Antes eran teloneras y hoy ya son protagonistas. Las clásicas, también en el apartado femenino, marcan la ruta a seguir a las citas de las grandes rondas por etapas, que en el caso de las mujeres abarcan una semana. Si la Vuelta a España se celebra la primera semana de mayo, el Tour de Francia se disputa la última de julio, justo al acabar la edición masculina como una cuarta semana de competición al margen de sexos.
Si antes las mujeres disputaban los Monumentos de primavera antes que los hombres, a la hora de la comida, todavía con muchos espectadores camino de los lugares de paso, ya ha quedado establecido que ellas corren después de los hombres. Es la apuesta del Tour de Flandes y la Lieja-Bastoña-Lieja, en ambos casos, los espectadores se han quedado en las cunetas y las audiencias televisivas se han reforzado, sobre todo en Francia.
El ejemplo del Tourmalet
Precisamente, fueron los telespectadores franceses los que batieron récords durante la disputa de la etapa reina del Tour femenino 2023, cuando Demi Vollering, ahora principal favorita para ganar la ronda española, reventó la prueba durante la ascensión al Tourmalet. Más de cuatro millones de aficionados siguieron la hazaña de la corredora neerlandesa por televisión.
Este hecho animó a los patrocinadores, aunque ya había organizadores, como los del Tour de Flandes, que un año antes decidieron equiparar los premios sin distinción de sexos. Ahora encontramos a corredoras, como la propia Vollering con una ficha anual por encima del millón de euros, aunque hay que seguir creciendo.
ASO, organizadora del Tour, propietaria de la Vuelta y responsable de carreras como la París-Roubaix, presume del acierto de hacer correr a las mujeres el sábado previo a los hombres por tramos de adoquines tan famosos como el Carrefour de l’Arbre, lo que ha provocado que muchos aficionados se desplacen antes y contacten con las piedras de la famosa carrera para no perderse gestas como la que protagonizó el mes pasado Pauline Férrand-Prevot, presente también en la Vuelta y campeona olímpica de ciclismo de montaña, una de las grandes estrellas femeninas.
Mayor calidad
“Cada vez vemos a un mayor número de corredoras disputando una carrera como la Vuelta, lo que evidencia que el pelotón femenino va ganando en calidad. En esta tercera edición de nuestra carrera, por el recorrido, hemos tratado de mantener la incógnita de la ganadora hasta la última etapa”, explica Dori Ruano, excorredora profesional y Embajadora de la Vuelta.
La ronda española, después de las dos etapas barcelonesas, se irá hacia Aragón (finales de etapa en Huesca y Borja), Castilla y León (etapa de montaña en las burgalesas Lagunas de Neila y otro final en la palentina localidad de Baltanás) y Asturias (la prueba acaba el sábado 10 en el alto de Cotobello).
La Vuelta que nace el domingo en Barcelona se disputa después de la gran imagen ofrecida por las mujeres en las clásicas primaverales. “A diferencia de los hombres, los telespectadores ven en las carreras de un día que las mujeres no se guardan nada para el final, por lo que se anima el seguimiento de estas pruebas”, indica Javier Guillén, director general de la Vuelta.
Por eso, el ciclismo femenino sigue creciendo, aunque queda mucho por hacer. “Nosotros empezamos el año pasado con tres etapas, que mantenemos ahora en junio, aunque el objetivo es pasar en un futuro no muy lejano a cuatro y luego a cinco días de competición”, advierte Rubèn Perís, presidente de la Volta. La ronda catalana femenina se correrá entre el 6 y el 8 de junio. Habrá finales de etapa en Reus, Coll de Pal y Barcelona.
Por Teledeporte y Eurosport
La Vuelta será retransmitida diariamente por Teledeporte y Eurosport. “Tratamos de dotar a la prueba con los mismos medios que la carrera masculina. Ahora lo que se trata es de que cada vez salgan estructuras más fuertes y mejores corredoras españolas para que se den cuenta del espectáculo que da el ciclismo femenino”, añade Guillén.
Así, por las calles de Barcelona se verán a mujeres vistiendo los mismos ‘maillots’ que recrean el ciclismo masculino como los de Movistar, Lidl-Trek, Picnic, Visma, UAE, Uno X, Arkéa, Cofidis, EF, Lotto y AG Soudal.