El JAS 39 Gripen opera desde pistas ultracortas

El Saab JAS 39 Gripen, con diseño ligero y ala delta-canard, ofrece agilidad excepcional en combates aire-aire, impulsado por su motor Volvo RM12.

Saab JAS 39 Gripen: Ligereza y maniobrabilidad en combate

El Saab JAS 39 Gripen, desarrollado por la compañía sueca Saab, se posiciona como uno de los cazas monomotor más avanzados del mundo, gracias a su diseño ligero y su configuración de ala delta-canard. Con un peso vacío de 6,600 kg y un motor Volvo RM12, derivado del General Electric F404, este avión logra una relación empuje-peso de 0.97:1, lo que le otorga una capacidad excepcional para realizar maniobras rápidas y precisas. Desde su entrada en servicio en 1996 con la Fuerza Aérea Sueca, el Gripen ha demostrado ser una plataforma versátil, operada también por países como BrasilSudáfricaHungríaRepública Checa y Tailandia. Su diseño prioriza la agilidad, especialmente en escenarios de combate aire-aire, donde su capacidad para giros cerrados y ascensos rápidos marca una diferencia significativa.

El sistema fly-by-wire del Gripen, implementado en sus primeras versiones y mejorado en los modelos Gripen E/F, permite un control preciso en maniobras de alta exigencia. Este sistema digital ajusta constantemente las superficies de control, como los canards y las alas delta, para optimizar la estabilidad y la respuesta del avión, incluso en condiciones extremas. La configuración de ala delta-canard genera un flujo aerodinámico que mejora la sustentación en ángulos de ataque elevados, permitiendo al Gripen ejecutar giros de hasta 9G sin perder control. Esta característica resulta crítica en combates cerrados, donde la maniobrabilidad supera a menudo la ventaja de armamentos de largo alcance.

El motor Volvo RM12, con un empuje de 80 kN con postcombustión, impulsa al Gripen a velocidades de Mach 2 y le otorga una tasa de ascenso de 254 m/s. A diferencia de cazas más pesados, como el F-16 o el Eurofighter Typhoon, el diseño ligero del Gripen reduce la carga alar, lo que mejora su desempeño en combates a baja altitud. Además, su estructura incorpora materiales compuestos, que representan cerca del 25% de su peso, disminuyendo la masa total sin comprometer la resistencia. Este enfoque permite al Gripen operar desde pistas cortas, de apenas 800 metros, una ventaja operativa en despliegues rápidos.

JAS 39

En 2019, Brasil recibió sus primeros Gripen E, una versión modernizada con un radar AESA Raven ES-05 y capacidad para integrar misiles avanzados como el Meteor y el IRIS-T. Sudáfrica, por su parte, opera el modelo Gripen C/D desde 2011, destacando su uso en ejercicios multinacionales donde ha superado a competidores en simulaciones de combate. La Fuerza Aérea Sueca planea mantener el Gripen como su principal caza hasta al menos 2040, con mejoras continuas en su aviónica y sistemas de armas.

Datos clave del diseño del Saab JAS 39 Gripen

  • Peso vacío: 6,600 kg, optimizado para maniobrabilidad.
  • Motor: Volvo RM12, 80 kN de empuje con postcombustión.
  • Relación empuje-peso: 0.97:1, ideal para combates aire-aire.
  • Configuración: Ala delta-canard, mejora la sustentación en giros.
  • Sistema fly-by-wire: Control digital para maniobras de hasta 9G.
  • Alcance operativo: 3,200 km con tanques externos.
  • Pista mínima: 800 metros, permite despliegues flexibles.

Evolución y operadores del Gripen: Un caza global

El desarrollo del Gripen comenzó en la década de 1980, cuando Suecia buscó un reemplazo para sus cazas Viggen. El objetivo era crear un avión ligero, económico y capaz de operar en un entorno de Guerra Fría, con énfasis en la defensa aérea. El primer prototipo voló en 1988, y tras rigurosas pruebas, el Gripen A entró en servicio en 1996. La versión Gripen C/D, introducida en 2002, incorporó mejoras en aviónica y capacidad para misiones aire-tierra, ampliando su versatilidad. En 2016, Saab presentó el Gripen E/F, que incluye un motor más potente (GE F414) y mayor capacidad de carga útil, manteniendo el diseño ligero característico.

El Gripen ha ganado contratos internacionales gracias a su bajo costo operativo, estimado en $4,700 por hora de vuelo, comparado con los $20,000 del F-35Brasil adquirió 36 unidades del Gripen E en 2014, con un contrato de $5,400 millones, que incluye transferencia tecnológica para la producción local. Sudáfrica opera 26 Gripen C/D, mientras que Hungría y la República Checa alquilan unidades bajo acuerdos con SaabTailandia emplea el Gripen para patrullaje en el sudeste asiático, destacando su capacidad para operar en climas tropicales.

Los nuevos cazas JAS 39 Gripen E apuntan directamente a China
JAS 39 Gripen

En ejercicios como el Red Flag en Estados Unidos, el Gripen ha demostrado su eficacia frente a cazas de cuarta y quinta generación. En 2008, pilotos suecos lograron victorias simuladas contra F-15 y F-16, aprovechando la agilidad del Gripen en combates cerrados. Su radar PS-05/A en las versiones C/D, y el AESA en el Gripen E, permite detectar blancos a 120 km, integrando datos con sistemas de enlace como el Link 16 de la OTAN. Esta interoperabilidad ha facilitado su uso en misiones conjuntas.

El diseño ligero del Gripen también reduce su firma térmica, dificultando su detección por misiles infrarrojos. Los canards, ajustables en tiempo real, mejoran la maniobrabilidad a baja velocidad, una ventaja en combates aire-aire contra adversarios menos ágiles. Saab continúa promoviendo el Gripen en mercados como FinlandiaCanadá y Filipinas, donde su combinación de bajo costo y alto rendimiento lo hace competitivo frente a opciones como el F-35 o el Rafale.

Contexto tecnológico y estratégico del Gripen

El diseño del Gripen refleja la doctrina militar sueca, centrada en la flexibilidad y la autonomía. Durante la Guerra Fría, Suecia diseñó sus cazas para operar desde carreteras y bases improvisadas, una capacidad que el Gripen conserva. Su sistema de mantenimiento simplificado permite reabastecer y rearmar el avión en 10 minutos con un equipo de seis personas, frente a los 30 minutos de otros cazas. Esta eficiencia operativa reduce los costos logísticos y aumenta la disponibilidad en misiones prolongadas.

El Gripen E/F incorpora un sistema de guerra electrónica avanzado, capaz de interferir radares enemigos y proteger al avión en entornos hostiles. Su cabina, equipada con una pantalla táctil de 19 pulgadas, ofrece al piloto una interfaz intuitiva para gestionar datos de sensores y armas. La integración del misil Meteor, con un alcance de 150 km, fortalece su capacidad para combates más allá del alcance visual, mientras que el IRIS-T asegura superioridad en distancias cortas.

Suecia inicia su misión aérea de la OTAN con cazas JAS 39 Gripen
El JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca (flygvapnet) en Malbork, Polonia, el 26 de marzo de 2025. (Crédito de todas las imágenes: Forsvarsmakten)

En el contexto global, el Gripen compite en un mercado dominado por cazas más pesados y costosos. Sin embargo, su enfoque en la ligereza y la maniobrabilidad lo convierte en una opción atractiva para países con presupuestos limitados o necesidades específicas de defensa aérea. Saab ha invertido en asociaciones estratégicas, como la colaboración con Embraer en Brasil, para expandir su presencia en América Latina. En 2023, la producción del Gripen E alcanzó las 60 unidades, con proyecciones de fabricar 200 para 2030.

La combinación de ala delta-canard, peso reducido y tecnología avanzada posiciona al Gripen como un caza único en su clase. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles, desde la superioridad aérea hasta el ataque a tierra, asegura su relevancia en un entorno de defensa cada vez más complejo. A medida que Saab continúa refinando el diseño, el Gripen mantiene su lugar como un referente de agilidad y eficiencia operativa en la aviación militar moderna.

La entrada El JAS 39 Gripen opera desde pistas ultracortas se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente