La ex ministra Meritxell Batet sustituye a Marc Murtra en el Consejo de Ebro Foods

El Consejo de Administración de Ebro Foods, en la reunión celebrada este miércoles, ha acordado nombrar a la exministra socialista Meritxell Batet Lamaña como nueva consejera de la compañía para cubrir la vacante de Marc Thomas Murtra, actual presidente de Telefónica.

«El Consejo de Administración, a propuesta y previo informe de la Comisión de Selección y Retribuciones y con el pertinente informe del propio Consejo, ha acordado por unanimidad el nombramiento por el sistema de cooptación de Meritxell Batet Lamaña como Consejera, para cubrir la vacante ocasionada tras la renuncia, con efectos 27 de enero de 2025, de don Marc Thomas Murtra Millar», ha explicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Batet, que está categorizada como Consejera independiente, también ha sido designada miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión de Auditoría, Control y Sostenibilidad, para suplir las bajas ocasionadas en dichas Comisiones tras la salida de Murtra Millar y de Belén Barreiro Pérez-Pardo, por motivos profesionales, respectivamente.

Cabe recordar que Batet fue ministra de Política Territorial y Función Pública entre 2018 y 2019 con el primer Gobierno de Pedro Sánchez y presidenta del Congreso de los Diputados entre 2019 y 2023.

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Ebro Foods, además, ha dado a conocer sus resultados del primer trimestre de 2025, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 50,3 millones, un 6,4% menos que entre enero y marzo de 2024, por el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda.

Por otro lado, el importe neto de la cifra de negocio se ha situado en 791,9 millones, con descenso del 1,8% respecto al mismo lapso del ejercicio anterior, por la deflación y una menor actividad industrial de carácter coyuntural.

El EBITDA-A ha aumentado un 2,2%, hasta 112,1 millones; mientras que la deuda neta se ha ubicado en 599,3 millones, tras una inversión en CAPEX de 29,9 millones y el aumento en el circulante, como consecuencia de la toma de posiciones largas en materias primas estratégicas.

Fuente