Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de Trump, deja su cargo tras el ‘Signalgate’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cesado a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras el escándalo conocido como ‘Signalgate’, según han confirmado diversos medios estadounidenses como Reuters y Politico. La salida de Waltz representa la primera baja significativa dentro de la administración en el segundo mandato del republicano, y se produce en medio de un clima de tensión por la filtración de información militar clasificada.

El caso estalló tras revelarse que Jeffrey Goldberg, director del medio The Atlantic, fue añadido por error a un grupo de mensajería de la aplicación Signal, en el que altos cargos del Gobierno debatían sobre operaciones militares contra los hutíes en Yemen. La invitación, enviada desde la cuenta personal del propio Waltz el pasado 11 de marzo, permitió al periodista acceder a detalles confidenciales que más tarde terminaron publicados, generando un grave problema de seguridad nacional para la Casa Blanca.

En el grupo titulado «Houthi PC small group», Waltz escribía: “Equipo: estamos creando un grupo de coordinación sobre los hutíes, especialmente para las próximas 72 horas”. El mensaje, que incluía menciones a la planificación de ataques militares, se convirtió en la principal prueba del error que originó el escándalo.

A pesar de haber asumido «plenas responsabilidades» en privado, Waltz no presentó su renuncia formalmente, y Trump intentó inicialmente defenderlo, refiriéndose a él como un “buen hombre” que había “aprendido la lección”. Sin embargo, fuentes cercanas al presidente revelaron que Trump comenzó a cuestionarse el vínculo entre Waltz y Goldberg, recordando que el periodista fue autor en 2020 de reportajes críticos hacia el mandatario, incluyendo uno donde se le atribuían comentarios ofensivos sobre soldados caídos.

Junto a Waltz también abandona su puesto Alex Wong, su adjunto, quien desempeñó un papel clave en la política asiática de la anterior administración, participando en las negociaciones con Corea del Norte. Ambos ceses han sido presentados como parte de una “reorganización interna”, en un intento por evitar la imagen de debilidad ante el electorado y los medios.

Aunque la Casa Blanca no ha emitido declaraciones oficiales, fuentes del entorno presidencial aseguran que esta decisión busca reforzar el Consejo de Seguridad Nacional con figuras que garanticen un mayor control de la información y eviten filtraciones futuras.

El episodio recuerda la inestabilidad vivida en el primer mandato de Trump, en el que varios asesores de seguridad nacional fueron reemplazados en poco tiempo. 

Fuente