Tres montajes muy diferentes ‘Afanador’, ‘El día del Watusi’ y ‘Casting Lear’ parten como favoritos a los Premios Max, máximo galardón de las artes escénicas en España organizados por la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que se entregarán el próximo 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona. ‘Afanador’, la primera creación de Marcos Morau de la compañía barcelonesa La Veronal para el Ballet Nacional de España inspirado en el trabajo sobre el flamenco del fotógrafo Ruven Afanador, parte como favorita: está nominado en ocho categorías. El dia del Watusi’, la aplaudida adaptación de la novela ríode Francisco Casavella realizada por Iván Morales con un gran reparto cuenta con cuatro nominaciones, las mismas que ‘Casting Lear’, sorprendente propuesta de la actriz y creadora Andrea Jiménez que invita a un actor masculino diferente a enfrentarse a lo desconocido en cada función.
Un momento de ‘El día del Watusi’, de Iván Morales / Jose Novoa
Además de ‘Casting Lear’, ‘El día del Watusi’, los nominados a Mejor espectáculo de teatro son ‘Esnearen kolorekoa / Del color de la leche’, ‘Un monstruo viene a verme’ y ‘Vania x Vania’.
En la categoría a Mejor dirección figuran Andrea Jiménez y Úrsula Martínez por ‘Casting Lear’; Iván Morales por ‘El día del Watusi’ y Marcos Morau por ‘Afanador’. No es muy habitual que un espectáculo de danza se cuele en esta categoría.
Los candidatos a Mejor actor son Ahmed Younoussi por ‘14.4’, una aventura vital inspirado en su vida en España desde que abandonó Marruecos escondido en un camión; Enric Auquer por ‘El día del Watusi’ y Juan Vinuesa por ‘1936’, actor y periodista que encarna al dictador Francisco Franco en esta obra. Y las candidatas a Mejor actriz son Ágata Roca por ‘L’imperatiu categòric’; Aitziber Garmendia por ‘Esnearen kolorekoa / Del color de la leche’, y la joven Miriam Moukhles por ‘Tots ocells’.
Danza
En el apartado de mejor espectáculo de danza, además de ‘Afanador’ están ‘La Quijá’, de Paloma Muñoz, producido por el Mercat de les Flors dentro del II Pla d’impuls de la dansa de Catalunya 2023-2026; ‘Muerta de amor’, ambiciosa propuesta del granadino Manuel Liñán, doce artistas en escena-entre bailarines y músicos actualmente en cartel en el Mercat de les Flors. Están también ‘Natural order of things’ de la compañía barcelonesa de Guy Nader y Maria Campos y ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, creación de la también granadina Patricia Guerrero para el Ballet Flamenco de Andalucía.
El premio Max aplauso del público se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera.
Solo 33 montajes de los 486 espectáculos inscritos en esta edición han llegado a la última fase. Al margen de los 61 finalistas, en la ceremonia se entregará el Max de Honor que este año distinguirá la trayectoria profesional del fallecido creador Juan Margallo y su viuda Petra Martínez (ex aequo) y el Max aficionado o de carácter social será para Ignacio Aranguren y Vicente Galbete por toda su trayectoria como docentes del Taller de Teatro Escolar del Instituto Navarro Villoslada de Pamplona.