades como Tay-Sachs y beta-talasemia, ha evolucionado para incorporar tecnologías como NIPT. Durante los primeros cinco años, se realizaron más de 13,000 pruebas, identificando parejas en riesgo que optaron por diagnóstico prenatal en la mayoría de los casos. La introducción de secuenciación de próxima generación ha permitido ampliar el alcance del cribado, incluyendo variantes raras asociadas con enfermedades graves.

La investigación en Israel también ha abordado desafíos técnicos de las NIPT, como la baja fracción fetal de cfDNA en etapas tempranas del embarazo o en mujeres con obesidad. Algoritmos avanzados, como el desarrollado por la Universidad de Tel Aviv, combinan ADN parental y cfDNA para reconstruir el genoma fetal con alta precisión. Este enfoque, probado en el Rabin Medical Center, detecta mutaciones en la semana 11 de gestación, superando las limitaciones de métodos tradicionales que solo identifican cambios genómicos mayores.

El impacto social de estas tecnologías es notable. Estudios nacionales muestran que factores como el nivel socioeconómico, la educación y la religiosidad influyen en la adopción de pruebas prenatales. Las mujeres de estratos socioeconómicos más altos y con menor religiosidad tienden a realizar más pruebas, mientras que las comunidades haredíes y musulmanas presentan tasas más bajas debido a barreras culturales o éticas. A pesar de estas diferencias, la accesibilidad a NIPT está aumentando gracias a la colaboración entre el sector público y privado, con empresas como Caligenix liderando la innovación.

Israel continúa invirtiendo en investigación genómica, con proyectos que exploran el uso de NIPT para detectar enfermedades poligénicas y condiciones raras. La combinación de tecnología avanzada, políticas de salud inclusivas y una red de centros médicos de vanguardia asegura que el país permanezca a la vanguardia del diagnóstico prenatal, ofreciendo a las familias opciones seguras y precisas para proteger la salud de sus futuros hijos.

La entrada Caligenix de Israel: Detección genética de enfermedades fetales se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente