Las principales compañías eléctricas han accedido a la petición realizada directamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que permitan la entrada en sus instalaciones del CNI. Concretamente, de los técnicos del Centro Criptológico Nacional para revisar la información de sus paneles de mando. El objetivo pasa por recabar datos para la investigación que lleva a cabo el comité de análisis independiente sobre las causas del apagón y que lidera la vicepresidenta tercera de Transición Ecológica, Sara Aagesen. El Ejecutivo sigue sin descartar ninguna hipótesis, ni siquiera la del ciberataque que ha negado Red Eléctrica tras sus primeros informes, hasta contar con todos los datos.
Según fuentes de este comité de investigación, las compañías han mostrado disposición y esta tarde se establecerá, en la primera reunión del organismo recién creado, un calendario sobre las vistas. La intención es que a partir de esta misma noche vayan produciéndose las visitas, pues se intenta acelerar al máximo las investigaciones.
De forma paralela, se han requerido datos a las operadoras privadas, que ya han comenzado a proporcionar, como es el caso de Iberdrola o Red Eléctrica (REE). La respuesta está siendo de colaboración, según destacan en el Ejecutivo, tras la cumbre de urgencia que convocó el jefe del Ejecutivo la tarde de ayer en Moncloa con las principales eléctricas y REE.
Una reunión que tilda de “productiva, cordial y colaborativa” desde Moncloa. Al encuentro, convocado con apenas dos horas de margen, acudieron los responsables de Iberdrola (Mario Ruiz Tagle, CEO en España), Endesa (su CEO, José Bogas), EDP (Manuel Menéndez), Naturgy (Pedro Larrea, director de Redes) y Acciona Energía (Santiago Gómez), además de Red Eléctrica (Beatriz Corredor).
Choque o “malentendido” con REE
Red Eléctrica se atrevió ayer a descartar haber sufrido ningún ciberataque como origen del apagón, pero minutos después el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió de que todas las hipótesis -incluida la de un problema de ciberseguridad- seguían abiertas en la investigación, en lo que sonaba a una desautorización expresa a la compañía.
La propia presidenta de Redeia (la matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha rebajado el encontronazo con Moncloa a sólo un «malentendido», y ha esgrimido que los servicios técnicos de Red Eléctrica y del propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) no han «detectado ningún indicio preliminar» de ciberataque.
Según apuntan desde el gestor del sistema eléctrico, el Incibe, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), están haciendo ya un estudio más en profundidad en su condición de infraestructura crítica y está teniendo acceso físico a todos los sistemas informáticos de Red Eléctrica para recabar posibles problemas de ciberseguridad que no se hubieran detectado hasta ahora.
Fuentes del Gobierno destacan que el sistema eléctrico nacional está integrado por miles de instalaciones y que para poder “desmentir” un ciberataque de manera categórica hace falta mucha más información que la que se dispone hasta ahora y, sobre todo, de la que se disponía ayer mismo, apenas 24 horas después de que se iniciara el apagón. “No vale sólo con pensar que no ha habido un ciberataque en Red Eléctrica, hace falta ver aguas abajo en el sistema eléctrico y comprobar otras instalaciones clave”, apuntan desde el Ejecutivo.