Cobrará 75.000 euros al año

Seis meses después de la DANA, empiezan a entenderse los movimientos de Carlos Mazón. El clamor por la dimisión del president de la Generalitat Valenciana ha llenado las calles de la capital del Turia casi una decena de veces desde aquel 29 de octubre en el que 228 personas perdieron la vida en la región. A pesar de esto, Mazón se aferra a su puesto, algo que podría tener una motivación más allá de la de los intereses del Partido Popular.

En los días en los que se ha celebrado en Valencia el congreso del Partido Popular Europeo, el periodista Jesús Cintora ha explicado uno de los motivos por los que Mazón se resiste a dimitir, uno que se explica con las tres palabras del propio presentador de Malas Lenguas, programa de Radio Televisión Española: «Por el parné«.

75.000 euros durante quince años: las ventajas de Mazón si aguanta sin dimitir

Y es que a Mazón le conviene, y mucho, resistir al frente del Consell. Una vez que su imagen ya está totalmente deteriorada y poco puede hacer para salvarla, al president solo le queda mirar por sus propios intereses. Cintora explica que para Mazón ahora lo importante no es lo que pueda sacar de su tiempo como president, sino lo que viene «después del mandato«. La periodista Clara Jiménez aparecía este miércoles en el programa de La 2 para explicar las ventajas de las que disfrutan los expresidents de la Comunidad Valenciana.

La analista daba una respuesta a por qué Mazón no ha dimitido «a pesar de las manifestaciones multitudinarias, a pesar de que la oposición se lo ha pedido en repetidas ocasiones». La clave está en la Ley 6/2002, de Estatuto de los ex Presidentes de la Generalitat Valenciana. Según esta norma, si Mazón aguanta la legislatura completa, cobraría 75.000 euros al año durante los próximos quince años.

Mazón fue investido presidente el 17 de julio de 2023, hace un año y nueve meses, lo que significa que el camino que tiene por delante hasta su ansiada recompensa es largo: tendrá que aguantar al frente del Consell dos años y dos meses más, hasta julio de 2027. De no hacerlo, explica Jiménez «solo podrá cobrar el equivalente al tiempo que haya estado».

Más beneficios con los que contaría Mazón si no dimite

Las ventajas para los expresidents de la no se acaban ahí. La analista explica que el sueldo de 75.000 euros anuales por un máximo de quince años, se recibe en virtud de pasar a formar parte del Consejo Jurídico-Consultivo de la Comunidad Valenciana. Además, esa retribución no entra en la Ley de Incompatibilidades, por lo que Mazón podría, además, tener un trabajo paralelo en el sector privado.

Además, la Ley 6/2002 contempla para los líderes regionales que consigan agotar una legislatura completa el alquiler de una oficinael sueldo de dos asesoresun coche con chófer privado y seguridad personal.

Fuente