Nvidia sube en bolsa gracias a los planes de gasto en IA de Meta y Microsoft

Las acciones de Nvidia han subido un 2,47% este jueves en Wall Street, impulsadas por los planes de gasto en inteligencia artificial (IA) de Meta y Microsoft, que ayer publicaron unos resultados trimestrales mejores de lo esperado que han elevado el optimismo dentro del sector.

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que el fabricante estadounidense de chips ha tenido una jornada alcista en bolsa «gracias al aumento de la inversión de capital de Meta«.

«Microsoft también mantiene su inversión de capital en IA, pero a un ritmo ligeramente menor que en los trimestres anteriores, lo cual es bien recibido por el mercado. Meta es el segundo cliente más importante de Nvidia, y sus pedidos representan más del 9% de sus ingresos, por lo que no es de extrañar que el fabricante de chips también esté experimentando un fuerte impulso», ha valorado.

Con estas subidas, Nvidia frena parcialmente las preocupaciones por una posible desaceleración del gasto en IA, y en el horizonte aparece su próxima presentación de resultados, fijada para el 28 de mayo, en la que puede terminar de disipar las dudas si sus cifras y previsiones convencen al mercado.

Por el momento, los datos de las ‘big tech’ son un motivo de alivio. Meta anunció ayer que ha revisado al alza su previsión de gastos de capital para el conjunto de 2025, y ahora cree que se situarán entre 64.000 y 72.000 millones de dólares, lo que supone un aumento con respecto a su previsión anterior de 60.000 a 65.000 millones de dólares.

«Esta previsión actualizada refleja inversiones adicionales en centros de datos para respaldar nuestros esfuerzos en inteligencia artificial, así como un aumento en el coste previsto del hardware de infraestructura. La mayor parte de nuestros gastos de capital en 2025 seguirá destinándose a nuestro negocio principal», aseguró Meta.

Brooks apuesta ahora por una recuperación del sector, puesto que «las grandes tecnológicas, como Microsoft, Google y Meta, han demostrado que pueden seguir creciendo gracias a la fuerte demanda de IA».

Fuente