El Nasdaq lidera una jornada de compras en Wall Street gracias a Microsoft y Meta

Wall Street sube este jueves, con el Nasdaq liderando las ganancias, en una sesión que está viendo beneficiada por las alzas de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta, que publicaron resultados anoche y que se disparan.

Microsoft sube cerca de un 9% y Meta avanza más de un 5%. El primero de estos dos gigantes tecnológicos mejoró su beneficio un 18% en el tercer trimestre fiscal 2025 y superó las estimaciones del mercado. Por su parte, Meta elevó su beneficio un 35% en el primer trimestre, hasta 16.644 millones de dólares.

En una jornada que no cuenta con la referencia de las bolsas europeas (que permanecen cerradas, salvo la Bolsa británica, por el Día del Trabajo), la atención va a estar también en otros miembros del grupo de los ‘7 Magníficos’.

En primer lugar, Tesla está subiendo en torno a un 1% tras desmentir las noticias que señalan que la junta directiva ha iniciado la búsqueda de un nuevo CEO para sustituir a Elon Musk.

Además, esta noche los inversores estarán muy pendientes de las cuentas de Apple y Amazon.

Todo esto, después de que ayer miércoles, el S&P 500 y el Dow Jones lograran ganancias al cierre tras una una jornada volátil, recuperándose de las pérdidas anteriores en la sesión. En su punto más bajo del día, el índice S&P 500 llegó a caer más del 2%, mientras que el Dow perdió más de 780 puntos.

Los inversores se vieron inicialmente impactados por los débiles datos económicos del Departamento de Comercio, que mostraron que el producto interno bruto (PIB) cayó a una tasa anualizada del 0,3% en el primer trimestre de 2025, marcando el primer trimestre de crecimiento negativo desde el primer trimestre de 2022. Los economistas habían previsto un crecimiento del 0,4%. A pesar de los resultados decepcionantes, los inversores retomaron las compras hacia el final de la sesión, lo que permitió una recuperación hasta terreno positivo para el Dow y el S&P 500.

El miércoles fue el último día de negociación de abril, un mes en el que las acciones se vieron inicialmente golpeadas por el anuncio de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump el 2 de abril y la posterior suspensión de los gravámenes más altos. En un momento del mes, el S&P 500 llegó a caer brevemente en un mercado bajista —más del 20% desde su máximo histórico de febrero— antes de recuperar parte de sus pérdidas. El índice terminó el miércoles aproximadamente un 9% por debajo de su cierre récord.

Aun así, la recuperación no fue suficiente para evitar que el S&P 500 y el Dow cerraran abril con pérdidas, retrocediendo aproximadamente un 0,8% y un 3,2%, respectivamente. El Nasdaq Composite, en cambio, avanzó un 0,9% durante el mes.

Para este jueves, además de Apple y Amazon, los inversores han conocido las cifras de Eli Lilly y McDonald’s.

La farmacéutica cae con fuerza después de recortar sus previsiones para el conjunto del año, a pesar de que los resultados para el primer trimestre se ubicaron por encima de las previsiones de consenso.

En cuanto a los datos económicos, los operadores han conocido las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que han subido más de lo esperado, y el PMI e ISM manufacturas de abril, que han mostrado la segunda contracción mensual consecutiva para el sector. El informe clave de empleo no agrícola se publicará mañana viernes.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,57% ($58,58) y el Brent ha trepado un 0,76% ($61,51). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,35% ($1,1287), y la onza de oro ha perdido un 2,82% ($3.225).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,208% y el bitcoin ha avanzado un 2,65% ($96.475).

Fuente