Unas 5.000 personas, según los sindicatos convocantes (CC OO y UGT), y 1.700 según fuentes policiales, han recorrido hoy las calles de Elche para conmemorar el Primero de Mayo, la jornada internacional del trabajo. Bajo el lema común de mejorar la salud laboral y adaptarse a los nuevos retos digitales y psicosociales, miles de trabajadores y trabajadoras del Baix Vinalopó y la Vega Baja se han unido a esta manifestación, la más al sur de la Comunidad Valenciana.
La manifestación del Primero de Mayo en Elche vuelve a reunir a miles de trabajadores / ÁXEL ÁLVAREZ
El recorrido se ha iniciado a las once de la mañana en el barrio de Carrús y ha culminado en la avenida del Ferrocarril pasadas las 12.30, en un ambiente reivindicativo donde han confluido exigencias laborales con mensajes de índole social, política e incluso de calado internacional.
Salud en el trabajo y lucha contra la precariedad
Entre las pancartas más visibles destacaban consignas como «Cuidar el trabajo, cuidar la vida» o «Contra la precariedad laboral», que resumían el espíritu principal de la jornada: defender condiciones laborales dignas y seguras, en un contexto donde el avance de la digitalización y el incremento de los riesgos psicosociales preocupan especialmente a los sindicatos.

La manifestación de Elche por el Primero de Mayo fue convocada una vez más por CC OO y UGT / ÁXEL ÁLVAREZ
Los representantes sindicales han insistido en que la prevención en salud laboral debe situarse en el centro de las políticas públicas. Reclaman también mayores inspecciones, mejores convenios colectivos y protecciones efectivas frente a la inestabilidad en el empleo. Sobre todo, la reivindicación principal: reducir la jornada laboral, lo que irá en beneficio de la productividad, según aseguran.
Reivindicaciones sociales e internacionales
Más allá del ámbito laboral, la manifestación ha dado espacio a múltiples causas sociales. Entre ellas, el apoyo a Palestina, con pancartas que exigían respeto a los derechos humanos en el conflicto. También ha sido muy visible la presencia de la Plataforma por la reversión de la gestión del Hospital del Vinalopó, cuyos miembros portaban carteles con el mensaje: «Sanidad 100×100 pública», en referencia a su demanda de que el hospital vuelva a gestión pública directa.

La Plataforma por la reversión de la gestión del Hospital del Vinalopó volvió a las calles el 1 de Mayo / ÁXEL ÁLVAREZ
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elche también ha participado, reclamando soluciones contra los desahucios y más vivienda digna. Y no han faltado mensajes dirigidos a la Generalitat Valenciana: una pancarta mostraba la imagen del presidente Carlos Mazón con la nariz alargada como Pinocho y el calificativo de «mentiroso», acompañada con cánticos de la exigencia de dimisión.
Una cita que refuerza el compromiso colectivo
Elche ha demostrado este Primero de Mayo su capacidad de movilización y pluralidad social, combinando la defensa de los derechos laborales con causas transversales que afectan a la vida cotidiana de miles de ciudadanos. En palabras de los convocantes, la unidad de los trabajadores sigue siendo una herramienta imprescindible para conquistar mejoras reales.

Cabecera de la manifestación del Primero de Mayo en Elche / ÁXEL ÁLVAREZ
La jornada, encabezada por una pancarta con el lema «Proteger las conquistas, ganar futuro», ha transcurrido sin incidentes y con un ambiente combativo pero pacífico, en el que se ha reforzado el mensaje de que el trabajo digno, la sanidad pública, la vivienda y los derechos sociales son pilares inseparables en la lucha por una sociedad más justa.