La Feria de San Isidro 2025 va mucho más allá del ruedo. Este año, la Sala Antonio Bienvenida y otros espacios de Las Ventas acogen una programación cultural sin precedentes, con presentaciones de libros, coloquios, programas de radio y exposiciones artísticas que sitúan a Madrid como referente internacional de la cultura taurina.
Desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid despliega una intensa actividad diaria, de acceso gratuito, en la que participan autores, artistas, toreros y aficionados en una celebración del toro como fenómeno cultural.
Literatura y pensamiento taurino
Entre los eventos literarios destacan la presentación del libro “Historia de la Plaza de Toros de Guadalajara” (1 de mayo), “Leyendas de Tauromaquia” (10 de mayo) o “Memorias del Campo Bravo” (21 de mayo). Se suma el homenaje editorial al mítico Nimeño II en su 70 aniversario (22 de mayo) y el recorrido histórico de la Feria de Manizales (1955–2025) (27 de mayo).
La reflexión también tiene su espacio en coloquios como “La mentalización del torero” (2 de mayo), “Ilusión taurina” (17 de mayo), y las mesas redondas organizadas por la Unión de Abonados los días 9 y 3 de junio y el tradicional balance de feria que realiza la Asociación El Toro de Madrid el 15 de junio.
Arte para todos los gustos y sensibilidades
El ciclo de exposiciones se abre el 27 de abril con Gabriela Ferrer y su homenaje pictórico al toro bravo mexicano. Le sigue la exposición solidaria “Corporación Atardecer del Toreo”, con obras de artistas colombianos.
Del 13 al 18 de mayo, el veterano artista Toro Tribal exhibe parte de su colección internacional, mientras que del 20 al 25 de mayo se estrenan las obras realistas de Paloma Velarde y las esculturas en madera de Ángel Martín Carreño.
Otros nombres destacados son Ruoheng Li, artista multidisciplinar de origen asiático (27 de mayo al 1 de junio), y el mítico Manuel Martí, cuyo legado pictórico se podrá ver del 3 al 15 de junio. También exponen Antonio Bascón, Rubén Ferrá, Ignacio Cavero “Mundo Sumo”, y el mexicano Ricco Taurino, cerrando con la muestra colectiva “Extravaganza”.
Tauromaquia para las nuevas generaciones
Entre las iniciativas dirigidas al público joven, destaca el taller infantil “Revoleras de Colores” (25 de mayo), y el lanzamiento de los “Taurocromos” el 1 de junio. También habrá espacio para el cine, la poesía y el homenaje visual a leyendas del toreo con nuevos vinilos y vitrinas dedicadas a El Juli, José Tomás y José Miguel Arroyo “Joselito”.
Compromiso con la tauromaquia internacional
El 8 de junio se celebrará un acto de solidaridad con la tauromaquia de México, encabezado por William Cárdenas Rubio de la Asociación Internacional de Tauromaquia, como parte del enfoque global que también se refleja en autores, artistas y temas de las actividades.
Con esta ambiciosa propuesta, la Comunidad de Madrid reivindica el valor cultural de la tauromaquia, abriendo Las Ventas no solo al aficionado, sino también al arte, la historia y el pensamiento crítico. ¿Una feria taurina o una feria cultural con mayúsculas? Este año, ambas cosas.