Las últimas semanas han sido caóticas para la bolsa a nivel mundial, con continuos vaivenes causados por la guerra arancelaria que han hecho saltar por los aires todas las previsiones. Ha sido uno de esos constantes fenómenos imprevisibles que impactan de manera directa en los inversores. Por eso, ahora más que nunca, hay que escoger bien las cartas.
En ese sentido, es especialmente interesante una de las herramientas de Investing Pro, que ofrece una valoración de empresas a través de una visión completa de las compañías. Para ello, comparan el precio real de sus acciones con lo que denominan que es su «valor razonable». Es decir, el precio que de manera realista deberían tener, basándose en datos fundamentales de la empresa, análisis técnicos, perspectivas de crecimiento y salud financiera, entre otras cosas.
El resultado es una lista de empresas que están infravaloradas y sobrevaloradas. Una clasificación que puede servir de guía a la hora de invertir. En el mercado español, por ejemplo, la compañía más infravalorada es Squirrel Media, un grupo tecnológico y de los medios de comunicación que en los últimos años está creciendo mucho. Al cierre del miércoles el valor de una acción de esta compañía es de 2,15 euros. Y teniendo en cuenta que Investing le otorga un valor razonable de 3,47 euros, significa que está infravalorada en un 62%.
Por debajo de Squirrel Media, en esta particular clasificación se ubican empresas como Grifols Pref (infravalorada en un 57%), Empresarial San José (49%) o Global Dominion (45%). Les siguen Gestamp, Inmocemento y Reig Jofre (las tres con un 43%).
Más atrás encontramos otras compañías como Aperam (41%), Grifols (38%), Amper (37%), Repsol y Deoleo (34%), Construcciones y Auxiliar (33%), Azkoyen (30%). Y por debajo encontramos en distintos puestos a gigantes como IAG (27%), Ebro Foods (25%), Meliá Hotels (23%) o Telefónica (17%).
Otros mercados
La herramienta de Investing puede servir para consultar esta misma información en mercados de todo el mundo. Por ejemplo, en Reino Unido muestra que las compañías más infravaloradas son, por orden, Frasers (43%), JD Sports Fashion (42%), GSK plc (41%), BP (39%) y Schroders (39%).
En Estados Unidos la primera de la lista es Stanley Black & Decker (76%). Por detrás están Global Payments (60%), Target (58%), Teleflex (56%) y Devon Energy (también con un 56%).
En China también hay varias joyas ocultas. Empezando por Zhejiang Chint Electrics (80%) y siguiendo por Huaxin Cement A (79%), Qingdao Hiron (67%), Wuxi Autowell Technology (67%) y Hunan Jiudian Pharma (66%).
En Francia las primeras empresas en esta clasificación son Worldline SA (69%), Alten (54%), Trigano (54%), Edenred (51%) y Atos (51%). Y acabando con la selección de países, en Alemania destacan Puma SE (71%), Jenoptik (63%), Stellantis NV (57%), Aixtron (55%) y Atos (55%).