La empresa Telus International ha registrado formalmente un expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a 2.062 trabajadores en su centro de la Torre Glòries, en Barcelona. Prácticamente la totalidad de los 2.114 profesionales que allí emplea. La compañía formaliza así su reestructuración una vez dejará de prestar los servicios de moderación de contenidos para Meta desde su ubicación barcelonesa, según explican fuentes sindicales consultadas.
Por número de trabajadores, el de Telus es uno de los mayores despidos colectivos registrados en Cataluña de los últimos años, superado únicamente en la historia reciente por el de Nissan, que inició el proceso para cerrar su icónica factoría de la Zona Franca en 2020 y cesó a más de 2.500 empleados.
La subcontrata que opera para la matriz de Facebook e Instagram ha empezado a negociar con los sindicatos la extinción de toda su plantilla de moderadores y esta semana ha registrado formalmente el ya anunciado ERE ante la autoridad laboral, según confirman desde el Departament de Treball. Ahora se inicia un periodo de consultas que legalmente se dilatará un máximo de 30 días, durante los cuales la dirección y las centrales deberán llegar o no a un acuerdo en relación a las indemnizaciones.
El ERE es para extinguir prácticamente el 100% de la plantilla que hasta ahora venía empleando Telus en la Torre Glòries y únicamente puede quedar desafectado un equipo mínimo encargado de tareas de coordinación y apoyo a otros centros de Telus. La primera reunión con los sindicatos tuvo lugar el pasado 22 de abril y esta semana está prevista una segunda. «La compañía está inmersa en la negociación y no va a hacer comentarios de momento. Estamos trabajando en soluciones que beneficien a todo el equipo», afirman fuentes de Telus.
La principal misión de esos 2.062 empleados consistía en revisar imágenes y vídeos que los usuarios iban publicando en redes sociales como Instagram o Facebook para descartar aquellos contenidos sensibles, como asesinatos, violaciones o pornografía infantil, antes de que llegaran a los usuarios.
Su salida de Barcelona se produce poco después de que Mark Zuckerberg anunciara una reestructuración de sus protocolos para la moderación de contenidos, con el fin de la verificación de datos en las plataformas de Meta, que será reemplazada por un sistema de «notas de la comunidad», similar al que implantó X (antiguo Twitter) tras la llegada de Elon Musk.
Todo el mundo a casa
El pasado jueves 3 de abril Telus vetó a los trabajadores de la Torre Glòries el acceso a las instalaciones y a los correos corporativos. Les mandó a casa con un permiso retribuido a expensas de empezar a negociar su despido colectivo, proceso que arranca ahora con los sindicatos. En una carta enviada a los empleados —en castellano e inglés—, Telus les confirmó que Meta notificó el 1 de abril su decisión de rescindir los servicios de revisión de contenidos en Barcelona. La empresa también les notificó que mantendrán el permiso retribuido hasta que concluyan las negociaciones con el comité de empresa.
«Nuestros clientes están diversificando su presencia y trasladando sus servicios a otras ubicaciones. Esperamos seguir colaborando con ellos en la revisión de contenidos, así como en diversos proyectos como socio estratégico en nuestra red global», afirmó Telus en un comunicado. La compañía asegura que continuará operando en Barcelona, aunque admite que la recolocación de los 2.000 empleados afectados será complicada dado que su único centro en la ciudad es el de Torre Glòries.
Ahora la dirección y los sindicatos deberán perfilar posibles recolocaciones y, eminentemente, las indemnizaciones para los despedidos. En otros expedientes de grandes centros de atención telefónica de la ciudad los ceses se saldaron con compensaciones sobre los 30 días por año trabajado, con tope de 18 mensualidades; cuantías por encima de lo legalmente estipulado.
Demandas por daños psicológicos
La clausura del centro de moderación de contenidos de la Torre Glòries llega envuelto en una polémica laboral que ha llegado hasta la Fiscalía. Varios empleados denunciaron daños psicológicos derivados de la exposición continua a contenidos violentos y las demandas judiciales han llegado a interpelar directamente a Meta. La Fiscalía ha intervenido en el caso y una trabajadora ha llegado a querellarse directamente contra Meta por las «condiciones absolutamente inhumanas» de trabajo.
Telus, por su parte, asegura que ha priorizado el bienestar de sus empleados y destaca que su tasa de absentismo se ha reducido hasta el 11,5 %, muy por debajo del 17,2 % registrado en Cataluña según la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX), de la que es miembro.
Suscríbete para seguir leyendo