El Eurofighter Typhoon arrasa objetivos con los Storm Shadow

El Eurofighter Typhoon sustituye al Panavia Tornado con superioridad aérea y capacidades multirrol en Alemania, Italia y Reino Unido.

Eurofighter Typhoon: Sustituto del Panavia Tornado

El Eurofighter Typhoon se consolida como el sucesor del Panavia Tornado en las fuerzas aéreas de AlemaniaItalia y Reino Unido, marcando un avance significativo en capacidades de combate. Diseñado para reemplazar al Tornado, un avión centrado en misiones de ataque a baja altitud, el Typhoon destaca por su versatilidad, maniobrabilidad y tecnología avanzada, optimizando roles de superioridad aérea y ataque a tierra. Este caza, desarrollado por el consorcio Eurofighter GmbH, integrado por AirbusBAE Systems y Leonardo, entró en servicio en 2003 y ha transformado las operaciones aéreas de las naciones usuarias.

El Panavia Tornado, operativo desde los años 80, fue un pilar en misiones de ataque terrestre y reconocimiento, con variantes como el Tornado IDS (ataque) y Tornado ADV (defensa aérea). Sin embargo, sus limitaciones en maniobrabilidad y tecnología de radar lo hacían menos competitivo frente a amenazas modernas. En contraste, el Typhoon integra el radar CAPTOR, capaz de rastrear múltiples objetivos a larga distancia, y un diseño aerodinámico que le otorga agilidad en combates aire-aire. Su capacidad multirrol permite ejecutar misiones de ataque preciso con armamento como el misil Storm Shadow y bombas guiadas Paveway.

En Alemania, la Luftwaffe comenzó a retirar sus Tornado IDS en la década de 2010, reemplazándolos progresivamente con el Typhoon. Italia, con su Aeronautica Militare, y el Reino Unido, con la Royal Air Force, siguieron un camino similar, integrando el Typhoon en operaciones conjuntas de la OTAN. En 2020, Alemania anunció la adquisición de 38 Typhoon adicionales para modernizar su flota, mientras que el Reino Unido planea mantener su flota operativa hasta 2040. Estas decisiones reflejan la confianza en las capacidades del Typhoon frente a las limitaciones del Tornado.

El Typhoon incorpora sistemas de aviónica avanzada, como el Defensive Aids Sub-System (DASS), que mejora su supervivencia en entornos hostiles. Además, su motor EJ200, fabricado por Rolls-Royce y socios, proporciona un empuje superior, permitiendo velocidades de hasta Mach 2. En comparación, el Tornado dependía de motores Turbo-Union RB199, menos potentes y optimizados para vuelos a baja altitud. Esta evolución tecnológica permite al Typhoon adaptarse a conflictos modernos, desde patrullas aéreas hasta operaciones en teatros complejos como Siria y Ucrania.

Eurofighter Typhoon

Datos clave del Eurofighter Typhoon

  • Entrada en servicio: 2003, reemplazando al Tornado en múltiples roles.
  • Radar CAPTOR: Detecta y rastrea hasta 20 objetivos simultáneamente.
  • Velocidad máxima: Mach 2, superior al Tornado (Mach 1.8).
  • Armamento: Misiles aire-aire Meteor, misiles de crucero Storm Shadow y bombas Paveway.
  • Países operadores: Alemania, Italia, Reino Unido, España, Austria, Arabia Saudita, entre otros.
  • Costo unitario: Aproximadamente 90 millones de euros (2023).

Transición operativa y modernización

La transición del Panavia Tornado al Eurofighter Typhoon comenzó en la década de 2000, con un enfoque en modernizar las capacidades de combate. En el Reino Unido, la Royal Air Force retiró sus últimos Tornado GR4 en 2019, tras su uso intensivo en operaciones en Irak y Siria. El Typhoon asumió roles de ataque a tierra con armamento guiado por láser, demostrando mayor precisión y flexibilidad. En Italia, el Typhoon reemplazó al Tornado en misiones de patrulla aérea bajo el marco de la OTAN, mientras que en Alemania, el proceso de retiro se acelera con la integración de nuevos Typhoon Tranche 4, equipados con radar E-Scan.

El diseño del Typhoon prioriza la maniobrabilidad, gracias a su configuración de ala delta y canards, que mejora el control en ángulos de ataque elevados. Esto contrasta con el Tornado, cuya ala de geometría variable estaba optimizada para penetración a baja altitud. Además, el Typhoon soporta actualizaciones continuas, como la integración del misil Meteor, que supera en alcance y precisión a los misiles AMRAAM usados por el Tornado ADV. Estas mejoras aseguran su relevancia frente a cazas de quinta generación como el F-35.

En operaciones reales, el Typhoon ha demostrado su valía. Durante la Operación Shader en Siria (2015-2019), los Typhoon de la Royal Air Force ejecutaron misiones de ataque con bajas colaterales, gracias a su precisión. En el Báltico, Typhoon de Alemania y el Reino Unido participan en misiones de vigilancia aérea, disuadiendo incursiones rusas. El Tornado, aunque efectivo en su época, carecía de la versatilidad para estos roles múltiples.

Eurofighter
Eurofighter

El consorcio Eurofighter GmbH continúa desarrollando mejoras, como el radar AESA Captor-E, que incrementa la capacidad de detección en entornos saturados. Este avance posiciona al Typhoon como un competidor frente a rivales como el Rafale francés o el Su-35 ruso, superando las limitaciones tecnológicas del Tornado.

Contexto global y legado del Tornado

El Panavia Tornado dejó un legado significativo en la historia de la aviación militar. Desarrollado en los años 70 por Reino UnidoAlemania e Italia, fue uno de los primeros aviones europeos en integrar tecnología multinacional. Su capacidad para operar a baja altitud y su robustez lo hicieron ideal para misiones de ataque en la Guerra del Golfo (1991) y conflictos en los Balcanes. Sin embargo, el avance de las amenazas aéreas y la necesidad de cazas multirrol expusieron sus carencias.

El Eurofighter Typhoon, concebido en los años 80 como respuesta a cazas soviéticos como el MiG-29, superó estas limitaciones. Su desarrollo enfrentó retos, incluyendo retrasos y costos elevados, pero se saldó con un avión adaptable a las demandas del siglo XXI. Actualmente, el Typhoon opera en nueve países, con más de 570 unidades entregadas hasta 2023. Su exportación a naciones como Arabia Saudita y Qatar refuerza su impacto global.

La sustitución del Tornado por el Typhoon refleja la evolución de la guerra aérea, donde la versatilidad y la tecnología priman sobre capacidades especializadas. Mientras el Tornado se diseñó para un contexto de Guerra Fría, el Typhoon responde a conflictos asimétricos y amenazas de alta tecnología. Este cambio fortalece la posición de las fuerzas aéreas europeas en un entorno geopolítico complejo.

En el futuro, el Typhoon seguirá evolucionando con mejoras como la integración de inteligencia artificial en sus sistemas de combate y la compatibilidad con drones. Estas innovaciones aseguran que el legado del Tornado, aunque histórico, sea superado por un caza diseñado para dominar los cielos durante décadas.

La entrada El Eurofighter Typhoon arrasa objetivos con los Storm Shadow se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente