Pequeños negocios que tuvieron que echar la verja, profesionales que no pudieron cumplir con sus clientes, empleados que cobraron pero que fueron enviados a casa… El apagón del lunes dejó a miles de trabajadores autónomos sin posibilidad de continuar con su jornada laboral.
Según la «encuesta urgente» que realizó este martes la Unión de Profesionales y Trabajadores Autonómos de España (UPTA) en negocios gallegos pertenecientes a los sectores «más vulnerables ante una crisis de estas características», cada autónomo ha perdido de media unos 650 euros a consecuencia del mayor apagón nacional de la historia.
Entre los sectores sondeados se encuentran negocios de tamaño medio con hasta tres asalariados, como cafeterías, restaurantes, peluquerías, tiendas de ropa y calzado, profesionales liberales o consultas médicas privadas.
«Que las suministradoras asuman su responsabilidad»
Desde los 250 euros que dejaron de facturar negocios de fisioterapia o podología sin empleados hasta los 1.500 euros que no pudieron ingresar los restaurantes con hasta tres trabajadores, las primeras estimaciones de UPTA Galicia reflejan la «vulnerabilidad» de muchos autónomos ante las interrupciones en el suministro eléctrico y la importancia de contar con planes de contingencia para mitigar los efectos de un suceso de estas características.
Desde UPTA, su presidente, Eduardo Abad, pide a las empresas suministradoras de energía eléctrica, «que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos», que asuman su responsabilidad directa e indemnicen a los autónomos afectados.
«Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios», añade.