El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido hoy en Nueva York con el director de la Hispanic Society of America, Guillaume Kientz, para ultimar un acuerdo por el que la institución cedería varias obras de Joaquín Sorolla a la Comunidad Valenciana durante un tiempo que no se ha determinado pero podría ser de varios años.
Mazón no ha detallado qué obras llegarán a València, solo que serán las «internacionales» de Sorolla, pero ha descartado que sean los grandes paneles de Visión de España, una de las obras más emblemáticas del pintor. El acuerdo, ha dicho el jefe del Consell, está muy avanzado. «Este sueño de que la obra de Sorolla esté en su casa natal está muy cerca».
Mazón no ha querido revelar todavía el coste que tendrá esta operación para las arcas de la Generalitat ni el lugar en el que se expondrán las obras de la Hispanic Society de culminar el acuerdo. Aun así, según ha podido saber este periódico, el espacio en el que se expondrán las pinturas de Sorolla podría ser el Palacio de las Comunicaciones, la antigua sede de Correos en la Plaza del Ayuntmaiento de València.
«Llevamos mucho tiempo trabajando»
Tras su visita a la Hispanic Society y su reunión con Kientz -en la que también ha participado la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la directora del Ivacor, Gemma Contreras- el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Ejecutivo valenciano “está trabajando» con la Hispanic Society of America “en un proyecto conjunto para que la obra de Sorolla venga a casa”.
«Llevamos mucho tiempo trabajando con discreción en un acuerdo ambicioso y amplio que cada vez está más cerca”, ha asegurado Mazón, que ha calificado esta visita como «clave para que la seña de identidad que representa Sorolla la puedan disfrutar como merecen todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana”.
«El triángulo que surge de la relación Sorolla-Hispanic Society-València se convierte en un ejemplo de cómo el arte puede tender puentes duraderos entre territorios, culturas e instituciones”, ha señalado el jefe del Consell.
Visión de España
Fundada en 1904 por el hispanista estadounidense Archer Milton Huntington, la Hispanic Society of America es una institución cultural y museo con sede en el barrio de Washington Heights, en Manhattan, que alberga una de las más importantes colecciones de arte hispano fuera de España, incluyendo pinturas de Velázquez, Goya, El Greco, Murillo y Zurbarán. También conserva manuscritos, libros raros, cerámicas, textiles y arte virreinal.
Pero sin duda es Sorolla el artista estrella de la Hispanic Society. Se trata de la institución internacional que más cuadros de Sorolla conserva. Allí se expone, por ejemplo, la serie “Visión de España”, compuesta por 14 paneles monumentales pintados por el artista valenciano entre 1912 y 1919. Estos paneles solo han salido una vez de allí, cuando se expusieron entre 2007 y 2010 en la Fundación Bancaja de València y en otras ciudades españolas, llegando a registrar más de 2 millones de espectadores.
Obras emblemáticas
Además, la colección de la Hispanic incluye 88 óleos sobre lienzo, 20 pequeños bocetos al óleo sobre cartón o tabla, y 110 aguadas y dibujos. Además de auspiciar dos exposiciones en Estados Unidos de las obras de Sorolla, en 1909 y 1911, Huntington compró obras de Sorolla tan populares como “Bueyes sacando la barca” (1903), “Tras el baño” (1908), “Playa de Valencia a la luz de la mañana” (1903), “Idilio marino” (1908) y “Niños en la playa” (1908).