Israel confirma ataque aéreo cerca del palacio de Ahmad al-Sharaa en Damasco, enviando un mensaje al régimen sirio.
Israel ejecuta ataque aéreo cerca del palacio presidencial en Damasco
La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) confirmó que sus aviones de combate realizaron un ataque aéreo en las inmediaciones del palacio presidencial en Damasco, residencia oficial del líder sirio Ahmad al-Sharaa. El ataque, ejecutado en la noche del 12 de marzo de 2025, tuvo como objetivo enviar un mensaje claro al régimen sirio, según declararon el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz en un comunicado conjunto. “Este es un mensaje claro al régimen sirio. No permitiremos el envío de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa”, afirmaron.
El ataque ocurrió en un contexto de creciente tensión en la región, particularmente tras la declaración constitucional en Damasco, a la que asistió Ahmad al-Sharaa. Fuentes militares israelíes, citadas por el medio hebreo Ynet, indicaron que el objetivo del ataque no fue el palacio en sí, sino una instalación cercana vinculada a actividades militares del régimen sirio. La operación se llevó a cabo con precisión para evitar daños colaterales significativos, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre el objetivo exacto.
El comunicado de la FDI, publicado en su sitio oficial, señaló que la operación fue una respuesta a movimientos de fuerzas en el sur de Siria que Israel considera una potencial amenaza. La declaración subrayó el compromiso de Israel con la seguridad de sus fronteras y la protección de comunidades aliadas, como los drusos en el Golán y el sur de Siria. El ataque se produce en un momento en que la situación en Siria sigue siendo volátil tras años de guerra civil y la reciente consolidación del poder de Ahmad al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham, tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024.

Medios en hebreo, como Maariv, informaron que la operación fue planificada con base en inteligencia precisa recopilada por la unidad de inteligencia militar Aman. Según estas fuentes, Israel ha intensificado su monitoreo de actividades militares en Siria, especialmente en áreas cercanas a Damasco y en el sur, donde milicias apoyadas por Irán han intentado restablecer su presencia. La operación también refleja la postura de Israel de no tolerar ninguna amenaza en su frontera norte, particularmente en el contexto de la inestabilidad política en Siria.
Datos clave sobre el ataque aéreo en Damasco
- Fecha del ataque: 12 de marzo de 2025, durante la noche.
- Ubicación: Cerca del palacio presidencial en Damasco, Siria.
- Objetivo: Instalación militar vinculada al régimen sirio, no el palacio en sí.
- Contexto: Coincidió con la declaración constitucional en Damasco, con presencia de Ahmad al-Sharaa.
- Propósito: Advertir al régimen sirio contra movimientos de fuerzas al sur de Damasco y amenazas a la comunidad drusa.
- Fuentes: FDI, Ynet, Maariv, The Times of Israel.
Contexto regional y antecedentes del ataque
El ataque aéreo se enmarca en una serie de operaciones militares israelíes en Siria, destinadas a contrarrestar la influencia de Irán y sus milicias aliadas en la región. Desde el colapso del gobierno de Bashar al-Assad, Israel ha incrementado sus acciones para prevenir que grupos terroristas, como Hezbolá, aprovechen el vacío de poder. Según un informe de The Times of Israel, Israel ha llevado a cabo más de 300 ataques aéreos en Siria en los últimos cinco años, la mayoría dirigidos a depósitos de armas y convoyes militares.

La preocupación de Israel por la comunidad drusa en el sur de Siria también juega un papel clave. Los drusos, una minoría religiosa con lazos históricos con Israel, han enfrentado amenazas de grupos extremistas en el pasado. La declaración de Netanyahu y Katz subraya el compromiso de Israel de proteger a esta comunidad, particularmente en áreas cercanas al Golán, que Israel considera una zona estratégica.
Por su parte, el régimen de Ahmad al-Sharaa ha consolidado su control en Damasco, pero enfrenta desafíos internos y externos. Fuentes de inteligencia israelíes, citadas por The Jerusalem Post, indican que el líder sirio ha intentado negociar con actores regionales para estabilizar su gobierno, pero su pasado como líder de un grupo considerado terrorista por varios países complica estas esfuerzos. El ataque cerca de su residencia oficial podría interpretarse como una advertencia directa de Israel para limitar cualquier movimiento militar que pueda desestabilizar la región.
La operación también destaca la capacidad tecnológica de la Fuerza Aérea Israelí, que empleó aviones de combate avanzados, posiblemente F-35, según especulaciones en medios hebreos como Israel Hayom. Estos aviones permiten realizar ataques de alta precisión a gran distancia, minimizando el riesgo para las fuerzas israelíes. La ausencia de informes sobre víctimas civiles en el ataque sugiere que la operación fue cuidadosamente calibrada.
Reacciones y panorama regional
Hasta el momento, el gobierno sirio no ha emitido una declaración oficial sobre el ataque, aunque fuentes locales en Damasco, citadas por Reuters, confirmaron que se escucharon explosiones en la capital durante la noche del 12 de marzo. La falta de una respuesta inmediata podría reflejar la delicada posición de Ahmad al-Sharaa, quien busca consolidar su liderazgo sin provocar una escalada con Israel.
En Israel, la operación ha sido presentada como un éxito por los medios locales. Un editorial en Ynet destacó que el ataque demuestra la determinación del gobierno de Netanyahu de mantener la superioridad militar en la región, especialmente frente a las amenazas emergentes en Siria. Sin embargo, algunos analistas, citados por Haaretz, advierten que los ataques repetidos en territorio sirio podrían tensar las relaciones con Rusia, que mantiene una presencia militar en Siria y ha expresado su descontento con las operaciones israelíes en el pasado.
El ataque también ocurre en un momento en que Israel enfrenta otros desafíos regionales, incluyendo tensiones con Hezbolá en Líbano y la situación en Gaza. La decisión de atacar cerca del palacio presidencial en Damasco refleja la prioridad de Israel de proyectar fuerza y disuadir a sus adversarios en múltiples frentes. La mención explícita de la comunidad drusa en el comunicado oficial sugiere un intento de vincular la operación con una causa humanitaria, reforzando la narrativa de Israel como protector de minorías en la región.
En el panorama más amplio, la inestabilidad en Siria continúa representando un desafío para la seguridad regional. La caída de Assad y el ascenso de Ahmad al-Sharaa han creado un nuevo equilibrio de poder, pero la presencia de actores externos, como Irán, Rusia y Turquía, complica la situación. Israel, por su parte, mantiene una política de intervención selectiva, enfocada en neutralizar amenazas específicas sin involucrarse directamente en la guerra sirio. El ataque del 12 de marzo es un recordatorio de esta estrategia, que combina inteligencia precisa, poder aéreo y mensajes diplomáticos claros.
La entrada FDI confirma ataque cerca del palacio presidencial de Damasco se publicó primero en Noticias de Israel.